• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Guias

ABS vs PETG: ¿Cuál es mejor para la impresión 3D?

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

abs vs petg cual es mejor para la impresion 3d 5f6b9ffd4fca2

ABS fue el primer filamento de impresora 3D ampliamente utilizado, y se consolidó como el punto de referencia para la impresión 3D hasta que el PLA se utilizó después del movimiento RepRap y las impresoras 3D DIY. Ahora, el filamento PETG se usa cada vez más debido a su fantástica adhesión de capa, facilidad de impresión y resistencia química. ¿PETG representa una amenaza para el dominio de ABS?

Para averiguarlo, comparamos PETG vs ABS en una amplia variedad de puntos de comparación clave, incluido el precio, la facilidad de impresión en 3D, el respeto al medio ambiente, la facilidad de almacenamiento y cuál de PETG o ABS hace que las impresiones sean más atractivas. .

Tabla de contenido

  • ABS vs PETG: factores de impresión 3D
    • Temperatura, lecho y cámara calentados
    • ABS vs PETG: adhesión al lecho
    • ABS vs PETG: confiabilidad, atascos y obstrucciones
    • ABS vs PETG: que huele menos durante la impresión
    • Higroscópico
  • ABS vs PETG: posprocesamiento
  • ABS vs PETG: precio, ¿cuál es más barato?
  • ABS vs PETG: factores de calidad de las piezas
    • ABS vs PETG: ¿Cuál es más fuerte? Y que tiene mejor resistencia al impacto
    • ABS vs PETG: resistencia al calor
    • ABS vs PETG: resistencia química
    • ABS vs PETG: resistencia a la luz solar / UV y al aire libre
    • ABS vs PETG: seguridad alimentaria
    • ABS vs PETG: respeto al medio ambiente
  • Factores estéticos
  • ABS vs PETG: Aplicaciones
  • Conclusión

ABS vs PETG: factores de impresión 3D

Temperatura, lecho y cámara calentados

PETG se considera más fácil de imprimir que ABS. En primer lugar, el ABS es un material resistente que no solo requiere una alta temperatura de la extrusora para imprimir, sino que también requiere una cama calentada a más de 100 ° C, así como una cámara calentada. Sin una cama y una cámara calentadas, las piezas de ABS tienden a deformarse mucho y agrietarse entre las capas, curvándose en las esquinas de la pieza, especialmente en impresiones largas y delgadas.

No todas las impresoras 3D pueden calentarse a las temperaturas que requiere el ABS. Muchas impresoras que tienen extremos calientes de PEEK o piezas de impresora 3D con revestimiento de PTFE luchan con las temperaturas asociadas con la impresión 3D ABS, y los fabricantes optan por actualizar a piezas totalmente metálicas como los extremos calientes E3D . Esto no es necesario para imprimir PETG.

Además, muchos kits de impresoras 3D e impresoras RepRap 3D no tienen cámaras de impresión, ya que son construcciones abiertas y tendrán muchas dificultades con la impresión ABS.

PETG, por otro lado, no tiene tales problemas e incluso se puede imprimir sin una cama caliente, aunque recomendamos usar una.

El ABS se deformará sin una cámara cerrada y calentada, como se muestra a la derecha. Por lo tanto, en impresoras abiertas como Prusa (izquierda), el ABS puede ser difícil de imprimir con precisión.

ABS vs PETG: adhesión al lecho

PETG también tiene la mejor adhesión de cualquier filamento de impresora 3D, se adhiere extremadamente bien para construir superficies, a veces demasiado bien, eliminando los calibres de su cama de impresión o hojas de PEI. – mientras que el ABS se adhiere peor tanto a sí mismo (provocando grietas entre capas) como a las superficies de construcción.

ABS vs PETG: confiabilidad, atascos y obstrucciones

PETG se considera más propenso a atascarse, atascarse y atascarse durante la impresión. Esto puede ser una molestia, especialmente si causa impresiones fallidas que pierden tiempo y filamento. Para minimizar estos sucesos, asegúrese de que la configuración de impresión y la temperatura de la extrusora estén optimizadas en función del tipo de filamento que esté utilizando.

ABS vs PETG: que huele menos durante la impresión

Además, mientras que el PETG imprime sin olores fuertes, el ABS es conocido por los vapores malolientes que produce. Esto hace que el ABS sea menos adecuado para imprimir en habitaciones donde podría realizar otro trabajo mientras su impresora 3D funciona, ya que los humos pueden ser incómodos y nauseabundos.

Higroscópico

El ABS es uno de los filamentos menos higroscópicos y uno de los pocos materiales que puede dejar fuera durante períodos de tiempo más largos sin que la calidad del filamento empeore drásticamente. Todavía vale la pena invertir en un secador de filamentos y contenedores de filamentos para garantizar que su filamento ABS permanezca en fantásticas condiciones, pero es menos necesario que los filamentos como el nailon .

El PETG es más higroscópico que el ABS y siempre debe mantenerse en un recipiente y lejos del aire expuesto.

Recomendamos los siguientes contenedores para mantener el filamento seco y en óptimas condiciones:

  • Contenedor de filamentos Polymaker Polybox II
  • Contenedor de filamentos eSun
Secador de filamentos (izquierda) y contenedores (derecha) que recomendamos para mantener sus filamentos en óptimas condiciones.

ABS vs PETG: posprocesamiento

En general, el ABS es el mejor filamento para el posprocesamiento una vez que haya terminado de imprimir en 3D.

El ABS es más fácil de pintar y más fácil de pegar las piezas. La pegajosidad y el resbalón del PETG dificultan la sujeción de las capas de pintura.

Además, el ABS se puede suavizar con acetona para una apariencia de superficie brillante, mientras que la resistencia química del PETG significa que no es una opción para el PETG.

ABS vs PETG: precio, ¿cuál es más barato?

El ABS es más barato de comprar que el PETG en general, a partir de alrededor de € 20 por kilo, mientras que el PETG comienza en alrededor de € 25 para el PETG básico. Sin embargo, las mezclas de PETG de mayor calidad pueden rondar los € 55.

Recomendamos las siguientes gamas de filamentos:

  • Recomendaciones de filamento ABS en Matterhackers
  • Recomendaciones de filamentos PETG en Matterhackers
  • PETG de la serie PRO de alta calidad disponible aquí
  • Selección PETG 3DJake España y Europa
  • Selección ABS 3DJake España y Europa

ABS vs PETG: factores de calidad de las piezas

ABS vs PETG: ¿Cuál es más fuerte? Y que tiene mejor resistencia al impacto

Mientras que el PETG es más duradero, el ABS es más rígido y duro.

El PETG se considera más fuerte debido a su mejor adhesión de capa, creando partes fuertes que pueden recibir impactos poderosos. La rigidez del PETG le otorga una mejor resistencia al impacto, lo que le permite disipar estas fuerzas más fácilmente en el impacto. El ABS sufre debido a una adhesión de capa más débil y puede fallar al enfrentarse a cargas pesadas, especialmente cuando ejercen presión sobre estas capas débilmente sostenidas.

Dicho esto, tanto el ABS como el PETG son conocidos por ser filamentos muy resistentes, y ninguno puede romperse o deformarse fácilmente.

Sin embargo, el ABS es más resistente a los arañazos, mientras que el PETG es conocido por ser fácil de marcar y rayar.

ABS vs PETG: resistencia al calor

Uno de los mejores filamentos para aplicaciones de alta temperatura, el ABS se usa en aplicaciones como mangos de herramientas que deben usarse en ambientes cálidos donde materiales como el PLA comenzarían a deformarse.

El ABS tiene una temperatura de transición vítrea de alrededor de 105 ° C, significativamente más alta que el PETG, que comienza a volverse gomoso alrededor de los 80 ° C. Para piezas de alta temperatura, el ABS es la mejor opción.

ABS vs PETG: resistencia química

PETG tiene una mejor resistencia química en general, pero esto no siempre es positivo. Por ejemplo, la vulnerabilidad del ABS a la acetona permite alisarla, haciendo que las piezas de ABS brillen, brillen y resplandezcan.

Sin embargo, para usos industriales, PETG brilla y puede manejar ambientes y químicos tanto ácidos como alcalinos mucho mejor.

ABS vs PETG: resistencia a la luz solar / UV y al aire libre

Aunque el ABS puede soportar temperaturas más altas que el PETG, el ABS también es más débil a la radiación UV del sol, lo que hace que se degrade más que el PETG. Por lo tanto, PETG es el mejor filamento para piezas y modelos de uso exterior.

ABS vs PETG: seguridad alimentaria

El ABS no se considera apto para alimentos. PETG, por otro lado, a menudo lo es. Cada año se fabrican millones de botellas de plástico PET y el PETG es PET con glicol añadido. Por lo tanto, PETG es mejor para aplicaciones relacionadas con alimentos y bebidas que ABS.

ABS vs PETG: respeto al medio ambiente

Ni el ABS ni el PETG son biodegradables como lo es el PLA, y el PLA es el ganador absoluto al mejor filamento para el medio ambiente.

Sin embargo, ambos plásticos se pueden reciclar fácilmente. Por lo tanto, aunque ninguno de los filamentos está hecho a partir de energías renovables y es biodegradable, si se cuida de reciclarlos, no son demasiado perjudiciales para el medio ambiente.

Factores estéticos

Si está buscando un filamento con fines puramente estéticos, también conocido como el que se verá mejor para sus modelos, la respuesta es que es principalmente subjetivo y se basa en sus preferencias.

