• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Search Results for: polymaker

Impresiones 3D FDM con posprocesamiento

3D Builder - John · 16/04/2021 ·

impresiones 3d fdm con posprocesamiento 5f6bdfc88c431

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Las impresoras 3D FDM se destacan por tener objetos rápidamente en la mano. Pero a menudo esos objetos no son del color correcto o son un poco toscos. A veces eso está bien porque es un prototipo en una etapa muy temprana. Otras veces, la pieza debe verse bien, como cuando se busca financiación de inversores. Ahí es donde entra en juego el posprocesamiento.

Aviso: nuestro contenido puede contener enlaces de afiliados. Si compras algo a través de uno de esos enlaces, no pagarás ni un centavo más, pero obtendremos una pequeña comisión. Leer más aquí .

Hay muchos casos en los que el posprocesamiento es necesario o útil:

  • – Reducir / ocultar líneas de capa
  • – Eliminación de golpes y áreas rugosas de problemas de impresión y eliminación de soporte
  • – Cambiar el color de una pieza
  • – Mejora de las propiedades mecánicas
  • – Reparación de decoloraciones
  • – Unión de piezas

Estas son algunas de las formas más comunes de terminar impresiones 3D FDM:

Lijado

El lijado es quizás el medio más sencillo de suavizar una impresión. Todo lo que necesita es papel de lija (de 400 a 1000 granos dependiendo de la rugosidad de la impresión). No es raro tener algunas manchas y granos en las impresiones, especialmente si la configuración de impresión no está marcada correctamente. Del mismo modo, las áreas donde se quitaron los soportes generalmente tienen pequeños trozos de material que no se desprendieron por completo. El papel de lija hace un buen trabajo al eliminar la mayoría de estas imperfecciones y también puede reducir la visibilidad de las líneas de las capas. Se recomienda lijar en húmedo los objetos impresos por tres razones:

  • – El lijado se basa en la fricción, que genera calor que puede deformar y decolorar las impresiones; un poco de agua o aceite evitará esto.
  • – Es bastante fácil rayar el plástico y el lijado en húmedo ayudará a minimizar el riesgo.
  • – Se crean muchas partículas al lijar y son peligrosas para respirar; muchas de las partículas se unirán al líquido cuando se lija en húmedo, manteniéndolas fuera del aire.

Pintura

Cuando realmente desea que una pieza impresa en 3D se vea profesional, la pintura es el camino a seguir. La pintura puede ocultar completamente las líneas de las capas y hacer que las piezas impresas parezcan moldeadas por inyección. El proceso es simple, aunque un poco repetitivo. Hay cinco pasos básicos:

  • – Alise las imperfecciones aparentes con lijado.
  • – Limpiar las piezas con alcohol isopropílico y, si procede, pegar las piezas.
  • – Use un producto como Bondo para rellenar huecos y uniones, luego lije suavemente.
  • – Pulverizar con un aparejo de imprimación en aerosol y luego lijar; Repita este paso un par de veces para obtener el mejor resultado.
  • – Rocíe con el color de pintura en aerosol que prefiera; se recomiendan dos o tres capas.

Se puede agregar una capa de capa transparente para proteger el trabajo de pintura y agregar un brillo pulido. Esto también facilita el pulido real con herramientas de pulido.

Touch Ups basados en fuego

El posprocesamiento a base de fuego es uno de los métodos más sencillos para fijar impresiones puntuales, aunque siempre se debe tener cuidado con una llama abierta, que puede hacer que los plásticos se licúen y goteen, así que use guantes y mangas largas. Dado que las impresoras 3D usan calor para esculpir termoplásticos, se puede usar un encendedor (o fósforo) para corregir selectivamente algunas imperfecciones.

Esta técnica funciona mejor con ABS, ya que sufre decoloración más fácilmente que otros plásticos. El posprocesamiento en esta forma es especialmente bueno para borrar las decoloraciones, como se muestra en el video de arriba. También puede ayudar a borrar manchas. Es menos útil para agujeros y abolladuras porque termina eliminando más material del área. Un toque ligero es necesario con esta técnica y ciertamente requiere algo de práctica.

Soldadura en frío con acetona

La acetona descompone el ABS de manera constante, por lo que la soldadura en frío se refiere al uso de acetona para fusionar las impresiones de ABS. Si tiene un área de letra pequeña, puede imprimir piezas separadas y combinarlas con acetona. Además, dividir las piezas para imprimirlas en una mejor orientación es un buen truco para minimizar el uso de soportes.

El método consiste en usar un cepillo o un hisopo de algodón para cubrir ligeramente la superficie de la impresión. Cuando el plástico comienza a descomponer la capa externa, se puede unir a otra pieza para combinar ambas partes. La aplicación de acetona en ambas partes dará enlaces más fuertes. La acetona tiene ciertos beneficios sobre los pegamentos. Por un lado, no altera el color de la impresión. Tampoco agrega grosor entre las piezas porque se unen químicamente.

Sin embargo, también hay desventajas. La acetona es tóxica e inflamable. La sobreexposición no es buena para la piel. También disuelve el plástico en el que se utiliza, lo que puede alterar la forma de la impresión si no se hace correctamente.

Recubrimiento epoxi

Otra opción para suavizar las piezas es recubrirlas con una resina epoxi. El epoxi oculta muy eficazmente las líneas de las capas y las imperfecciones. Hay algunas opciones, una de las cuales es XTC-3D que fue diseñada específicamente para usar con impresiones 3D. No solo hace que las piezas sean más suaves y brillantes, sino que también hace que ciertos materiales translúcidos sean más transparentes.

Los epóxicos son fáciles de lijar y pintar. Por lo tanto, funcionan mejor en combinación con otros posprocesos. Si bien la mayoría de los epóxicos no causan decoloración, ciertos tipos como el poliéster y los rellenos de carrocería sí pueden. Tenga en cuenta que el recubrimiento con epoxi agrega espesor a la pieza.

Recubrimiento de impresión 3D XTC-3D

  • – Recubrimiento epoxi para objetos impresos en 3D
  • – Compatible con impresiones SLA y SLS.
  • – Funciona con PLA, ABS, Laywoo, piezas impresas en polvo y otros medios rígidos. También se puede utilizar para recubrir EPS, EPDM y espuma de uretano, así como madera, yeso, tela, cartón y papel.
Recubrimiento de impresión 3D XTC-3D
€ 31.49 Al 23 de septiembre de 2020 4:07 am en Amazon.com
Compra ahora

Suavizado de vapor

El alisado con vapor es más complejo que la mayoría de los otros métodos y requiere algunas comprobaciones de seguridad en el camino. También es increíblemente eficaz y rápido. El vapor utilizado depende del tipo de material utilizado para la impresión. El THF (tetrahidrofurano) se usa más comúnmente en impresiones de PLA, mientras que la acetona y MEK (metiletilcetona) se pueden aplicar al ABS.

Este es el proceso:

  • – Busque un espacio de trabajo con buena ventilación.
  • – Elija un recipiente que sea resistente a cualquier disolvente que se vaya a utilizar; de lo contrario, el recipiente puede disolverse o deformarse. El vidrio o el metal son generalmente apuestas seguras.
  • – Forre las paredes y el piso del recipiente con toallas de papel.
  • – Aplicar disolvente a las toallas de papel; los disolventes tienen bajas temperaturas de ebullición por lo que se vaporizan lentamente a temperatura ambiente y las toallas de papel aseguran una dispersión uniforme de las partículas de vapor.
  • – Coloque un soporte en el piso del contenedor para que la impresión se asiente durante el proceso. La impresión no debe entrar en contacto con las toallas.
  • – Coloque la impresión dentro y cierre la tapa. Verifique el progreso cada pocos minutos. Es fácil extenderse demasiado y hacer que los detalles desaparezcan. Puede acelerar el proceso aplicando calor al recipiente, pero ese es un método más arriesgado.