La mayor fortaleza de PETG en cuanto a apariencia es que es transparente y brillante, casi brillante, lo que puede verse muy bien en piezas intrincadas como joyas , jarrones, miniaturas impresas en 3D y más. Sin embargo, está limitado a este acabado, ya que es difícil pintar o pulir las piezas impresas en PETG 3D.

En cuanto al ABS, no puede ser transparente, pero está disponible en una gama de colores extremadamente amplia. También se puede suavizar con acetona para obtener un efecto brillante que se ve genial y pintar de cualquier color con pinturas acrílicas, lo que lo convierte en una mejor opción para los personajes que necesitan pintarse de diferentes colores para el cabello, la ropa y los rasgos faciales.

Dos impresiones de ABS, una antes de alisar con acetona y otra después de ser tratada. Las diferencias son inmensas, con el modelo correcto mucho más brillante, suave y estéticamente agradable.

ABS vs PETG: Aplicaciones

Fuera de la impresión 3D, el ABS es más conocido por fabricar ladrillos LEGO. También se usa esporádicamente en cascos de bicicleta, carcasas de dispositivos electrónicos y otras partes resistentes que necesitan soportar el calor, como mangos de herramientas.

El PETG se usa comúnmente en botellas y envases de alimentos y bebidas, así como en letreros de puntos de venta y exhibidores de mesa. También ve cierto uso en prótesis y ortesis.

Conclusión

En general, recomendamos ABS para cualquier impresión relacionada con usos de alta temperatura, o para aquellos que quieran pintar, pulir con acetona o pegar varias piezas juntas. Además, si desea dejar el filamento al aire libre, el ABS funciona bien y se obstruirá y atascará menos.

Sin embargo, recomendamos PETG si prefiere imprimir sin todos los accesorios adicionales, como una cámara calentada y una cama calentada sin deformaciones, especialmente si tiene un kit de impresora 3D, y prefiere el aspecto transparente que ofrece PETG. Para cualquier pieza que necesite una buena resistencia al impacto, menos rigidez y que deba hacer frente a los productos químicos o la luz solar, elija PETG.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

La mejor guía completa de filamentos de impresora 3D (actualización de septiembre de 2020)

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

la mejor guia completa de filamentos de impresora 3d actualizacion de septiembre de 2020 5f6b9faa029af

Si acaba de comprarse una impresora FDM 3D , entonces está casi listo para comenzar a imprimir al contenido de su corazón, solo necesita los materiales. Estos materiales de filamentos de impresora 3D simplemente se funden y extruyen desde el extrusor de su impresora 3D , y luego se imprimen para crear el modelo elegido. Pero, ¿qué material debería utilizar y cuál es el mejor para usted?

Tabla de contenido

  • ¿Qué es el filamento de impresora 3D?
  • Tipos de filamentos de impresora 3D
    • ¿Cuál es el mejor filamento de impresora 3D?
      • Filamentos baratos vs costosos
  • Cada filamento de impresora 3D explicado
    • Filamento PLA (ácido poliláctico)
    • Filamento ABS (acrilonitrilo butadieno estireno)
    • Filamento PETG (tereftalato de polietileno con glicol añadido)
    • Filamento de nailon (poliamida)
    • Filamentos flexibles para impresoras 3D – TPU, TPE, TPC
    • Filamento de PC (policarbonato)
    • Filamento PEEK (poli éter étercetona)
    • HIPS (poliestireno de alto impacto)
    • ASA (acrilonitrilo estireno acrilato)
    • PP (polipropileno)
    • Filamento de impresora 3D relleno de fibra de carbono
    • PVA (alcohol polivinílico)

¿Qué es el filamento de impresora 3D?

Los filamentos vienen en carretes, lo que facilita su alimentación en su impresora 3D. Los filamentos son materiales plásticos en hebras parecidas a espaguetis que se funden y extruyen en la plataforma de impresión de su impresora para hacer su modelo 3D de acuerdo con las especificaciones que eligió en su software 3D . Estos filamentos se utilizan en el modelado de deposición fundida y no se pueden utilizar en ninguna otra tecnología de impresión 3D.

Tipos de filamentos de impresora 3D

Hay dos tipos principales:

  • Filamento de 1,75 mm: el tamaño de 1,75 mm es con mucho el más común y es el diámetro más pequeño de filamento disponible.
  • Filamento de 2,85 mm : a veces denominado filamento de 3 mm, el filamento de 2,85 mm parece estar pasando de moda cada vez más y los fabricantes se inclinan por el filamento de 1,75 mm. Sin embargo, algunas impresoras, incluidas las impresoras BCN3D Sigma y la gama de impresoras 3D de Ultimaker, utilizan filamentos de 2,85 mm, incluidas las Ultimaker 3, S3 y S5.

¿Cuál es el mejor filamento de impresora 3D?

Bueno, eso depende. Si eres un principiante en la impresión 3D , entonces ABS o PLA son tu mejor opción, y el PLA se considera el filamento más fácil de imprimir en 3D en general. PETG se considera un buen término medio entre ABS y PLA, que se explica con más detalle en cada sección de tipo de filamento de impresora 3D a continuación.

Si está buscando imprimir modelos locos con características interesantes, como modelos que brillan en la oscuridad, transparentes o conductores, existen mezclas de PLA con todos estos atributos. El PLA se considera el filamento más versátil, y el filamento de PLA transparente, los filamentos de PLA conductores y otros se utilizan comúnmente para proyectos especializados.

Para aquellos que buscan imprimir piezas flexibles, existen TPU, TPE y otros filamentos flexibles para estos usos. Estos se explican con más profundidad en su sección de filamentos flexibles dentro de esta guía de filamentos.

Para los expertos que buscan imprimir con los filamentos de impresora 3D más resistentes, el PC, el nailon, el relleno de fibra de carbono o incluso el PEEK pueden ser más apropiados, aunque los filamentos más resistentes suelen costar más.

Filamentos baratos vs costosos

PLA y ABS son los filamentos de impresora 3D más baratos, a partir de alrededor de € 20 por kilo. El PETG es solo un poco más caro, cuesta alrededor de € 25 por kilo y es más duradero que el PLA.

Los materiales más duros como el nailon comienzan a ser más caros, mientras que los filamentos de impresora 3D más caros, como el filamento PEEK, pueden costarle cientos de euros el kilo. Esto se debe a su fuerza, resistencia al calor y uso industrial, que explicaremos más adelante.

Cada filamento de impresora 3D explicado

Filamento PLA (ácido poliláctico)

  • Temperatura de impresión PLA 3D: 190-220C
  • Cama climatizada: opcional
  • Cámara calentada: no se requiere
  • Temperatura de transición vítrea PLA: 60-65C

Ahora, probablemente el filamento más utilizado por los fabricantes en todo el mundo, PLA es un producto del movimiento RepRap, con el co-creador Vik Olliver descubriendo el potencial del material para la impresión 3D mientras trataba de desenterrar un buen filamento para las primeras máquinas RepRap. 15 años después, el PLA es utilizado por millones en todo el mundo para imprimir en 3D todo tipo de modelos, y es conocido por ser un filamento muy barato, así como por ser el único filamento biodegradable.

A diferencia del ABS, el PLA no requiere una cama caliente cuando se imprime en 3D el filamento, pero recomendamos usar una para obtener los mejores resultados. No necesita una cámara con calefacción o un área de construcción cerrada, por lo que es una de las favoritas de los propietarios de impresoras 3D de bricolaje que generalmente tienen áreas de impresión abiertas.

  • Tenemos una guía más detallada centrada en el filamento PLA .

Mientras que los filamentos de impresora 3D como ABS y ASA están hechos de compuestos plásticos, el PLA está hecho de cultivos renovables y biodegradables como el almidón de maíz. Esto convierte al PLA en el favorito indiscutible de los eco-guerreros y también significa que al imprimir no hay malos olores ni humos tóxicos, a diferencia del ABS.

El PLA también es bastante fácil de imprimir, ya que no se deforma y rara vez crea problemas que causen fallas en la impresión. Puede supurar y enhebrar, pero si esto ocurre, se puede minimizar optimizando la configuración de la cortadora 3D.

El PLA también es extremadamente versátil, con una gran cantidad de diferentes mezclas de filamentos disponibles. Las mezclas comunes incluyen filamentos de madera, así como PLA de cobre y filamento de fibra de carbono; incluso puede obtener PLA brillante en la oscuridad para proyectos nocturnos.

Sin embargo, el PLA se funde a temperaturas mucho más bajas que los filamentos como el ABS, lo que hace que las piezas de PLA sean mucho menos adecuadas para aplicaciones de alta temperatura. El PLA también es frágil y, si se aplica suficiente presión sobre una pieza de PLA, puede romperse. No se puede alisar con acetona como el ABS, aunque es muy fácil pintar las piezas terminadas y pegar varias piezas de PLA juntas tampoco es un problema.

Para nuestra guía completa de impresión PLA 3D:

Filamento PLA: la guía completa (y las mejores impresoras 3D PLA)

Filamento ABS (acrilonitrilo butadieno estireno)

  • Temperatura de impresión ABS 3D: 220-250C
  • Cama con calefacción: requerida, temperatura recomendada 95-110C
  • Cámara climatizada: muy recomendable
  • Temperatura de transición del vidrio ABS: alrededor de 105 ° C

El ABS es uno de los dos filamentos de impresora 3D más utilizados, así como uno de los primeros en utilizarse industrialmente. El ABS es conocido por tener buenas propiedades mecánicas, por ser resistente y por poseer una buena resistencia al impacto, y por lo general es duradero. También es barato, cuesta alrededor de € 20 el kilo y, como resultado, se usa comúnmente para la creación rápida de prototipos .