Este es probablemente el método más automatizado para eliminar las líneas de las capas y aumentar el brillo de las piezas impresas. Un inconveniente es que puede reducir la resistencia de las piezas.

Si (comprensiblemente) no desea construir una estación de suavizado de vapor de bricolaje , existen algunas soluciones de ingeniería en el mercado. Una de esas soluciones es Polymaker Polysher, que funciona con su filamento PolySmooth PVB . Lo bueno del sistema Polymaker es que evita el uso de acetona, que es tóxica, y ABS, que es difícil de imprimir. El PVB se imprime de forma muy similar al PLA y el disolvente utilizado en el Polysher es el alcohol isopropílico, un disolvente mucho más seguro. El Polysher utiliza un nebulizador para crear un vapor fino a partir del alcohol isopropílico que recubre uniformemente la pieza para suavizarla.

Filamento Polymaker PolySmooth 1,75 mm

  • – Sin capas: el filamento de impresora PolySmooth 3D es el primer filamento imprimible en 3D diseñado para un posprocesamiento sin capas. Hemos desarrollado PolySmooth específicamente para trabajar junto con Polysher, proporcionando la solución para mejorar drásticamente la calidad de la superficie de los objetos impresos en 3D. (La superficie lisa solo se puede lograr puliendo las impresiones PolySmooth en Polysher)
  • – Fácil de imprimir: el filamento PolySmooth 3D es compatible con todas las impresoras 3D basadas en filamentos y se imprime en condiciones similares a las del filamento PLA. Con un amplio rango de temperatura de impresión, bajo olor y sin necesidad de una cama caliente, PolySmooth es el compañero perfecto para su impresora 3D de escritorio.
Filamento Polymaker PolySmooth 1,75 mm
€ 39.99 Al 23 de septiembre de 2020 4:07 am en Amazon.com
Compra ahora

Polysher Polymaker

  • – Máquina de posprocesamiento: Polymaker Polysher es una máquina de posprocesamiento diseñada para pulir las piezas impresas en 3D FDM / FFF basadas en extrusión con PolySmooth para lograr un acabado de superficie brillante y sin capas.
  • – Seguro y fácil de usar: no se requiere calentamiento – La tecnología del nebulizador requiere solo un depósito muy pequeño – Es un proceso de pulido en fase líquida en lugar de pulido en fase de vapor. Todos los componentes electrónicos están sellados correctamente y no se pueden generar chispas dentro de la cámara. Colocándolo en su escritorio, simplemente girando el dial para establecer la hora, el proceso posterior comenzará y terminará automáticamente.
Polysher Polymaker
€ 299.99 Al 23 de septiembre de 2020 4:07 am en Amazon.com
Compra ahora

Pulido con Tumbler

Para las piezas impresas en materiales que tienen un alto porcentaje de polvo metálico mezclado, el tamborileo es un método fantástico de pulido. Con un vaso de roca económico o de bricolaje cargado con pequeños tornillos de latón, las impresiones metálicas se pueden pulir durante tan solo una hora para aumentar drásticamente su suavidad y brillo; períodos más largos producirán mejores resultados. Los tornillos abrasivos derriban los materiales no metálicos en el exterior de la impresión, dejando una capa delgada de solo metal en el exterior.

Recocido

El recocido es un proceso posterior en el que las impresiones se calientan cerca de su temperatura de transición vítrea; esto hace que la estructura molecular amorfa de los objetos impresos se reorganice en estructuras cristalinas, lo que aumenta la fuerza y la resistencia térmica. PLA y PETG tienen estructuras moleculares más amorfas, por lo que se benefician al máximo del recocido. El recocido puede aumentar la deflexión térmica del PLA hasta el punto de poder utilizar el material en aplicaciones al aire libre. La ganancia de resistencia tiene poco efecto en el eje Z, y el proceso causa cierta contracción y expansión dimensional, por lo que no se recomienda para piezas que requieren dimensiones exactas. Para reducir la contracción, recozca a temperaturas más bajas durante más tiempo.

Filamento seco

Este artículo trata sobre el procesamiento posterior, pero hay un proceso previo que vale la pena mencionar aquí. Cuando se trata de calidad de impresión, se pueden evitar muchos esfuerzos de lijado y alisado asegurándose de que el filamento esté seco antes de imprimir. Todos los polímeros pueden absorber agua, algunos más que otros. Una de las razones por las que los operadores de impresoras 3D informan unánimemente mejores resultados con PLA es que es mucho menos higroscópico que la mayoría de los otros filamentos, lo que significa que absorbe poca humedad. Eso permite que el PLA permanezca en un estante durante años y aún se imprima bien. Los materiales que son más sensibles a la humedad como PETG, TPU y nailon pueden volverse casi imposibles de imprimir si no se almacenan correctamente o se secan antes de su uso. Afortunadamente, los deshidratadores de alimentos estándar funcionan increíblemente bien para secar filamentos. Si puede escuchar pequeños estallidos al imprimir, es una clara señal de que el filamento está húmedo, ya que ese ruido de estallido es el agua hirviendo en el hotend. Otros indicadores de filamento húmedo incluyen manchas, encordado y mala adherencia de la capa. Si no desea construir un secador de filamentos, también hay productos disponibles, como PrintDry.

Historia relacionada

Almacenamiento de filamentos para impresión 3D: su guía práctica
Historia relacionada

Cómo obtener impresiones 3D FDM más sólidas

Los 10 autos y superdeportivos impresos en 3D más emocionantes de 2020

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

los 10 autos y superdeportivos impresos en 3d mas emocionantes de 2020 5f6b9d657866e

Los coches están hechos de miles de piezas, incluidas algunas increíblemente complejas y difíciles de fabricar. Ingrese a las impresoras 3D, especialmente las impresoras 3D de metal , que pueden crear estas piezas de automóvil impresas en 3D a pedido, de manera rápida y precisa, y pueden crear piezas más livianas que utilizan menos gasolina.

Los expertos predicen que el mercado de automóviles impresos en 3D crecerá a una industria de € 5.3 mil millones para 2023, aumentando a € 12.4 mil millones en 2028. Se predice que los autos impresos en 3D tendrán un impacto en toda la industria automotriz, que van desde repuestos, repuestos de automóviles clásicos, y nuevos. automóviles: prototipos de bajo costo, herramientas y más.

Tabla de contenido

  • Ventajas de los coches impresos en 3D
  • ¿Cuánto tiempo pasará hasta que un automóvil impreso en 3D entre en el mercado de automóviles?
    • 1 – Divergent3D Blade – Impresionante superdeportivo impreso en 3D
    • 2 – Capullo de luz EDAG
    • 3 – Nanyang Venture 8
    • 4 – Coche impreso en 3D de Local Motors Strati
    • 5 – LSEV
    • 6 – PUV ORNL coche impreso en 3D
    • 7 – Toyota uBox
    • 8 – Proyecto M
    • 9 – Bicicleta impresa en 3D BMW S1000RR
    • 10 – Autobús Olli impreso en 3D

Ventajas de los coches impresos en 3D

¿Cuánto tiempo pasará hasta que un automóvil impreso en 3D entre en el mercado de automóviles?

Los coches impresos en 3D no están lejos de ser vistos regularmente en las calles de la ciudad. Los prototipos de trabajo terminados han existido desde 2020, y los autobuses impresos en 3D han estado activos en una universidad estadounidense durante los últimos tres años.

Dicho esto, un automóvil totalmente impreso en 3D aún no ha llegado a las calles de la ciudad. Aunque un pequeño número de piezas de automóvil impresas en 3D son comunes, el automóvil completamente impreso en 3D más cercano a obtener un lanzamiento amplio, el LSEV, aún no ha anunciado una fecha de lanzamiento concreta.

Por lo tanto, creamos nuestro ranking de los emocionantes diseños, prototipos y modelos de automóviles impresos en 3D para mostrar la próxima revolución de automóviles impresos en 3D.

1 – Divergent3D Blade – Impresionante superdeportivo impreso en 3D

  • Velocidad máxima: alrededor de 200 mph
  • 0-60 mph tiempo: 2,5 segundos
  • Peso: 619kg

Divergent3D es una empresa ambiciosa y emocionante que ha desarrollado el superdeportivo Blade impreso en 3D, hecho de tubos de fibra de carbono y varillas de aluminio impresas en 3D.

El espíritu de la compañía es probar cómo las nuevas formas alternativas e innovadoras de fabricación pueden reducir los costos y hacer autos más livianos pero hermosos. El resultado es el Blade, un superdeportivo impreso en 3D capaz de alcanzar las 200 mph y equipado con 629 caballos de fuerza. El automóvil luce tremendo y, sin duda, será solicitado por aquellos para quienes el probable precio alto no es una barrera.

A pesar de no recibir un lanzamiento amplio todavía, el fundador de Divergent, Kevin Czinger, ha publicado imágenes de un proyecto personal, el Czinger 21C, que es incluso más extraordinario que el Blade. Capaz de alcanzar 268 mph y con un motor de 1233 bhp, el 21C sería uno de los autos más rápidos de todos los tiempos.

Divergent recientemente tuvo que deshacerse de un tercio de su personal debido a la pandemia de COVID-19, pero esperamos que puedan tener éxito y lanzar el primer superdeportivo impreso en 3D para que el mundo lo disfrute.

El superdeportivo impreso en 3D Blade de Divergent3D es impresionante, ¡y también va rápido!

2 – Capullo de luz EDAG

  • Velocidad máxima: alrededor de 155 mph
  • Precio: estimado € 100,000

Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2020, el EDAG Light Cocoon es un ejemplo fantástico de cómo los coches impresos en 3D pueden ser ligeros pero conservar su fuerza.

Creado principalmente utilizando fusión láser selectiva, similar a la sinterización láser de metal directo , aunque también involucra FDM y estereolitografía , EDAG planea terminar y lanzar el automóvil por completo alrededor de 2025. Esto puede parecer lejano, pero EDAG simplemente está trabajando en una escala de tiempo realista para la cantidad de innovación y trabajo que se requiere para construir un automóvil totalmente impreso en 3D de esa potencia. Aun así, este es un proyecto que definitivamente nos emociona.

3 – Nanyang Venture 8

  • Velocidad máxima: 37 mph

Creado por un grupo de estudiantes y personal de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, el automóvil impreso en 3D Nanyang Venture 8 contiene más de 150 piezas impresas en 3D.

Fabricado principalmente con material ABS , el equipo eligió utilizar la impresión 3D para la carcasa, las rejillas, los pestillos de las puertas y más. Utilizaron una impresora 3D FDM para crear estas piezas.

Capaz de alcanzar velocidades de hasta 37 mph, lo más interesante del equipo detrás de la NV 8 es que desde entonces han diseñado su sucesora, la NV 9, que funciona parcialmente con energía solar. Esto abre la posibilidad de automóviles con energía solar en el futuro. Tanto la NV 8 como la NV 9 aparecieron en Shell Eco-Marathon Asia.

Nanyang Venture 8, en la foto de arriba, compitiendo en el Eco-Marathon de Shell.

4 – Coche impreso en 3D de Local Motors Strati

  • Velocidad máxima: 40 mph
  • Rango de carga completo: 100-120 millas
  • Precio: estimado € 18,000- € 30,000

Conceptualizado en colaboración con Cincinnati Incorporated junto con el Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL) que suministró la gran impresora 3D FDM , se afirma que el Strati de Local Motors es el primer automóvil eléctrico impreso en 3D.

El Strati tardó 44 horas en imprimirse en 3D en 2020, aunque Local Motors tiene la intención de reducirlo a 10 horas, mostrándolo por primera vez en la Feria Internacional de Tecnología de Manufactura 2020 en Chicago. El diseño se atribuyó al italiano Michele Anoe, quien ganó € 5,000 por el diseño.

Con una velocidad máxima de alrededor de 64 km / h (40 mph) y un alcance de entre 100 y 120 millas, el Strati no es solo un juguete brillante, y está al margen de lo que se puede usar para la vida diaria. El precio se estima en entre € 18,000 y € 30,000 con la producción planeada originalmente para fines de 2020, pero en 2020 todavía no hay noticias oficiales en el sitio web de Local Motors.

Sin embargo, lo que más nos gusta del Strati es su respeto al medio ambiente. El termoplástico utilizado por la impresora 3D FDM es totalmente reciclable, por lo que un automóvil viejo y dañado puede ser despojado de este material y reutilizado para hacer un nuevo automóvil impreso en 3D. Solo los componentes eléctricos, como la batería, los motores y la suspensión, deben ensamblarse manualmente, lo cual es un desarrollo muy emocionante.

Local Motors presenta el automóvil impreso en 3D Strati en IMTS 2020.

5 – LSEV

  • Velocidad máxima: 43 mph
  • Rango de carga completo: 90 millas

Nacido de una colaboración entre la firma de diseño de Hong Kong XEV y la compañía china de impresión 3D Polymaker, mejor conocida por fabricar filamentos para impresoras 3D , el LSEV es un automóvil eléctrico impreso en 3D que originalmente estaba destinado a llegar a los mercados asiático y europeo en 2020.

Con un precio asequible de € 7,500, el LSEV está completamente impreso en 3D, excepto los neumáticos, las ventanas, los asientos y el chasis; tanto el interior como el exterior están impresos en 3D.

Como resultado, el automóvil impreso en 3D LSEV pesa solo 450 kg y puede conducir alrededor de 90 millas con una carga completa a una velocidad máxima de 43 mph. Además, el LSEV se imprime en 3D mediante el modelado de deposición fundida y solo tarda 3 días en imprimirse por completo.

Se eligió la impresión 3D debido a su capacidad para reducir los costos de inversión en un masivo 70%, ya que la producción es más eficiente y se necesitan menos componentes. De hecho, la impresión 3D redujo la cantidad de piezas necesarias para hacer el LSEV de 2000 a solo 57.

Las empresas han afirmado que estos factores hacen de la LSEV una perspectiva atractiva para los compradores de automóviles, con 7.000 pedidos anticipados que se afirma que se han realizado. La impresión 3D en automóviles se muestra en la LSEV para reducir costos y peso, y fomentar el cambio a automóviles eléctricos, que son beneficiosos para el medio ambiente y, por lo tanto, apoyamos firmemente la creciente adopción de automóviles impresos en 3D.

Sin embargo, ahora bien entrado el 2020, no hemos visto un lanzamiento amplio del LSEV. La compañía lanzó un Kickstarter a fines del año pasado para recaudar € 500,000 para un nuevo automóvil impreso en 3D, pero se alcanzó un poco menos de € 100,000 y no logró alcanzar el objetivo. Esperamos ver el LSEV, o una variante de él, lanzado pronto.