  • También tenemos una guía completa y detallada dedicada al filamento ABS .

Además de ser uno de los filamentos de impresora 3D más utilizados, también es uno de los más versátiles, está disponible en muchos colores y tamaños diferentes; incluso puede comprar ABS transparente para pintar después de imprimir. El ABS también tiene una buena resistencia al calor, con una temperatura de transición vítrea de alrededor de 105 ° C, mucho más alta que los filamentos como el PLA (60-65 ° C).

El filamento ABS requiere una cama caliente y, preferiblemente, una cámara calentada, por lo que las impresoras RepRap 3D y los kits de impresoras 3D pueden tener dificultades. Sin una cámara caliente, el ABS puede deformarse y tirar hacia arriba en las esquinas, y la sección media puede incluso romperse si el alabeo separa dos áreas. También puede oler mal al imprimir, con olores penetrantes que pueden causar náuseas, por lo que es mejor imprimir en 3D el filamento ABS en una habitación que no necesita usar.

Sin embargo, por el precio, no hay filamentos más fuertes o más duraderos que el ABS. El nailon es resistente pero más caro, y PEEK es más de 10 veces más caro. Por lo tanto, el ABS es perfecto para cualquiera que busque crear piezas resistentes y de alta calidad sin tener que gastar mucho dinero.

Para obtener una guía más detallada de la impresión 3D ABS:

Filamento ABS: la guía completa (y las mejores impresoras 3D ABS)

Filamento PETG (tereftalato de polietileno con glicol añadido)

  • Temperatura de impresión PETG 3D: 230-250C
  • Cama climatizada: opcional pero recomendado, a 75-90C
  • Temperatura de transición vítrea PETG: alrededor de 80 ° C

PETG es PET con glicol añadido para mejorar sus características de impresión 3D. El PET se usa ampliamente para fabricar botellas de agua, así como en moldeo por inyección, con glicol agregado para hacerlo menos quebradizo y mejorar la resistencia al impacto y la durabilidad.

Las principales ventajas del filamento PETG son que tiene una buena resistencia al impacto y fantásticas características térmicas, pero sin los problemas de deformación asociados con el ABS o la fragilidad asociada con el PLA. Por estas razones, PETG se considera una tercera opción estelar para quienes deciden entre PLA y ABS, y se está convirtiendo en un filamento cada vez más popular.

Sin embargo, posiblemente la principal ventaja del PETG es la gran adhesión de las capas durante la impresión 3D. Su pegajosidad natural permite una adhesión de capa fantástica, lo que da lugar a piezas resistentes y duraderas que no se deforman; esto hace que PETG sea uno de los mejores filamentos de impresora 3D para piezas largas y delgadas que son una pesadilla para el ABS.

  • Disponemos de un artículo especializado centrado en PETG para aquellos que quieran saber más sobre el filamento PETG .

Sin embargo, la superficie más suave del PETG lo hace propenso al desgaste por rayado general y, por lo tanto, no es un material ideal para ninguna aplicación que implique un uso intensivo o que necesite conservar un cierto acabado superficial.

Además, la gran adhesión de capa de PETG tiene algunas desventajas. Se adhiere tan bien que es una mala opción para imprimir soportes, puentes y otras estructuras. Por esta razón, PETG es una opción menos atractiva a menos que tenga una impresora 3D de doble extrusora y pueda imprimir un filamento de mejor soporte, como PVA o PLA. También debe tener cuidado con el encordado y corregir la configuración de la cortadora 3D si nota un supuración excesiva.

Para obtener una guía más detallada de la impresión PETG 3D:

La guía completa de impresión 3D de filamentos PETG

Filamento de nailon (poliamida)

  • Temperatura de impresión 3D de nailon: 220-260C, generalmente alrededor de 250C
  • Temperatura de la cama calentada de nailon: 70-90C, pero algunos llegan a 100C +
  • ¿El nailon requiere una cámara calentada? Sí

El nailon es una forma de poliamida, con filamento de nailon conocido por ser muy resistente, resistente al calor y al impacto, y difícil de rayar o desgastar. Como resultado, el filamento de nailon no solo se utiliza en algunos proyectos de fabricantes, sino que se utiliza mucho en situaciones de impresión 3D industrial para la creación rápida de prototipos y otros usos, y el polvo de nailon PA12 también se utiliza en impresoras 3D SLS y en MJF.

El nailon es más caro que los filamentos de consumo como el PLA, con filamentos de alta calidad desde alrededor de € 50 por kilo. Hay varios tipos diferentes de filamentos de nailon, incluido NylonX, que se mezcla con fibra de carbono, y NylonG, que se mezcla con fibras de vidrio. Ambas mezclas le dan al nailon una resistencia adicional.

El nailon se considera más resistente incluso que el ABS, debido a su mayor resistencia al impacto debido a su flexibilidad. A diferencia del ABS, tampoco crea malos olores durante la impresión 3D. Se utiliza principalmente por su fantástica fuerza, resistencia al impacto y flexibilidad.

Necesitará absolutamente una cama con calefacción, así como una cámara con calefacción para imprimir en 3D el filamento de nailon. Sin estas adiciones, el nailon se deformará y las piezas quedarán inutilizadas. Por lo tanto, use una cama caliente entre 70-90 ° C, así como un recinto o cámara calentada para mantener una temperatura constante, evitando aún más rizos o deformaciones. Además, use la superficie de construcción correcta para el filamento de nailon, como un adhesivo como una barra de pegamento, láminas de PEI o cinta Kapton.

Sin embargo, la propensión de Nylon a deformarse y rizarse significa que debe tener mucho cuidado al imprimir en 3D. Mantenga una configuración de impresión precisa para asegurarse de que su impresión no se deforme ni falle, y no intente imprimir Nylon en 3D sin una buena cama y cámara con calefacción. Además, el nailon es muy higroscópico y requiere un almacenamiento hermético en un lugar seco o sus características de impresión 3D empeorarán drásticamente.

Para un artículo más detallado sobre el filamento de nailon:

Guía de impresión 3D de filamentos de nailon y las mejores impresoras 3D de nailon

Filamentos flexibles para impresoras 3D – TPU, TPE, TPC

  • Temperatura recomendada del extrusor: 220-260C dependiendo del tipo de filamento flexible
  • Cama climatizada: opcional, temperatura recomendada 40-60C

TPE, o elastómeros termoplásticos, mezcla plásticos y caucho para crear este tipo especial de filamento de impresora 3D flexible. Estos filamentos son flexibles y elásticos, mucho más que otros filamentos flexibles para impresoras 3D como el PP. Por lo tanto, estos materiales se utilizan comúnmente para imprimir neumáticos de automóviles , bandas de goma y también en la industria de la moda.

  • Tenemos un artículo especializado enfocado en TPU si desea obtener más información sobre el filamento de TPU .
  • Para TPE y otros filamentos flexibles, tenemos un artículo que explica cada tipo de filamento flexible .

Hay varios tipos diferentes de TPE, el más popular es el TPU (poliuretano termoplástico). Estos filamentos flexibles para impresoras 3D son ideales para absorber los golpes y las vibraciones. También tienen muy buenas propiedades de resistencia al calor, lo que hace que el TPU y otros filamentos flexibles sean perfectos para crear herramientas menos rígidas que puedan soportar altas temperaturas. Al imprimir con TPE o TPU, notará que tiene características bastante similares al PLA.

Sin embargo, el TPE puede ser difícil de imprimir y se debe tener mucho cuidado para mantener una configuración de impresión precisa o la impresión podría fallar. El TPU y otros flexibles también son propensos a pequeñas imperfecciones en los modelos impresos a través del encordado y la supuración. Además, se debe tener especial cuidado si se utiliza una extrusora Bowden , ya que las longitudes de alimentación más largas pueden crear atascos.

Debido a que los flexibles requieren configuraciones muy precisas para imprimir bien, se recomienda imprimir estos filamentos más suaves a un ritmo mucho más lento, generalmente a 20-30 mm / s.

Para obtener una guía más detallada de los filamentos flexibles:

La guía completa de impresión 3D de filamentos flexibles

Filamento de PC (policarbonato)

  • Temperatura de impresión 3D de policarbonato: 260-310C
  • Temperatura del lecho calentado con filamento de PC: al menos 90 ° C, recomendado 120 ° C +
  • ¿Necesita una cámara o recinto calefactado para imprimir policarbonato en 3D? Si.
  • Temperatura de transición vítrea de policarbonato: 150C

El filamento de policarbonato es extremadamente fuerte, puede recibir fuertes impactos y soportar temperaturas muy altas. También tiene un acabado transparente que queda genial. La PC también es liviana, lo que la hace ideal para productos que deben ser transparentes, fuertes, resistentes al calor y la luz, y es un filamento muy utilizado en aplicaciones de ingeniería, así como gafas de sol y equipo antidisturbios.

  • Tenemos una guía completa de filamentos de PC en nuestra guía completa de filamentos de policarbonato .

Otra cualidad interesante del policarbonato es que no es estrictamente rígido, sino ligeramente flexible, lo que significa que puede moverse de forma flexible sin romperse o romperse con una alta resistencia a la tracción. Esto lo hace útil en áreas donde la flexibilidad es una necesidad. Además, la capacidad de la PC para conservar su estructura hasta alrededor de 150 ° C la hace ideal para su uso en situaciones de alta temperatura.