El innovador automóvil LSEV impreso en 3D presenta solo 57 piezas de plástico impresas en 3D, ¡en comparación con 2,000!

6 – PUV ORNL coche impreso en 3D

  • Velocidad máxima: 35 mph
  • Tanque de carga completa: 35 millas

El PUV es un automóvil impreso en 3D desarrollado como parte del proyecto AMIE del Laboratorio Nacional Oak Ridge. El proyecto tenía como objetivo innovar la forma en que usamos y almacenamos la energía, con la PUV equipada con la increíble capacidad de transferir electricidad de forma inalámbrica desde y hacia edificios cercanos.

El PUV califica para nuestra lista de automóviles impresos en 3D, ya que tiene paneles de carrocería impresos en 3D para ahorrar peso y dinero, hechos de plástico reforzado con fibra de carbono. Aunque el PUV solo puede viajar hasta 35 millas con una carga completa, el hecho de que pueda transmitir energía de forma inalámbrica lo convierte en una innovación fantástica que, con suerte, veremos más en el futuro.

7 – Toyota uBox

Creado a partir de una colaboración entre Toyota y el Centro Internacional de Investigación Automotriz de la Universidad de Clemson, el Toyota uBox es un automóvil conceptual de aspecto futurista con un interior impreso en 3D.

Aunque la mayoría de las partes funcionales del automóvil se fabrican con técnicas tradicionales, Toyota está experimentando con interiores de automóviles impresos en 3D con el uBox.

Su idea es que, en el futuro, los clientes optarán por personalizar el interior de su automóvil, como las molduras de las puertas, el tablero o las salidas de aire. Toyota planea atender este mercado con piezas de automóvil impresas en 3D y, finalmente, permitir a los clientes imprimir en 3D sus propias piezas de automóvil desde casa para personalizar sus automóviles. Este es otro ejemplo fantástico de cómo se utiliza la impresión 3D para agregar valor y personalización en nuevas áreas.

8 – Proyecto M

  • Velocidad máxima: 156 km / h

Project M es otro ambicioso proyecto de automóvil impreso en 3D. Fabricado por Shell, Project M es un automóvil compacto hecho de 93 piezas impresas en 3D que fue diseñado para ser de máxima eficiencia energética.

Como resultado, aunque solo pesa 550 kg, el automóvil impreso en 3D Project M de Shell puede alcanzar velocidades de 156 km / h con su potente motor de gasolina. Shell eligió utilizar la impresión 3D ya que les ahorraba dinero; ya no tenían que subcontratar la producción y, en cambio, podían crear piezas de plástico complejas de forma rápida e interna. Esto muestra cuán efectiva es la impresión 3D para reducir las barreras a la fabricación.

De alguna manera, el auto impreso en 3D del Proyecto M se las arregla para lucir futurista y retro al mismo tiempo.

9 – Bicicleta impresa en 3D BMW S1000RR

Entonces, tal vez no sea exactamente un automóvil impreso en 3D, sino una bicicleta impresa en 3D, todavía sentimos que el BMW S1000RR merecía un lugar en esta lista.

Aunque no está completamente impresa en 3D, esta innovadora bicicleta incluye un marco y un basculante impresos en 3D, que se imprimieron en 3D, ya que le ahorraron dinero a BMW y fue más rápido de fabricar.

La S1000RR sigue la inversión de más de 10 millones de euros de BMW en su nuevo centro de impresión 3D y fabricación aditiva, con el objetivo de aligerar los diseños futuros. Por lo tanto, esperamos ver más impresión 3D en futuras bicicletas y automóviles BMW.

Aunque no es un automóvil, la S1000RR de BMW es una bicicleta parcialmente impresa en 3D; el marco y el basculante están impresos en 3D.

10 – Autobús Olli impreso en 3D

  • Velocidad máxima: 35 mph
  • Carga máxima de transporte: 612 kg

Olli es otro de los inventos innovadores de Local Motors en el sector de la automoción. Olli no solo es un autobús impreso en 3D futurista y de aspecto elegante, sino que también es autónomo y puede conducirse a donde quiera ir.

Local Motors se esfuerza por mejorar los viajes con Olli, que puede ir a buscarlo a usted y a sus amigos si lo llama, y llevarlo a su destino. Ya se está utilizando en campus universitarios como Sacramento State. Habiendo recibido una gran cantidad de fondos para aprovechar los autos eléctricos y autónomos, muchos claramente tienen grandes esperanzas para Olli, por lo que tendremos que ver si más de estos innovadores autobuses impresos en 3D comienzan a aparecer en las principales ciudades.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

Impresión 3D de policarbonato: nuestra guía completa para filamentos de PC

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

impresion 3d de policarbonato nuestra guia completa para filamentos de pc 5f6b9fcf0e7b2

El filamento de policarbonato es un material extremadamente resistente y resistente a la temperatura que se usa comúnmente en piezas que necesitan sobrevivir en condiciones difíciles y en una variedad de aplicaciones de ingeniería. La capacidad de sacudirse las altas temperaturas es tanto una bendición como una maldición (la PC es un filamento de impresora 3D notoriamente difícil de imprimir), pero explicaremos algunas de las mejores prácticas en esta guía de impresión 3D de policarbonato.

Con una temperatura de transición vítrea de alrededor de 150 ° C, nada en la gama de materiales para impresoras 3D FDM puede competir con él. El PLA comienza a perder forma alrededor de los 60C, PETG alrededor de los 80C y ABS 105C. Para aplicaciones de alta temperatura, la PC está en una liga propia.

Los filamentos de policarbonato también se refuerzan a veces con fibras de carbono o fibras de vidrio para agregar resistencia y otras propiedades.

Las piezas impresas en 3D en filamento de policarbonato / PC son transparentes.

Tabla de contenido

  • Propiedades del filamento de PC
  • Configuración de temperatura de impresión 3D de PC
    • Extremos calientes para impresión 3D Policarbonato
    • Temperatura de la cama calentada
    • Caja para impresión 3D Policarbonato
  • Mejor filamento de policarbonato
  • Las mejores impresoras 3D de policarbonato
  • Consejos y guía de impresión 3D de policarbonato
  • Ventajas de la impresión 3D de policarbonato
  • Desventajas de PCfilament
  • Aplicaciones para PC
    • Cómo almacenar filamento de PC

Propiedades del filamento de PC

El filamento de policarbonato (PC) es extremadamente fuerte pero liviano. Es transparente como el vidrio, pero tiene mucha mayor resistencia al impacto y resistencia a la tracción. Por lo tanto, el policarbonato es perfecto para impresiones transparentes que se verán geniales e imitarán ese acabado vidrioso, y que también son resistentes como las uñas.

El filamento de PC también se puede doblar, y se puede doblar con una máquina a temperatura ambiente, con esta flexibilidad que le permite soportar altas fuerzas de tracción que rompen o rompen filamentos como el ABS.

Es mucho más resistente que los filamentos como ABS o PLA y resiste muy bien el desgaste general con el tiempo.

Configuración de temperatura de impresión 3D de PC

Si no ha impreso policarbonato en 3D antes, es un nivel de dificultad diferente al de los filamentos de impresión 3D como ABS, PETG o PLA. Por lo tanto, recomendamos que, si es nuevo en la impresión 3D, primero aprenda a solucionar y corregir los errores comunes asociados con ABS y PLA. Por ejemplo, aprenda cómo solucionar problemas con la deformación del filamento ABS corrigiendo la configuración de impresión y la configuración de la cama caliente, y cómo arreglaría el rezuma y el encordado del filamento PLA en la configuración de su cortadora 3D . Como estos problemas pueden ocurrir con mayor frecuencia con la impresión 3D de policarbonato y son más difíciles y costosos si las impresiones fallan, vale la pena aprender esto primero.

El filamento de policarbonato generalmente se puede imprimir en 3D a temperaturas entre 260-310C, aunque generalmente una buena temperatura es alrededor de 290C. La mayoría de las impresoras 3D baratas no son capaces de superar los 300 ° C, por lo que 290 ° C funciona bien para estas impresoras 3D.

Puede imprimir policarbonato a menos de 290C, pero debe tener mucho cuidado. Es posible imprimir a una temperatura tan baja como 260 ° C, pero tendrá que imprimir muy lentamente, a unos 30 mm / s. Asegúrese de tener una cama caliente que pueda mantener altas temperaturas a esta temperatura del extrusor .

Fuente: Polymaker. Una pieza intrincada impresa en 3D hecha de filamento de policarbonato.

Extremos calientes para impresión 3D Policarbonato

Necesitará un extremo caliente totalmente metálico para una impresión 3D de policarbonato uniforme, ya que el PEEK u otros extremos calientes de material tendrán dificultades para mantener estas altas temperaturas de manera constante. Recomendamos hot- end en nuestra guía del comprador de hot-end para impresoras 3D .

Temperatura de la cama calentada

También necesitará una cama con calefacción, calentada hasta al menos 90 ° C, y preferiblemente más alta a 120 ° C +, y comúnmente incluso a 135-150 ° C. La mayoría de las impresoras 3D no pueden soportar estas temperaturas, pero si prueba la temperatura más alta que su impresora 3D puede mantener, es posible que aún pueda imprimir en 3D el filamento de PC sin demasiada deformación.

Caja para impresión 3D Policarbonato

También necesitará un gabinete de impresora 3D para mantener el calor alrededor de su impresora 3D. Si su impresora 3D no viene con un gabinete, puede comprar uno o construir uno usted mismo. Solo necesita mantener el calor de manera efectiva para reducir la deformación y la división de capas.

Hay una serie de buenos gabinetes para impresoras 3D que recomendamos a continuación:

  • Selección de recinto en Matterhackers

Mejor filamento de policarbonato

A continuación se muestran los enlaces a algunos de los filamentos de policarbonato que recomendamos para la impresión 3D. Hemos incluido enlaces a filamentos de PC de menor costo, así como filamentos rellenos de vidrio y de carbono para aquellos interesados en mezclas de filamentos híbridos.

  • Nuestra lista completa de recomendaciones de filamentos de policarbonato
  • Gama de filamentos combinados Polymaker PC y PLA
  • Recomendación de filamento de PC relleno de vidrio
  • Filamento de PC relleno de fibra de carbono 3DXTECH
  • 3DJake España y Europa negro Polymaker PC
  • 3DJake España y Europa blanco Polymaker PC

Las mejores impresoras 3D de policarbonato

Nombre y marca Volumen de construcción Precio El mejor lugar para comprar Opción de compra alternativa
Pulse XE 250 x 220 x 215 € 999 Matterhackers aquí
Qidi Tech X-Max 300 x 250 x 300 € 1,099 Gearbest aquí Amazon aquí
Ultimaker S3 230 x 190 x 200 € 3,850 Tienda Dynamism aquí Matterhackers aquí
Lulzbot TAZ Pro 280 x 280 x 285 € 4.455 Matterhackers aquí

Consejos y guía de impresión 3D de policarbonato

Deformación : el policarbonato se deforma mucho, incluso más que el ABS, y las capas a menudo se dividen si imprime policarbonato en 3D en las condiciones incorrectas. La clave para minimizar la deformación es un lecho calentado a alta temperatura, una cámara o recinto calentado eficaz para mantener el calor y una buena adhesión de la capa. También debe asegurarse de que su impresora 3D esté calibrada perfectamente, ya que las distancias de compensación Z demasiado lejanas o cercanas empeorarán la deformación y arruinarán sus impresiones.

Humos y olores : como el ABS, el filamento de policarbonato (PC) también produce humos y olores. Asegúrese de imprimir en un área con buena ventilación y trate de no estar en la misma habitación mientras imprime.

Superficie de construcción : el policarbonato es muy temperamental y le cuesta adherirse a cualquier cosa excepto a sí mismo. Por lo tanto, una buena opción para la impresión 3D de policarbonato es usar una tabla de cortar de policarbonato y luego usar un adhesivo como una barra de pegamento o laca para el cabello en esta tabla de cortar para mejorar la adhesión de la capa. Las láminas de PEI también pueden funcionar, aunque diferentes personas dan opiniones diferentes, pero otras superficies de construcción como la cinta de pintor azul perderán su capacidad de adherirse a temperaturas tan altas. Algunos informan que solo un pegamento muy fuerte puede funcionar, como en las superficies de vidrio, pero esto puede hacer que la impresión se adhiera demasiado bien a la superficie de construcción, causando daños a la superficie del vidrio al retirar la impresión.

Corrija la configuración de retracción : esto minimizará el supuración. Evite grandes distancias de retracción (10 mm +).

Considere usar una boquilla más grande : aunque se trata de una compensación entre el acabado de la superficie y la adhesión de la capa. El uso de una boquilla de impresora 3D más grande mejorará la adhesión de las capas si esto es algo con lo que está luchando, ya que el área de superficie más grande mejora las uniones entre las capas. Sin embargo, esto tiene el costo de un acabado de calidad superficial. Recomendamos boquillas mejor equipadas para manejar filamentos resistentes como PC en nuestra guía de boquillas de impresora 3D .

Ventajas de la impresión 3D de policarbonato

  • Fantástica resistencia al impacto : el policarbonato es uno de los filamentos de impresora 3D más fuertes que existen, puede soportar enormes fuerzas y cuenta con una alta resistencia a la tracción.
  • Resistencia a la temperatura inigualable : para las piezas que deben poder soportar temperaturas muy altas, el policarbonato ofrece la mejor resistencia a la temperatura.
  • Acabado de superficie transparente : la mejor opción para piezas transparentes de alta calidad. Aunque PETG también es transparente, el filamento de PC tiene mejor resistencia al impacto y resistencia a la temperatura.

Desventajas de PCfilament

  • Se requieren temperaturas muy altas para imprimir : algunas impresoras 3D no pueden igualar las temperaturas requeridas, y la mayoría de las impresoras 3D estándar no pueden superar los 300 ° C. La mayoría también tendrá dificultades para mantener las temperaturas requeridas para la cama caliente. También necesita un extremo caliente completamente metálico para imprimir policarbonato en 3D de manera efectiva.
  • Problemas con la deformación : la PC se deforma incluso más que el ABS y requiere una configuración de impresión muy precisa para evitar esto.
  • Muy higroscópico : el policarbonato absorbe mucha humedad del aire si se deja al aire libre, lo que puede hacer que el material se hinche rápidamente y empeore las características de impresión 3D. Debe mantenerse en condiciones secas y herméticas en todo momento cuando no se imprime policarbonato en 3D.
  • Muy sensible a los rayos UV y a la hidrólisis : No apto para uso en exteriores, ya que el policarbonato se degrada con el sol y no reacciona mal al agua.