Sin embargo, como resultado de estas fuertes propiedades térmicas, se requieren temperaturas muy altas para imprimir el filamento de la impresora 3D. Como es difícil evitar el enfriamiento rápido de la pieza debido a estas altas temperaturas, el PC es muy propenso a deformarse, debido a pequeñas desviaciones de temperatura o en caso de demasiado enfriamiento, por lo que requiere una cámara de enfriamiento especializada con lecho calentado. El policarbonato también es muy higroscópico y si no se almacena correctamente se deteriorará ya que absorbe la humedad del aire. Explicamos cómo almacenar y secar el filamento afectado en nuestra guía de filamentos para PC.

Para una guía más detallada del filamento de policarbonato:

Impresión 3D de policarbonato: nuestra guía completa para filamentos de PC

Filamento PEEK (poli éter étercetona)

  • Temperatura de impresión PEEK 3D: 360-450C
  • Cama climatizada: 120-160C
  • ¿Necesita una carcasa o una cámara calentada cuando imprime PEEK en 3D? Si.
  • Temperatura de transición vítrea PEEK: 143C

PEEK es un plástico muy fuerte que, debido a su fenomenal resistencia térmica (se funde a 343 ° C), requiere temperaturas extremadamente altas para imprimir. Es un material industrial de alta calidad que ofrece la misma resistencia en volumen que el acero, a pesar de ser un 80% más ligero. Como resultado, PEEK está experimentando un mayor uso en piezas aeroespaciales y automotrices para ahorrar peso.

Además de su uso en la industria aeroespacial, PEEK tiene usos en zapatos impresos en 3D de alta moda, así como un amplio uso en el sector médico para crear instrumentos dentales, prótesis ligeras e implantes como una alternativa a los implantes metálicos estándar. Esto se debe a que el PEEK no reacciona al agua hirviendo o al vapor, lo que lo convierte en un filamento ideal para áreas donde se requiere esterilización.

Absolutamente no es un filamento de impresora 3D para el consumidor, PEEK está reservado para aplicaciones industriales de alto valor agregado, aunque si en el futuro los precios bajan, podría ver un uso más diario. Es favorecido por su resistencia extremadamente alta, fantástica temperatura y resistencia química, y bajo peso.

Sin embargo, estas ventajas no son baratas y PEEK ciertamente está lejos de ser económico. Espere pagar alrededor de € 500 / kg, a veces hasta € 700. Además, requiere estas temperaturas muy altas para imprimir, lo que significa que solo las impresoras 3D industriales pueden imprimirlo de manera efectiva, no es probable que las máquinas de kit de impresora 3D baratas lo corten. Incluso pequeñas desviaciones en las condiciones de impresión pueden crear imperfecciones en las piezas impresas de PEEK, por lo que las condiciones deben mantenerse muy estables. Además, la mayoría de las impresoras 3D de escritorio no vienen con extremos calientes que puedan imprimir PEEK en 3D, ya que no pueden manejar las temperaturas requeridas.

Para un artículo más detallado sobre el filamento PEEK:

La guía completa de impresión 3D PEEK para filamentos PEEK

HIPS (poliestireno de alto impacto)

  • Temperatura recomendada del extrusor: 230-245C.
  • Cama climatizada: requerida, temperatura recomendada 110-115C.

HIPS es un material soluble que se utiliza principalmente como material de soporte cuando se imprime con ABS. La principal ventaja de usar HIPS con su filamento de impresora ABS 3D es que después de imprimir, simplemente deje su modelo en Limonene, y los soportes se disolverán y le dejarán un modelo sin mancha sin evidencia de soportes, lo que le permitirá imprimir geometrías complejas sin imperfecciones.

Con propiedades similares al ABS, es perfecto para usar con una impresora 3D de doble extrusora , y su peso ligero significa que se adapta bien a piezas donde el objetivo es reducir el peso. Además, HIPS es barato y, aunque se puede disolver en limoneno, sigue siendo resistente al agua. Es más resistente que el poliestireno estándar y posee buenas características mecánicas y de resistencia, lo que lleva a su uso en carteles de plástico y exhibidores de puntos de venta.

Sin embargo, al igual que con el ABS, HIPS requiere el uso de una cama con calefacción, con una temperatura alta recomendada junto con una cámara con calefacción y ventilación. El filamento de la impresora HIPS 3D puede deformarse, por lo que se requiere un control cuidadoso de la temperatura para evitar capas visibles y de aspecto rugoso. Del mismo modo, al igual que con el ABS, exuda fuertes vapores y es culpable de obstruir la boquilla de la impresora 3D, lo que puede perder tiempo y material.

ASA (acrilonitrilo estireno acrilato)

  • Temperatura recomendada del extrusor: 235-255C.
  • Cama climatizada: requerida, temperatura recomendada 80-90C.

El ASA es muy similar en términos de propiedades al ABS, y en realidad fue desarrollado para ser una versión más resistente a los rayos UV ya que está hecho de materiales ligeramente diferentes. Esta resistencia a los rayos UV mejorada significa que tiene aplicaciones en productos para exteriores como gafas de sol.

ASA es un filamento de impresora 3D con buena resistencia al impacto, además de ser resistente al calor y al rayado. Sin embargo, debido al material de caucho diferente que se utiliza para producir ASA, es más caro que los filamentos de impresora 3D estándar.

Además, esta nueva composición de material hace que se requiera una alta temperatura del extrusor con ventilación recomendada para contrarrestar los humos que se producen al fundirlo. También se recomienda una cama caliente para evitar la deformación que puede ser más impredecible con ASA que con otros filamentos.

PP (polipropileno)

  • Temperatura recomendada del extrusor: 220-250C.
  • Cama climatizada: 85-95C.

PP es otro filamento de impresora 3D semiflexible como PC, y es muy ligero. Sin embargo, carece de algo de la resistencia del PC y, por lo tanto, se utiliza principalmente en aplicaciones de baja resistencia donde se necesita su flexibilidad, como en la fabricación de cuerdas, artículos de papelería y en los sectores automotriz y textil. También es un material principal utilizado en el moldeo por inyección.

El PP es útil en la impresión 3D ya que es resistente a los impactos y a la fatiga. Esto lo hace perfecto para piezas que necesitan poder absorber golpes, y su resistencia a los arañazos también es útil aquí.

Sin embargo, el PP carece de la fuerza necesaria en muchas industrias, descartándolo para muchas aplicaciones. También es propenso a deformarse durante la impresión y también es relativamente caro. Además, si desea personalizar su modelo después de la impresión, el PP no es una buena opción debido a su baja solubilidad para tintes de diferentes colores.

Filamento de impresora 3D relleno de fibra de carbono

  • Temperatura de extrusora recomendada: depende del material principal.

Los filamentos de impresora 3D rellenos de fibra de carbono son aquellos que contienen fibras cortas infundidas en el filamento original, como PLA o ABS, para darle más fuerza y resistencia. Existen otros filamentos rellenos de fibra de carbono, como PETG, Nylon y PC. Markforged, además de lanzar recientemente su primera impresora 3D de metal , ha sido pionera en las impresoras 3D FDM que utilizan estos filamentos.

Estas fibras extremadamente fuertes significan que las piezas impresas en 3D serán más resistentes, conservarán mejor su forma (ya que las fibras evitan el encogimiento) y, lo mejor de todo, serán más ligeras.

Sin embargo, el uso de estas fibras de carbono dentro de los filamentos de la impresora 3D puede aumentar la posibilidad de que la boquilla de la impresora se obstruya durante la impresión. Además, el filamento en sí no es adecuado para todas las impresoras debido a sus propiedades mejoradas y dureza: las impresoras 3D RepRap básicas o las impresoras 3D baratas pueden tener dificultades. Por último, el filamento se vuelve un poco más frágil con su resistencia mejorada, lo que puede no siempre ser ideal.

PVA (alcohol polivinílico)

El PVA es probablemente más conocido por su capacidad para disolverse en agua y, por lo tanto, se utiliza a menudo como material de soporte en impresiones geométricamente complejas.

Es perfecto para estas impresiones, ya que su solubilidad significa que dejar una impresión durante la noche en agua elimina completamente los soportes de PVA, sin dejar rastros o imperfecciones que de otro modo afectarían la calidad de la impresión.

Si es necesario, el PVA también se puede utilizar para imprimir modelos, en lugar de solo como filamento de soporte. Sin embargo, no es ideal para esto, ya que al igual que la PC, absorbe la humedad del aire y cualquier contacto con el agua significará la perdición de su modelo. Por lo tanto, requiere almacenamiento de filamentos de impresora 3D para conservar sus propiedades. Además, el PVA puede obstruir la boquilla de la impresora 3D al imprimir si se deja caliente sin extrudir ningún filamento de la impresora 3D. También es costoso, lo que puede ser una barrera considerando que no se puede usar para ningún producto destinado a llevarse al exterior.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

La guía completa de impresión 3D de filamentos flexibles

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

la guia completa de impresion 3d de filamentos

Como el caucho de impresión 3D no es posible, los filamentos flexibles son la siguiente mejor alternativa para las piezas elásticas y elásticas. Los filamentos flexibles siguen siendo muy elásticos, su elasticidad depende del tipo de filamento utilizado, mezclando polímeros plásticos y caucho para crear materiales híbridos.

Todos los flexibles están hechos de TPE, elastómeros termoplásticos, aunque hay varios tipos diferentes que son mejores para diferentes tipos de impresión 3D. Explicamos cada tipo de filamento flexible en profundidad a continuación. El filamento flexible más común es el TPU.

  • También tenemos una guía separada para la impresión 3D de TPU .