Aplicaciones para PC

El policarbonato, fuera de la impresión 3D, se usa comúnmente en aplicaciones que se benefician de su transparencia, como el vidrio óptico y el vidrio a prueba de balas debido a su fenomenal resistencia al impacto. También se usa en carcasas eléctricas y de teléfonos, cascos de bicicletas y motocicletas, y otras partes fuertes como máscaras de buceo e incluso escudos antidisturbios.

Dentro de la impresión 3D, la PC se usa comúnmente en aplicaciones de ingeniería donde la alta resistencia y flexibilidad es clave. Algunos confían en la PC para piezas de automóviles controladas a distancia y proyectos generales que necesitan soportar temperaturas más altas y fuertes impactos.

Piezas de automóvil impresas en 3D con control remoto hechas de filamento de policarbonato.

Cómo almacenar filamento de PC

El policarbonato es extremadamente hidroscópico y solo debe almacenarse en condiciones secas en un lugar hermético o se hinchará y sus propiedades de impresión 3D empeorarán.

Recomendamos los siguientes contenedores:

  • Contenedores de almacenamiento de filamentos Printdry en Matterhackers

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

ABS vs PETG: ¿Cuál es mejor para la impresión 3D?

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

abs vs petg cual es mejor para la impresion 3d 5f6b9ffd4fca2

ABS fue el primer filamento de impresora 3D ampliamente utilizado, y se consolidó como el punto de referencia para la impresión 3D hasta que el PLA se utilizó después del movimiento RepRap y las impresoras 3D DIY. Ahora, el filamento PETG se usa cada vez más debido a su fantástica adhesión de capa, facilidad de impresión y resistencia química. ¿PETG representa una amenaza para el dominio de ABS?

Para averiguarlo, comparamos PETG vs ABS en una amplia variedad de puntos de comparación clave, incluido el precio, la facilidad de impresión en 3D, el respeto al medio ambiente, la facilidad de almacenamiento y cuál de PETG o ABS hace que las impresiones sean más atractivas. .

Tabla de contenido

  • ABS vs PETG: factores de impresión 3D
    • Temperatura, lecho y cámara calentados
    • ABS vs PETG: adhesión al lecho
    • ABS vs PETG: confiabilidad, atascos y obstrucciones
    • ABS vs PETG: que huele menos durante la impresión
    • Higroscópico
  • ABS vs PETG: posprocesamiento
  • ABS vs PETG: precio, ¿cuál es más barato?
  • ABS vs PETG: factores de calidad de las piezas
    • ABS vs PETG: ¿Cuál es más fuerte? Y que tiene mejor resistencia al impacto
    • ABS vs PETG: resistencia al calor
    • ABS vs PETG: resistencia química
    • ABS vs PETG: resistencia a la luz solar / UV y al aire libre
    • ABS vs PETG: seguridad alimentaria
    • ABS vs PETG: respeto al medio ambiente
  • Factores estéticos
  • ABS vs PETG: Aplicaciones
  • Conclusión

ABS vs PETG: factores de impresión 3D

Temperatura, lecho y cámara calentados

PETG se considera más fácil de imprimir que ABS. En primer lugar, el ABS es un material resistente que no solo requiere una alta temperatura de la extrusora para imprimir, sino que también requiere una cama calentada a más de 100 ° C, así como una cámara calentada. Sin una cama y una cámara calentadas, las piezas de ABS tienden a deformarse mucho y agrietarse entre las capas, curvándose en las esquinas de la pieza, especialmente en impresiones largas y delgadas.

No todas las impresoras 3D pueden calentarse a las temperaturas que requiere el ABS. Muchas impresoras que tienen extremos calientes de PEEK o piezas de impresora 3D con revestimiento de PTFE luchan con las temperaturas asociadas con la impresión 3D ABS, y los fabricantes optan por actualizar a piezas totalmente metálicas como los extremos calientes E3D . Esto no es necesario para imprimir PETG.

Además, muchos kits de impresoras 3D e impresoras RepRap 3D no tienen cámaras de impresión, ya que son construcciones abiertas y tendrán muchas dificultades con la impresión ABS.

PETG, por otro lado, no tiene tales problemas e incluso se puede imprimir sin una cama caliente, aunque recomendamos usar una.

El ABS se deformará sin una cámara cerrada y calentada, como se muestra a la derecha. Por lo tanto, en impresoras abiertas como Prusa (izquierda), el ABS puede ser difícil de imprimir con precisión.

ABS vs PETG: adhesión al lecho

PETG también tiene la mejor adhesión de cualquier filamento de impresora 3D, se adhiere extremadamente bien para construir superficies, a veces demasiado bien, eliminando los calibres de su cama de impresión o hojas de PEI. – mientras que el ABS se adhiere peor tanto a sí mismo (provocando grietas entre capas) como a las superficies de construcción.

ABS vs PETG: confiabilidad, atascos y obstrucciones

PETG se considera más propenso a atascarse, atascarse y atascarse durante la impresión. Esto puede ser una molestia, especialmente si causa impresiones fallidas que pierden tiempo y filamento. Para minimizar estos sucesos, asegúrese de que la configuración de impresión y la temperatura de la extrusora estén optimizadas en función del tipo de filamento que esté utilizando.

ABS vs PETG: que huele menos durante la impresión

Además, mientras que el PETG imprime sin olores fuertes, el ABS es conocido por los vapores malolientes que produce. Esto hace que el ABS sea menos adecuado para imprimir en habitaciones donde podría realizar otro trabajo mientras su impresora 3D funciona, ya que los humos pueden ser incómodos y nauseabundos.

Higroscópico

El ABS es uno de los filamentos menos higroscópicos y uno de los pocos materiales que puede dejar fuera durante períodos de tiempo más largos sin que la calidad del filamento empeore drásticamente. Todavía vale la pena invertir en un secador de filamentos y contenedores de filamentos para garantizar que su filamento ABS permanezca en fantásticas condiciones, pero es menos necesario que los filamentos como el nailon .

El PETG es más higroscópico que el ABS y siempre debe mantenerse en un recipiente y lejos del aire expuesto.

Recomendamos los siguientes contenedores para mantener el filamento seco y en óptimas condiciones:

  • Contenedor de filamentos Polymaker Polybox II
  • Contenedor de filamentos eSun
Secador de filamentos (izquierda) y contenedores (derecha) que recomendamos para mantener sus filamentos en óptimas condiciones.

ABS vs PETG: posprocesamiento

En general, el ABS es el mejor filamento para el posprocesamiento una vez que haya terminado de imprimir en 3D.

El ABS es más fácil de pintar y más fácil de pegar las piezas. La pegajosidad y el resbalón del PETG dificultan la sujeción de las capas de pintura.

Además, el ABS se puede suavizar con acetona para una apariencia de superficie brillante, mientras que la resistencia química del PETG significa que no es una opción para el PETG.

ABS vs PETG: precio, ¿cuál es más barato?

El ABS es más barato de comprar que el PETG en general, a partir de alrededor de € 20 por kilo, mientras que el PETG comienza en alrededor de € 25 para el PETG básico. Sin embargo, las mezclas de PETG de mayor calidad pueden rondar los € 55.

Recomendamos las siguientes gamas de filamentos:

  • Recomendaciones de filamento ABS en Matterhackers
  • Recomendaciones de filamentos PETG en Matterhackers
  • PETG de la serie PRO de alta calidad disponible aquí
  • Selección PETG 3DJake España y Europa
  • Selección ABS 3DJake España y Europa

ABS vs PETG: factores de calidad de las piezas

ABS vs PETG: ¿Cuál es más fuerte? Y que tiene mejor resistencia al impacto

Mientras que el PETG es más duradero, el ABS es más rígido y duro.

El PETG se considera más fuerte debido a su mejor adhesión de capa, creando partes fuertes que pueden recibir impactos poderosos. La rigidez del PETG le otorga una mejor resistencia al impacto, lo que le permite disipar estas fuerzas más fácilmente en el impacto. El ABS sufre debido a una adhesión de capa más débil y puede fallar al enfrentarse a cargas pesadas, especialmente cuando ejercen presión sobre estas capas débilmente sostenidas.

Dicho esto, tanto el ABS como el PETG son conocidos por ser filamentos muy resistentes, y ninguno puede romperse o deformarse fácilmente.

Sin embargo, el ABS es más resistente a los arañazos, mientras que el PETG es conocido por ser fácil de marcar y rayar.

ABS vs PETG: resistencia al calor

Uno de los mejores filamentos para aplicaciones de alta temperatura, el ABS se usa en aplicaciones como mangos de herramientas que deben usarse en ambientes cálidos donde materiales como el PLA comenzarían a deformarse.

El ABS tiene una temperatura de transición vítrea de alrededor de 105 ° C, significativamente más alta que el PETG, que comienza a volverse gomoso alrededor de los 80 ° C. Para piezas de alta temperatura, el ABS es la mejor opción.

ABS vs PETG: resistencia química

PETG tiene una mejor resistencia química en general, pero esto no siempre es positivo. Por ejemplo, la vulnerabilidad del ABS a la acetona permite alisarla, haciendo que las piezas de ABS brillen, brillen y resplandezcan.

Sin embargo, para usos industriales, PETG brilla y puede manejar ambientes y químicos tanto ácidos como alcalinos mucho mejor.

ABS vs PETG: resistencia a la luz solar / UV y al aire libre

Aunque el ABS puede soportar temperaturas más altas que el PETG, el ABS también es más débil a la radiación UV del sol, lo que hace que se degrade más que el PETG. Por lo tanto, PETG es el mejor filamento para piezas y modelos de uso exterior.

ABS vs PETG: seguridad alimentaria

El ABS no se considera apto para alimentos. PETG, por otro lado, a menudo lo es. Cada año se fabrican millones de botellas de plástico PET y el PETG es PET con glicol añadido. Por lo tanto, PETG es mejor para aplicaciones relacionadas con alimentos y bebidas que ABS.

ABS vs PETG: respeto al medio ambiente

Ni el ABS ni el PETG son biodegradables como lo es el PLA, y el PLA es el ganador absoluto al mejor filamento para el medio ambiente.

Sin embargo, ambos plásticos se pueden reciclar fácilmente. Por lo tanto, aunque ninguno de los filamentos está hecho a partir de energías renovables y es biodegradable, si se cuida de reciclarlos, no son demasiado perjudiciales para el medio ambiente.

Factores estéticos

Si está buscando un filamento con fines puramente estéticos, también conocido como el que se verá mejor para sus modelos, la respuesta es que es principalmente subjetivo y se basa en sus preferencias.

La mayor fortaleza de PETG en cuanto a apariencia es que es transparente y brillante, casi brillante, lo que puede verse muy bien en piezas intrincadas como joyas , jarrones, miniaturas impresas en 3D y más. Sin embargo, está limitado a este acabado, ya que es difícil pintar o pulir las piezas impresas en PETG 3D.

En cuanto al ABS, no puede ser transparente, pero está disponible en una gama de colores extremadamente amplia. También se puede suavizar con acetona para obtener un efecto brillante que se ve genial y pintar de cualquier color con pinturas acrílicas, lo que lo convierte en una mejor opción para los personajes que necesitan pintarse de diferentes colores para el cabello, la ropa y los rasgos faciales.

Dos impresiones de ABS, una antes de alisar con acetona y otra después de ser tratada. Las diferencias son inmensas, con el modelo correcto mucho más brillante, suave y estéticamente agradable.

ABS vs PETG: Aplicaciones

Fuera de la impresión 3D, el ABS es más conocido por fabricar ladrillos LEGO. También se usa esporádicamente en cascos de bicicleta, carcasas de dispositivos electrónicos y otras partes resistentes que necesitan soportar el calor, como mangos de herramientas.

El PETG se usa comúnmente en botellas y envases de alimentos y bebidas, así como en letreros de puntos de venta y exhibidores de mesa. También ve cierto uso en prótesis y ortesis.

Conclusión

En general, recomendamos ABS para cualquier impresión relacionada con usos de alta temperatura, o para aquellos que quieran pintar, pulir con acetona o pegar varias piezas juntas. Además, si desea dejar el filamento al aire libre, el ABS funciona bien y se obstruirá y atascará menos.

Sin embargo, recomendamos PETG si prefiere imprimir sin todos los accesorios adicionales, como una cámara calentada y una cama calentada sin deformaciones, especialmente si tiene un kit de impresora 3D, y prefiere el aspecto transparente que ofrece PETG. Para cualquier pieza que necesite una buena resistencia al impacto, menos rigidez y que deba hacer frente a los productos químicos o la luz solar, elija PETG.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

La guía completa de impresión 3D de filamentos PETG

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

la guia completa de impresion 3d de filamentos petg 5f6ba036af922

PETG es un gran filamento versátil para la impresión 3D de casi cualquier cosa, que ofrece una combinación de los beneficios que ofrecen tanto el PLA como el ABS sin inconvenientes importantes. Es fuerte, algo flexible, resiste bien el calor, es muy resistente a los impactos sin romperse y ofrece un acabado suave y brillante. Y todo esto, aunque aún se puede imprimir en impresoras 3D económicas que cuestan menos de € 1,000 .

PETG es una versión modificada de PET (tereftalato de polietileno) mezclado con glicol que lo hace menos quebradizo, más claro, más duradero y resistente a los impactos. El PET estándar se usa muy ampliamente: la mayoría de las botellas de agua están hechas de PET, por lo que tiene sentido que un PET mejorado sea adecuado para la impresión 3D. El PETG tiene una temperatura de transición vítrea de 80 ° C, que es menor que el ABS (105 ° C) pero más que el PLA (60-65 ° C), con piezas impresas capaces de soportar cualquier actividad normal y se calienta sin deformarse.

  • También tenemos otro artículo que explica las diferencias entre PLA y PETG .

Tabla de contenido

  • Punto de fusión de PETG y configuración de impresión
    • ¿Cuánto cuesta el filamento PETG?
  • Mejor filamento PETG
  • Ventajas y desventajas de PETG
    • Ventajas del filamento PETG
    • Desventajas del filamento PETG
  • Cómo obtener los mejores resultados de la impresión PETG 3D
    • Aplicaciones PETG
    • Cómo almacenar PETG

Punto de fusión de PETG y configuración de impresión

El PETG generalmente se imprime en 3D a una temperatura de extrusora de entre 220 ° C y 260 ° C. Si bien no se requiere absolutamente una cama con calefacción, recomendamos usar una para evitar deformaciones. Una temperatura de la cama caliente de 70-90 ° C generalmente funciona bien, aunque algunos fabricantes usan temperaturas más bajas sin problemas.

Experimente para encontrar la mejor temperatura de impresión para su impresora PETG y 3D. Pruebe a 230 ° C y aumente la temperatura desde allí si ve demasiadas cuerdas en su impresión.

Mientras que un ventilador de enfriamiento no es necesario para filamentos como Nylon y ABS , es ventajoso utilizar un ventilador de enfriamiento con PETG. Idealmente, optimice su configuración para imprimir las primeras capas sin el ventilador de enfriamiento y luego enciéndalo completamente para las capas siguientes. Esto mejora la adherencia del lecho para las primeras capas, con el ventilador ayudando con detalles precisos y reduciendo el encordado en las siguientes capas.