Tabla de contenido

  • Propiedades de los filamentos flexibles
  • Tipos de filamento flexible
    • TPU
    • PCTPE
    • PLA suave
    • TPC
    • PLA +
  • Punto de fusión del filamento flexible y parámetros de impresión
  • Las mejores impresoras 3D de filamentos flexibles
  • Consejos y guía de impresión 3D de filamentos flexibles
  • Ventajas y desventajas de los filamentos flexibles.
    • Beneficios de los filamentos flexibles
    • Desventajas de los filamentos flexibles
  • Aplicaciones de filamentos flexibles
    • Cómo almacenar filamentos flexibles

Propiedades de los filamentos flexibles

Las diferentes mezclas de flexibles varían en su elasticidad, dependiendo de la fórmula química exacta utilizada. Algunos filamentos flexibles están diseñados para ser solo moderadamente flexibles, en lugar de priorizar otras propiedades como la fuerza y la resistencia química, mientras que otros flexibles pueden imitar la elasticidad de una banda de goma y se pueden estirar extremadamente ancho sin romperse.

Tipos de filamento flexible

TPU

El TPU combina las ventajas que ofrecen tanto los termoplásticos como los elastómeros en un filamento flexible. Es muy flexible y elástico, y muy suave, lo que lo hace perfecto para aplicaciones de amortiguación de vibraciones, ya que puede soportar grandes golpes e impactos.

El filamento flexible de TPU también es ideal para resistir productos químicos como el aceite y puede soportar bien temperaturas bajas y altas. También es reciclable, lo que es una ventaja para los fabricantes que desean reciclar sus impresiones y que se preocupan por el medio ambiente.

El TPU es probablemente el filamento flexible más fácil de imprimir en 3D, lo que lo convierte en uno de los favoritos entre los fabricantes y es el filamento flexible más utilizado. Por lo general, imprime entre 210 y 250 ° C, se adhiere bien a la cinta de pintor como una excelente superficie de construcción para usar y funciona bien con una cama caliente de hasta 60 ° C.

El TPU se usa comúnmente en la creación de plantillas, así como en la última ola de zapatos impresos en 3D . La flexibilidad y la capacidad de amortiguar los pies de los corredores para retener la energía es clave en la creación de la próxima generación de zapatillas y zapatillas deportivas.

El filamento flexible de TPU que recomendamos incluye:

  • Filamento de TPU Hatchbox en Amazon
  • TPU de la serie MH Build en Matterhackers
  • NinjaTek NinjaFlex TPU en Matterhackers
  • Gama de filamentos flexibles 3DJake España y Europa
Una pieza flexible impresa en 3D.

PCTPE

También conocido como filamento TPA y comúnmente utilizado en la producción de pelotas de golf, el filamento PCTPE es una mezcla de TPE y Nylon, que combina la durabilidad del Nylon con la naturaleza más flexible de TPE. PCTPE tiene una buena resistencia al calor y una gran adhesión de capa, lo que da lugar a piezas impresas en 3D sólidas y flexibles.

Utilice un lecho calentado a una temperatura más baja, de entre 30 y 50 ° C, y una temperatura de la extrusora de entre 235 y 250 ° C, con 240 ° C + a menudo funcionando mejor.

Vendido por Taulman como PCTPE en lugar de TPA, PCTPE es capaz de soportar grandes impactos y fuerzas de tracción muy altas sin romperse, y es un filamento fuerte y flexible debido a su combinación con Nylon.

  • Taulman PCTPE disponible en Matterhackers aquí .

PLA suave

Soft PLA es, como sugiere el nombre, un filamento flexible que combina PLA con TPE o TPU para hacerlo menos quebradizo y propenso a romperse, lo que agrega resistencia y durabilidad.

Puede imprimir filamento flexible Soft PLA a alrededor de 230 ° C, y considerar subir 5-10 ° C más si es necesario, con una cama caliente de 30-45 ° C.

Recomendado:

  • Matterhackers PRO Series Flex disponible aquí
  • Gama Soft PLA disponible en Matterhackers aquí
Soft PLA se puede manipular y estirar fácilmente.

TPC

Abreviatura de termoplástico copoliéster, y a menudo vendido como FlexFil por FormFutura, TPC es un filamento flexible más industrial, con aplicaciones principalmente de ingeniería, como en piezas para automóviles y otros tipos de automóviles.

El TPC tiene una elasticidad menor que otros filamentos flexibles como el TPC, pero es notablemente más fuerte y con una resistencia química y al calor extremadamente buena, capaz de soportar temperaturas de hasta 150 ° C. Para imprimir TPC, necesitará una temperatura de lecho caliente más alta de hasta 110 ° C y, como con todos los filamentos flexibles, solo debe imprimir a una velocidad máxima de 30 mm / s.

PLA +

Generalmente no se considera un filamento de impresora 3D flexible, pero PLA + es más una marca general dada por las empresas de filamentos a una versión premium mejorada de los filamentos PLA estándar.

La mayoría de los filamentos PLA + se mezclan con TPU para reducir su fragilidad y hacerlos más duraderos y resistentes al impacto. Por lo tanto, aunque es posible que no estén dirigidos especialmente a los usuarios de filamentos flexibles, PLA +, como Soft PLA, ha sido tratado para hacerlo más flexible.

Sin embargo, verifique el PLA + antes de comprarlo, y solo considérelo para una impresión 3D flexible si ha probado Soft PLA y otros flexibles, pero ha tenido problemas para obtener resultados.

  • También tenemos un artículo que explica las diferencias entre PLA vs PLA + .
  • Filamento eSun PLA + disponible aquí
  • Filamento Kodak PLA + disponible aquí
  • ColorFabb PHA / PLA + disponible aquí
eSun PLA + filamento, que recomendamos anteriormente.

Punto de fusión del filamento flexible y parámetros de impresión

Dependiendo del tipo de filamento flexible, es posible que necesite una temperatura del extrusor de entre 220C y 260C. Los TPE más suaves serán una buena impresión 3D a 220 ° C, mientras que para filamentos como PCTPE, es mejor imprimir en 3D a 240-250 ° C. El filamento de TPU y los filamentos de PLA suave están bien entre 220C y 250C.

Para una cama con calefacción, puede ser opcional para filamentos como TPU, aunque recomendamos usar uno para una mejor adhesión de la capa. En general, alrededor de 40-60C funcionará bien, imprimiendo en el extremo superior de esa escala para TPU.

En cuanto a una cámara o recinto cerrado, no necesita una cámara calentada para filamentos flexibles, por lo que cualquier impresora abierta como Prusa puede funcionar bien.

Las mejores impresoras 3D de filamentos flexibles

Nombre y marca Volumen de construcción (mm) Precio Mejor precio disponible en:
Creality Ender 3 220 x 220 x 250 € 215 Amazon aquí
Creality Ender 5 Pro 220 x 220 x 300 € 400 Amazon aquí
Qidi Tech X-Pro 230 x 150 x 150 € 588 Gearbest aquí
Flashforge Creator Pro 227 x 148 x 150 € 600 Amazon aquí
Pulse XE 250 x 220 x 215 € 999 Matterhackers aquí
Qidi Tech X-Max 300 x 250 x 300 € 1,199 Gearbest aquí

Consejos y guía de impresión 3D de filamentos flexibles

  • Imprima lentamente : a altas velocidades, la impresora 3D puede sacudirse y hacer que el filamento suave se doble y se atasque. Recomendamos una velocidad máxima de 30 mm / s, con 20 mm / s también está bien para los fabricantes conservadores a quienes no les importa esperar más tiempo para una impresión que no fallará.
  • Extrusoras de accionamiento directo : esto no es tan absolutamente necesario como hace unos años, ya que una extrusora Bowden bien configurada puede imprimir filamentos flexibles sin muchos problemas. Pero si está utilizando una extrusora Bowden, asegúrese de que toda la distancia de alimentación sea firme y ajustada desde el engranaje hasta el extremo caliente, de lo contrario, el filamento puede dañarse, doblarse y hacer que las impresiones se vean peor o fallen.
  • Carrete encima de la impresora : si tiene una impresora como FLSUN QQ-S , esta es la forma predeterminada de sujetar el carrete. Sin embargo, si no es así, intente colocar el carrete por encima de la impresora de modo que al imprimir el carrete se tire hacia abajo, ejerciendo la menor presión sobre el filamento y minimizando la posibilidad de que el filamento se dañe por tirarlo.
  • Retracción : minimice / apague cualquier retracción para evitar movimientos bruscos bruscos que podrían dañar o afectar el filamento flexible durante la impresión 3D. Estos movimientos rápidos pueden provocar atascos y enrollar el filamento.
  • Optimice los movimientos de desplazamiento : debido a la falta de retracción, es posible que vea una pequeña cantidad de cuerdas, aunque esto puede minimizarse con una buena configuración de impresión. Si configura la configuración de impresión para que solo se imprima dentro de los límites de su impresión, evitará que se produzcan hilos visibles.
  • Asegúrese de que el filamento esté seco : los filamentos flexibles son higroscópicos, lo que significa que si se dejan demasiado tiempo absorberán la humedad y empeorarán sus propiedades de impresión 3D. Por lo tanto, almacenar siempre en un lugar seco y preferiblemente hermético (recomendamos cómo hacerlo más abajo) y también puede calentar cualquier filamento «húmedo» en un horno a una temperatura razonable durante unas horas para secar el filamento nuevamente. El resultado de la impresión de filamentos flexibles húmedos frente a secos es muy notable, con filamentos húmedos que contienen más burbujas y menos detalles finos.

Ventajas y desventajas de los filamentos flexibles.

Beneficios de los filamentos flexibles

  • Flexible (obviamente): las piezas impresas en 3D se pueden estirar si es necesario, nunca tendrán problemas con ser frágiles y tienen una amplia gama de aplicaciones de ingeniería y otras divertidas.
  • Buena resistencia al calor : los filamentos flexibles no solo pueden soportar altas temperaturas, sino que también mantienen bien su estructura y propiedades a temperaturas tan bajas como -30 ° C.
  • Gran resistencia al impacto : debido a su elasticidad, las piezas impresas con filamentos flexibles pueden soportar bien los impactos potentes. Como resultado, a menudo se utilizan en aplicaciones como fundas de teléfonos y entresuelas para correr, así como en la amortiguación de vibraciones.

Desventajas de los filamentos flexibles

  • Debe imprimirse en 3D con cuidado : para garantizar que sus piezas flexibles impresas en 3D no fallarán debido a atascos y obstrucciones, es importante imprimir lentamente, a las temperaturas correctas, con un cabezal de impresión y una plataforma de impresión calibrados con precisión.
  • Se encordará si no está planificado : es importante optimizar los movimientos de desplazamiento de su impresora 3D, ya que debido a la falta de retracción, pueden ocurrir más encordados durante la impresión 3D. Sin embargo, estas cadenas pueden tratarse fácilmente en el posprocesamiento.
  • Puede tener problemas con una extrusora Bowden : si no se asegura adecuadamente de que toda la distancia de recorrido de su filamento flexible sea firme y apretada, corre el riesgo de dañar y romper el filamento con una extrusora Bowden. Tenga especial cuidado en estos casos.
  • Higroscópico : debe almacenarse y secarse cuidadosamente si se deja fuera durante mucho tiempo.

Aplicaciones de filamentos flexibles

Los filamentos flexibles se utilizan comúnmente cuando la prevención de daños por impacto es clave, como en teléfonos y otras carcasas eléctricas. También se utilizan en aplicaciones de amortiguación de vibraciones y en una amplia variedad de piezas de automóviles.

Los TPE cada vez más flexibles se utilizan en zapatos impresos en 3D , y marcas como Adidas y Reebok utilizan filamentos flexibles para crear entresuelas impresas en 3D en lanzamientos recientes de zapatillas, como en las Adidas Futurecraft 4D.

Cómo almacenar filamentos flexibles

El TPU y otros filamentos flexibles son hidroscópicos y solo deben almacenarse en condiciones secas en un lugar hermético o se hincharán y empeorarán para las propiedades de impresión 3D.

Recomendamos los siguientes contenedores:

  • Contenedores de almacenamiento de filamentos Printdry en Matterhackers

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

Impresión 3D de policarbonato: nuestra guía completa para filamentos de PC

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

impresion 3d de policarbonato nuestra guia completa para filamentos de pc 5f6b9fcf0e7b2

El filamento de policarbonato es un material extremadamente resistente y resistente a la temperatura que se usa comúnmente en piezas que necesitan sobrevivir en condiciones difíciles y en una variedad de aplicaciones de ingeniería. La capacidad de sacudirse las altas temperaturas es tanto una bendición como una maldición (la PC es un filamento de impresora 3D notoriamente difícil de imprimir), pero explicaremos algunas de las mejores prácticas en esta guía de impresión 3D de policarbonato.

Con una temperatura de transición vítrea de alrededor de 150 ° C, nada en la gama de materiales para impresoras 3D FDM puede competir con él. El PLA comienza a perder forma alrededor de los 60C, PETG alrededor de los 80C y ABS 105C. Para aplicaciones de alta temperatura, la PC está en una liga propia.

Los filamentos de policarbonato también se refuerzan a veces con fibras de carbono o fibras de vidrio para agregar resistencia y otras propiedades.

Las piezas impresas en 3D en filamento de policarbonato / PC son transparentes.

Tabla de contenido

  • Propiedades del filamento de PC
  • Configuración de temperatura de impresión 3D de PC
    • Extremos calientes para impresión 3D Policarbonato
    • Temperatura de la cama calentada
    • Caja para impresión 3D Policarbonato
  • Mejor filamento de policarbonato
  • Las mejores impresoras 3D de policarbonato
  • Consejos y guía de impresión 3D de policarbonato
  • Ventajas de la impresión 3D de policarbonato
  • Desventajas de PCfilament
  • Aplicaciones para PC
    • Cómo almacenar filamento de PC

Propiedades del filamento de PC

El filamento de policarbonato (PC) es extremadamente fuerte pero liviano. Es transparente como el vidrio, pero tiene mucha mayor resistencia al impacto y resistencia a la tracción. Por lo tanto, el policarbonato es perfecto para impresiones transparentes que se verán geniales e imitarán ese acabado vidrioso, y que también son resistentes como las uñas.

El filamento de PC también se puede doblar, y se puede doblar con una máquina a temperatura ambiente, con esta flexibilidad que le permite soportar altas fuerzas de tracción que rompen o rompen filamentos como el ABS.

Es mucho más resistente que los filamentos como ABS o PLA y resiste muy bien el desgaste general con el tiempo.

Configuración de temperatura de impresión 3D de PC

Si no ha impreso policarbonato en 3D antes, es un nivel de dificultad diferente al de los filamentos de impresión 3D como ABS, PETG o PLA. Por lo tanto, recomendamos que, si es nuevo en la impresión 3D, primero aprenda a solucionar y corregir los errores comunes asociados con ABS y PLA. Por ejemplo, aprenda cómo solucionar problemas con la deformación del filamento ABS corrigiendo la configuración de impresión y la configuración de la cama caliente, y cómo arreglaría el rezuma y el encordado del filamento PLA en la configuración de su cortadora 3D . Como estos problemas pueden ocurrir con mayor frecuencia con la impresión 3D de policarbonato y son más difíciles y costosos si las impresiones fallan, vale la pena aprender esto primero.

El filamento de policarbonato generalmente se puede imprimir en 3D a temperaturas entre 260-310C, aunque generalmente una buena temperatura es alrededor de 290C. La mayoría de las impresoras 3D baratas no son capaces de superar los 300 ° C, por lo que 290 ° C funciona bien para estas impresoras 3D.

Puede imprimir policarbonato a menos de 290C, pero debe tener mucho cuidado. Es posible imprimir a una temperatura tan baja como 260 ° C, pero tendrá que imprimir muy lentamente, a unos 30 mm / s. Asegúrese de tener una cama caliente que pueda mantener altas temperaturas a esta temperatura del extrusor .

Fuente: Polymaker. Una pieza intrincada impresa en 3D hecha de filamento de policarbonato.

Extremos calientes para impresión 3D Policarbonato

Necesitará un extremo caliente totalmente metálico para una impresión 3D de policarbonato uniforme, ya que el PEEK u otros extremos calientes de material tendrán dificultades para mantener estas altas temperaturas de manera constante. Recomendamos hot- end en nuestra guía del comprador de hot-end para impresoras 3D .

Temperatura de la cama calentada

También necesitará una cama con calefacción, calentada hasta al menos 90 ° C, y preferiblemente más alta a 120 ° C +, y comúnmente incluso a 135-150 ° C. La mayoría de las impresoras 3D no pueden soportar estas temperaturas, pero si prueba la temperatura más alta que su impresora 3D puede mantener, es posible que aún pueda imprimir en 3D el filamento de PC sin demasiada deformación.

Caja para impresión 3D Policarbonato

También necesitará un gabinete de impresora 3D para mantener el calor alrededor de su impresora 3D. Si su impresora 3D no viene con un gabinete, puede comprar uno o construir uno usted mismo. Solo necesita mantener el calor de manera efectiva para reducir la deformación y la división de capas.

Hay una serie de buenos gabinetes para impresoras 3D que recomendamos a continuación:

  • Selección de recinto en Matterhackers

Mejor filamento de policarbonato

A continuación se muestran los enlaces a algunos de los filamentos de policarbonato que recomendamos para la impresión 3D. Hemos incluido enlaces a filamentos de PC de menor costo, así como filamentos rellenos de vidrio y de carbono para aquellos interesados en mezclas de filamentos híbridos.

  • Nuestra lista completa de recomendaciones de filamentos de policarbonato
  • Gama de filamentos combinados Polymaker PC y PLA
  • Recomendación de filamento de PC relleno de vidrio
  • Filamento de PC relleno de fibra de carbono 3DXTECH
  • 3DJake España y Europa negro Polymaker PC
  • 3DJake España y Europa blanco Polymaker PC

Las mejores impresoras 3D de policarbonato

Nombre y marca Volumen de construcción Precio El mejor lugar para comprar Opción de compra alternativa
Pulse XE 250 x 220 x 215 € 999 Matterhackers aquí
Qidi Tech X-Max 300 x 250 x 300 € 1,099 Gearbest aquí Amazon aquí
Ultimaker S3 230 x 190 x 200 € 3,850 Tienda Dynamism aquí Matterhackers aquí
Lulzbot TAZ Pro 280 x 280 x 285 € 4.455 Matterhackers aquí

Consejos y guía de impresión 3D de policarbonato

Deformación : el policarbonato se deforma mucho, incluso más que el ABS, y las capas a menudo se dividen si imprime policarbonato en 3D en las condiciones incorrectas. La clave para minimizar la deformación es un lecho calentado a alta temperatura, una cámara o recinto calentado eficaz para mantener el calor y una buena adhesión de la capa. También debe asegurarse de que su impresora 3D esté calibrada perfectamente, ya que las distancias de compensación Z demasiado lejanas o cercanas empeorarán la deformación y arruinarán sus impresiones.

Humos y olores : como el ABS, el filamento de policarbonato (PC) también produce humos y olores. Asegúrese de imprimir en un área con buena ventilación y trate de no estar en la misma habitación mientras imprime.

Superficie de construcción : el policarbonato es muy temperamental y le cuesta adherirse a cualquier cosa excepto a sí mismo. Por lo tanto, una buena opción para la impresión 3D de policarbonato es usar una tabla de cortar de policarbonato y luego usar un adhesivo como una barra de pegamento o laca para el cabello en esta tabla de cortar para mejorar la adhesión de la capa. Las láminas de PEI también pueden funcionar, aunque diferentes personas dan opiniones diferentes, pero otras superficies de construcción como la cinta de pintor azul perderán su capacidad de adherirse a temperaturas tan altas. Algunos informan que solo un pegamento muy fuerte puede funcionar, como en las superficies de vidrio, pero esto puede hacer que la impresión se adhiera demasiado bien a la superficie de construcción, causando daños a la superficie del vidrio al retirar la impresión.

Corrija la configuración de retracción : esto minimizará el supuración. Evite grandes distancias de retracción (10 mm +).

Considere usar una boquilla más grande : aunque se trata de una compensación entre el acabado de la superficie y la adhesión de la capa. El uso de una boquilla de impresora 3D más grande mejorará la adhesión de las capas si esto es algo con lo que está luchando, ya que el área de superficie más grande mejora las uniones entre las capas. Sin embargo, esto tiene el costo de un acabado de calidad superficial. Recomendamos boquillas mejor equipadas para manejar filamentos resistentes como PC en nuestra guía de boquillas de impresora 3D .

Ventajas de la impresión 3D de policarbonato

  • Fantástica resistencia al impacto : el policarbonato es uno de los filamentos de impresora 3D más fuertes que existen, puede soportar enormes fuerzas y cuenta con una alta resistencia a la tracción.
  • Resistencia a la temperatura inigualable : para las piezas que deben poder soportar temperaturas muy altas, el policarbonato ofrece la mejor resistencia a la temperatura.
  • Acabado de superficie transparente : la mejor opción para piezas transparentes de alta calidad. Aunque PETG también es transparente, el filamento de PC tiene mejor resistencia al impacto y resistencia a la temperatura.

Desventajas de PCfilament

  • Se requieren temperaturas muy altas para imprimir : algunas impresoras 3D no pueden igualar las temperaturas requeridas, y la mayoría de las impresoras 3D estándar no pueden superar los 300 ° C. La mayoría también tendrá dificultades para mantener las temperaturas requeridas para la cama caliente. También necesita un extremo caliente completamente metálico para imprimir policarbonato en 3D de manera efectiva.
  • Problemas con la deformación : la PC se deforma incluso más que el ABS y requiere una configuración de impresión muy precisa para evitar esto.
  • Muy higroscópico : el policarbonato absorbe mucha humedad del aire si se deja al aire libre, lo que puede hacer que el material se hinche rápidamente y empeore las características de impresión 3D. Debe mantenerse en condiciones secas y herméticas en todo momento cuando no se imprime policarbonato en 3D.
  • Muy sensible a los rayos UV y a la hidrólisis : No apto para uso en exteriores, ya que el policarbonato se degrada con el sol y no reacciona mal al agua.

Aplicaciones para PC

El policarbonato, fuera de la impresión 3D, se usa comúnmente en aplicaciones que se benefician de su transparencia, como el vidrio óptico y el vidrio a prueba de balas debido a su fenomenal resistencia al impacto. También se usa en carcasas eléctricas y de teléfonos, cascos de bicicletas y motocicletas, y otras partes fuertes como máscaras de buceo e incluso escudos antidisturbios.

Dentro de la impresión 3D, la PC se usa comúnmente en aplicaciones de ingeniería donde la alta resistencia y flexibilidad es clave. Algunos confían en la PC para piezas de automóviles controladas a distancia y proyectos generales que necesitan soportar temperaturas más altas y fuertes impactos.

Piezas de automóvil impresas en 3D con control remoto hechas de filamento de policarbonato.

Cómo almacenar filamento de PC

El policarbonato es extremadamente hidroscópico y solo debe almacenarse en condiciones secas en un lugar hermético o se hinchará y sus propiedades de impresión 3D empeorarán.

Recomendamos los siguientes contenedores:

  • Contenedores de almacenamiento de filamentos Printdry en Matterhackers

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

Cómo las prótesis impresas en 3D pueden cambiar la vida de millones de amputados

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

como las protesis impresas en 3d pueden cambiar la vida de millones de amputados 5f6b9fd7e9d90

Aproximadamente 1 de cada 1900 recién nacidos en los EE. UU. Nace con un déficit de reducción de extremidades, y se estima que 30 millones de personas en todo el mundo necesitan una prótesis. De ellos, menos del 20% realmente tiene uno. Incluso en EE. UU., El país más rico y poderoso del mundo, muchos no tienen extremidades de reemplazo debido a los costos prohibitivos. A pesar de esto, en los EE. UU. Se realizan alrededor de 200.000 amputaciones al año, lo que deja a muchos con muñones que luchan por vivir como solían hacerlo. Pero las prótesis impresas en 3D ofrecen una solución potencial.

Estas dificultades se ven más ampliamente en los países más pobres, donde quienes nacen o adquieren una discapacidad luchan por encontrar una atención adecuada. Hay una escasez de 40.000 protésicos capacitados en los países más pobres, e incluso para los amputados que tienen acceso a un protésico, hay problemas como el tiempo y el dinero. Es posible que necesiten recorrer una gran distancia hasta el técnico, y una vez que lleguen allí, puede ser un procedimiento de una semana para evaluar las necesidades del paciente, producir una prótesis y colocarla. La mayoría no puede estar lejos de sus compañeros o niños tanto tiempo. Algunos no pueden irse por un día sin perder sus medios de vida y su fuente de alimentación.

Por tanto, existe un problema. Las tecnologías tradicionales de prótesis están dejando una brecha enorme entre quienes necesitan una prótesis y quienes la tienen. Se ajustan muy bien cuando están terminados, pero son costosos, tienen plazos de entrega prolongados y deben reemplazarse si el recibo aún está creciendo.

Tabla de contenido

  • Prótesis tradicionales: el problema
  • Prótesis impresas en 3D: la solución
    • Cómo las prótesis impresas en 3D ya están cambiando vidas
  • Ventajas de las prótesis impresas en 3D
  • Soluciones ilimitadas
  • Habilitando el futuro
    • Un caso de estudio: la pierna protésica impresa en 3D de Natasha Hope-Simpsons
  • Tipos de prótesis impresas en 3D
    • Phoenix Hand – mano protésica impresa en 3D
    • Brazo ilimitado: brazo protésico impreso en 3D completo para personas con amputaciones de muñeca
    • Knick Finger – Dedo protésico impreso en 3D
  • Problemas con las prótesis impresas en 3D
    • Los materiales protésicos impresos en 3D se rompen fácilmente
    • No apto para prótesis de pierna impresas en 3D
    • Se necesita tiempo para formar a los técnicos protésicos en impresión 3D
    • Los productos no están aprobados por la FDA
  • Cómo construir sus propias prótesis impresas en 3D
  • Conclusión

Prótesis tradicionales: el problema

Las prótesis modernas implican insertar la extremidad, como un brazo, en una funda de silicona y usar correas para mantenerla en su lugar. El proceso tradicional de creación de una prótesis de ajuste personalizado implica envolver el muñón en yeso para hacer un molde inverso, antes de dejarlo secar.

Luego, rellena este molde inverso con más yeso y déjalo endurecer. A continuación, se puede hacer un encaje que se ajuste, después de modificaciones adicionales para mayor precisión, al hueso del muñón. No es un proceso simple de ninguna manera, se requiere cuidado para evitar áreas sensibles o nervios, y el proceso puede demorar más de una semana debido a los tres días de fisioterapia involucrados en la adaptación.

Aunque las prótesis de fabricación tradicional están mejorando, faltan en ciertas áreas.

Para agregar a esto, está el costo. Se trata de piezas únicas hechas a medida de polipropileno, acrílicos y poliuretano, así como una torre de aluminio o fibra de carbono. Estos no son baratos, y el hecho de que se fabriquen como un producto único en lugar de producirse en serie solo hace que el barco se mueva aún más. Se estima que el costo de una prótesis tradicional cuesta entre € 1,800 y € 8,000, y también deben reemplazarse cada cinco años, y los niños requieren reemplazos en dos.

Aquí hay tres puntos clave. Uno es tiempo , uno es costo y uno es accesibilidad . Las prótesis luchan en las tres áreas. ¿En qué se diferencian aquí las prótesis impresas en 3D?

Prótesis impresas en 3D: la solución

En lugar de pasar una semana con un técnico para adaptar perfectamente una prótesis, un escáner 3D puede hacer todo este trabajo en menos de 15 minutos, y el escaneo resultante se envía a todo el mundo, para ser impreso o analizado en 3D, en segundos. Además, existen prótesis impresas en 3D que se pueden fabricar en una variedad de colores, para que coincidan con el tono de piel del paciente, y por menos de € 30.

Una vez que se haya adaptado el diseño 3D de la prótesis, puede conservar los archivos STL para siempre. Esto significa que si le colocas a un niño de cinco años una prótesis de brazo impresa en 3D y se le acaba, puedes volver a visitar el archivo y ampliarlo para ellos. Las prótesis impresas en 3D literalmente crecen con usted. Esto hace que las prótesis impresas en 3D para niños sean una solución perfecta.

Las prótesis impresas en 3D para niños ofrecen una manera fantástica de mantener activos a los niños discapacitados a medida que crecen.

Cómo las prótesis impresas en 3D ya están cambiando vidas

En Jordania, el clima cada vez más inestable en Siria y Oriente Medio ha provocado que un número creciente de refugiados ingresen al país, muchos de ellos con miembros amputados. La cantidad de personas en esta situación significa que el tiempo que se necesitaría para colocar prótesis a todas estas personas es insondable, por lo que hubo que tomar medidas drásticas.

Un hospital en particular en Jordania comenzó a probar la impresión 3D en prótesis para tratar a estos refugiados, muchos de los cuales padecen graves problemas mentales y traumas, así como sus lesiones físicas. En lugar de pasar una semana entera creando la prótesis, estas prótesis impresas en 3D se pueden crear desde cero en 24 horas, siete veces más eficientemente que las técnicas tradicionales. Médecins Sans Frontières ( Médicos sin Fronteras ) está probando la impresión 3D para embalar prótesis, con el fin de aplicarla en todo el mundo si los resultados son positivos.

Un paciente en Siria al que le colocan una prótesis impresa en 3D.

Ventajas de las prótesis impresas en 3D

Independientemente de las ventajas de la velocidad, existen otras razones por las que las prótesis impresas en 3D pueden ser el futuro de la industria. Cuando una persona pierde una extremidad, sus problemas van más allá de la pérdida de capacidad por el uso de esa extremidad en las funciones diarias; También hay problemas de equilibrio, centro de gravedad y ergonomía que se deben a que un peso considerable ya no está presente. Las prótesis impresas en 3D se pueden hacer para pesar lo mismo que el otro brazo o pierna del niño o del adulto, lo que mejora la postura y el equilibrio, y también ayuda a la columna vertebral.

La impresión 3D ya se ha utilizado en áreas como reemplazos de rodilla, así como cirugías de mandíbula a través de guías quirúrgicas impresas en 3D. No hay ninguna razón por la que su utilidad deba detenerse allí, y las prótesis parecen el área ideal para que la impresión 3D ayude a mejorar el nivel de vida de las personas. Es más, si la bioimpresión 3D y los órganos impresos en 3D son posibles, lo que lleva a corazones impresos en 3D en el futuro, entonces crear extremidades funcionales parece simple en comparación.

Las bajas barreras de entrada y los costos de crear prótesis impresas en 3D para quienes las necesitaban llevaron a varios fabricantes y retocadores a unirse al objetivo común de hacer el bien. Si necesitas una razón para volver a creer en la humanidad, esta es.

La mayoría de los materiales de impresión 3D no pueden soportar todo el peso corporal, por lo que la gran mayoría de la investigación y el diseño de prótesis impresas en 3D se han centrado en manos y brazos imprimibles en 3D.

Soluciones ilimitadas

Limbitless Solutions es una organización sin fines de lucro en Orlando, Florida, que trabaja en la creación de brazos y manos protésicos impresos en 3D increíblemente avanzados para niños con una reducción de extremidades. Construyen prótesis mioeléctricas (brazos protésicos que utilizan impulsos eléctricos generados por los músculos para moverse como lo haría una extremidad humana real) que incluyen piezas impresas en 3D de filamento ABS para ahorrar costos y aumentar la personalización para los usuarios.

Las manos protésicas impresas en 3D de Limbitless tienen sensores EMG en el área de la muñeca que dirigen la mano en función de las señales musculares, con una batería en el brazo que alimenta la mano y articulaciones individuales para cada dedo que le dan a la mano destreza de dedo completo. Cada prótesis impresa en 3D se esboza antes de diseñarla en una herramienta de software CAD en 3D (Limbitless Solutions usa Maya y Fusion 360), antes de que el usuario personalice el diseño en línea según lo que crea que se verá mejor. Las piezas personalizadas se imprimen basándose en las medidas personalizadas del usuario que se toman, y luego estas piezas se lijan, suavizan, pintan y programan con los sensores EMG para que puedan ser utilizadas por los niños que más las necesitan.

Una selección de brazos protésicos impresos en 3D de Limbitless

Esta fantástica iniciativa está recaudando dinero para una prueba clínica que involucra a 100 niños que reciben prótesis mioeléctricas impresas en 3D personalizadas, y han recaudado lo suficiente para 62/100 en agosto de 2020. Más allá de las manos protésicas impresas en 3D, Limbitless también investiga cómo ayudar a personas en silla de ruedas y Las personas que padecen ELA / MND operan sillas de ruedas con EMG y otros proyectos importantes.

Sin embargo, estos siguen siendo costosos, incluso si la impresión 3D reduce el costo de la prótesis, principalmente debido a los sensores y la electrónica. Por muy baratos y lo suficientemente simples para construir en el hogar prótesis, E-Nable está haciendo un gran trabajo.

Habilitando el futuro

Enabling The Future nació accidentalmente y a partir de circunstancias extrañas. En 2011, Ivan Owen hizo una mano de metal funcional (que se ve increíble , por cierto) para una convención steampunk, de la cual Richard, un carpintero de todo el mundo en Sudáfrica, encontró un video.

Richard había perdido los dedos en un desafortunado accidente de carpintería y se puso en contacto con Ivan para crear dedos biónicos para él en la misma línea que su disfraz steampunk. Al comunicarse a través de Skype y el correo electrónico, trabajaron para crear este ambicioso modelo para restaurar parte del sustento de Richard. Esto luego llevó a otro encuentro con Liam, un niño de cinco años también de Sudáfrica al que le faltaban demasiado los dedos de la mano derecha.

Jorge Zuniga, quien trabaja en el departamento de biomecánica de la Universidad de Nebraska en Omaha, se enteró del proyecto. Puso en uso sus vastas habilidades mecánicas y estudió la mano humana para crear un modelo viable que se veía y funcionaba como una mano humana. Satisfecho con su progreso, le dio la prótesis a su pequeño hijo, esperando una respuesta entusiasta. Su hijo lo miró decepcionado. No quería una mano que pareciera una mano, quería que pareciera un robot.

La mano de diseño original comparada con la mano protésica impresa en 3D Enabling The Future E-Nable diseñada dos años después.

Es muy fácil para los adultos olvidar la inocencia, el asombro infantil y la curiosidad que poseen los jóvenes y que los adultos buscan proteger. Esto fue una revelación; los adultos están acostumbrados a tratar de mezclarse cuando tienen algo que se considera anormal como una extremidad faltante, mientras que a los niños les encantan las cosas interesantes que se destacan.

Jorge Zuniga volvió a la mesa de dibujo y emergió con la siguiente iteración de su proyecto manual impreso en 3D. A propósito, parecía un juguete e hizo una declaración audaz en lugar de simplemente intentar imitar la mano humana. Lo llamó la Bestia Cyborg, un nombre adecuadamente ruidoso. Desde su lanzamiento en línea, ha habido más de 50,000 descargas hasta el año pasado, y se cree que hay varios cientos de Cyborg Beasts en acción en numerosos países.

Una prótesis de mano y muñeca Cyborg Beast impresa en 3D.

Sin embargo, no se detuvo allí. Una comunidad se unió a estas manos mecánicas impresas en 3D, y los diseñadores de prótesis en 3D alentaron activamente a las personas a diseñar sus propias mejoras, según el espíritu del código abierto . Motivada por hacer el bien y mejorar la vida de las personas, la comunidad Enabling The Future ha crecido a más de 20.000 miembros en docenas de países, ofreciendo acceso a más de 2.000 impresoras 3D que han entregado más de 8.000 brazos y manos a los necesitados. Muchas de las manos hechas son para niños.

Un caso de estudio: la pierna protésica impresa en 3D de Natasha Hope-Simpsons

En lugar de sentirse despojada de una extremidad como resultado de ser atropellada por un automóvil, Natasha Hope-Simpson vio la situación artísticamente: había heredado una gran cantidad de espacio negativo para usar. En la Universidad NSCAD, en colaboración con 3D Systems utilizando su impresora 3D ProJet 7000 SLA , el equipo logró pasar del primer escaneo 3D a una prótesis impresa en 3D totalmente fabricada y funcional en solo 17 días en 2020.

No solo era una prótesis funcional y funcional, sino que se veía fantástica. El diseño se inspiró en los diseños de Melissa Ng para su marca Lumecluster y se utilizó para crear una prótesis futurista, elegante y radiante. Esto no solo muestra la impresión 3D como una alternativa a las prótesis producidas tradicionalmente, sino que destaca su capacidad para realizar mejoras, permitiendo nuevos diseños intrincados y atractivos que antes no se consideraban una posibilidad. Algo funcional se convirtió en algo hermoso, y la personalización se llevó a una industria previamente estandarizada.

Tipos de prótesis impresas en 3D

Se han creado varias manos protésicas impresas en 3D y están alojadas en el sitio web Enabling The Future. Los más notables son Cyborg Beast, Phoenix Hand, Raptor Reloaded, Team Unlimbited Arm, Osprey Hand, Talon Hand 2.X y Knick Finger. Cada uno tiene diferentes funciones dependiendo de la discapacidad y preferencia estética de cada persona.

Estos son algunos de los diseños más interesantes:

Phoenix Hand – mano protésica impresa en 3D

Habilitar la mano Phoenix del futuro viene en tres versiones diferentes, y requiere una muñeca funcional con suficiente palma para presionar, con suficiente fuerza, los dedos cerrados cuando la muñeca está doblada. Si no tiene una muñeca funcional, existen otras opciones para usted, como el brazo