A diferencia del ABS, no se requiere una caja o cámara cerrada al imprimir PETG. Si usa una impresora 3D con una cámara de impresión cerrada o con un gabinete, considere dejar la puerta o la parte superior abierta.

Para una superficie de construcción en su cama de impresión, la cinta de pintor azul funciona bien, al igual que el uso de barra de pegamento o laca para el cabello. Tenga en cuenta los lechos de impresión de vidrio, ya que la excelente adhesión de la capa de PETG puede hacer que sea extremadamente difícil de quitar después de la impresión y puede llevar consigo partes de su plataforma de impresión al quitarlo.

PETG ofrece un efecto brillante y translúcido en las piezas que hace que las impresiones se vean geniales.

¿Cuánto cuesta el filamento PETG?

El PETG es generalmente un poco más caro que el PLA y el ABS, pero tiene un precio razonable. Mientras que los precios iniciales de PLA son de alrededor de € 20, el PETG comienza en alrededor de € 24. Los filamentos PETG estándar industriales de mayor calidad cuestan considerablemente más, como la serie PETG de Matterhackers, que comienza en alrededor de € 55.

Algunos sitios ofrecen gránulos de PETG, para aquellos que quieren ahorrar algo de dinero en filamentos de PETG, y que tienen el equipo y no les importa perder el tiempo extra convirtiendo los gránulos en filamentos. También puede teñirlo durante este proceso para colores y mezclas PETG personalizados.

Mejor filamento PETG

Para todos los días, los aficionados a las impresoras 3D de nivel de entrada que quieran experimentar y divertirse, será suficiente el PETG básico de bajo costo. Aquellos que buscan fabricar piezas de alta calidad con prototipos rápidos pueden verse atraídos por el filamento PETG de la impresora 3D industrial , que cuesta más.

Las tiendas en línea que recomendamos con excelentes selecciones de filamentos PETG incluyen:

  • Gama de filamentos PETG de Matterhackers USA
  • Matterhackers USA Serie PRO PETG
  • Gama PETG 3DJake España y Europa
PETG viene en una variedad de colores.

Ventajas y desventajas de PETG

Ventajas del filamento PETG

  • Excelente término medio entre PLA y ABS : PETG es más fuerte y puede soportar temperaturas más altas que el PLA, mientras se deforma menos que el ABS.
  • Excelente adherencia de la capa sin mucha deformación : la adherencia del PETG le da una gran adherencia a la cama de impresión, lo que da lugar a piezas resistentes y duraderas. Esto hace que PETG sea una excelente opción para piezas largas y delgadas que son muy difíciles de imprimir con filamentos como ABS.
  • Buen acabado superficial : las impresiones de PETG salen relucientes y brillantes, con un acabado translúcido y radiante. Aunque no para todos los gustos, muchos disfrutan del acabado que obtienen de la impresión PETG 3D.
  • Inodoro : a diferencia del ABS, el PETG no genera malos olores a partir de los humos durante la impresión 3D.
  • Muchas opciones de color : como ABS y PLA, hay muchas opciones para elegir con PETG, por lo que nunca tendrá dificultades para encontrar la combinación que desea para un proyecto en particular.

Desventajas del filamento PETG

  • Deficiente para soportes o puentes : la excelente adhesión de la capa tiene un costo: los soportes de PETG pueden adherirse demasiado bien, creando soportes difíciles de quitar que pueden dejar marcas en la pieza. Si tiene una impresora 3D de doble extrusora , considere imprimir un material de soporte diferente como PLA que sea más fácil de quitar.
  • Se puede enhebrar, empeorando el acabado de la superficie : asegúrese de ajustar la configuración de retracción, ya que de lo contrario, los hilos o pelos pueden afectar el acabado de la superficie de sus impresiones y, en general, son molestos. Investigue la buena configuración de la cortadora 3D para obtener los resultados deseados.
  • Mala resistencia a los rayones en comparación con el ABS : el glicol que mejora el PETG del PET de muchas maneras lo hace menos resistente a los rayones, por lo que con el tiempo las piezas pueden desgastarse y verse menos agradables estéticamente.
  • Postprocesamiento difícil : la resistencia química también es una ventaja, pero significa que el PETG no se puede pulir con acetona como el ABS para un mejor acabado de la superficie. Sin embargo, el acabado brillante natural de PETG significa que esto no es un gran inconveniente y aún se puede lijar.

Cómo obtener los mejores resultados de la impresión PETG 3D

  • Ajustes de impresión precisos y correctos : encuentre los mejores ajustes de distancia y velocidad de retracción que minimicen el encordado, y las mejores temperaturas de extrusora y lecho calentado (si se usa). También considere apagar su ventilador de enfriamiento para las primeras capas para evitar deformaciones, luego encienda el ventilador para las siguientes capas.
  • Use una buena superficie de construcción : la cinta de pintor estándar se considera una excelente opción para la impresión PETG 3D, entre opciones como laca para el cabello y barra de pegamento.
  • Use una extrusora doble con un filamento diferente para los soportes : como se adhiere tan bien, el PETG es notoriamente malo para los soportes. Si tiene una impresora 3D de doble extrusora, considere la posibilidad de imprimir soportes en PLA o un filamento de soporte especializado (que funciona bien con PETG) que se puede quitar o disolver fácilmente después de la impresión.

Aplicaciones PETG

El PETG se considera seguro para alimentos y bebidas, y a menudo se usa para piezas impermeables y piezas que entrarán en contacto con los alimentos. Además, debido a su gran adherencia al lecho y muy poca deformación, las piezas largas y planas a menudo se imprimen mejor en 3D en PETG, como las piezas mecánicas.

Debido a la fuerte resistencia al impacto, durabilidad y densidad de PETG, PETG es el filamento elegido por muchos fabricantes que crean piezas personalizadas para proyectos de drones u otros experimentos electrónicos controlados a distancia. Además, las piezas de la impresora 3D a veces están hechas de PETG, entre otras carcasas protectoras para componentes electrónicos y motores, ya que PETG puede manejar el calor razonablemente bien.

El excelente acabado parcialmente transparente de PETG también lo convierte en un buen candidato para algunas formas de joyería. Los diseños de joyería impresos en 3D hechos en casa pueden verse muy bien en PETG. Todo lo que necesite ser translúcido queda genial con PETG.

Las piezas de repuesto para impresoras 3D a menudo se imprimen desde PETG, como las de la Prusa i3.

Cómo almacenar PETG

PETG es ligeramente higroscópico, lo que significa que absorbe pequeñas cantidades de humedad del aire, lo que empeora la calidad de impresión de las piezas de PETG con el tiempo, haciéndolas más frágiles y burbujeantes. Se recomienda mantener todo el filamento en un buen contenedor de almacenamiento de filamentos u otro protector, o al menos en una parte seca de la habitación.

También puede secar PETG “húmedo” con un secador de filamentos. Esto ayuda a eliminar la mayor parte de la humedad y evita la mayoría de las desventajas que se producen si deja el filamento fuera durante demasiado tiempo.

Recomendamos los siguientes productos:

  • PrintDry Filament Drying System : seca el filamento húmedo, mejorando la calidad de la pieza
  • PolyMaker Filament Storage Box II : para un buen almacenamiento e impresión segura

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook
  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo la impresión 3D está transformando la producción bajo demanda y la personalización industrial
  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR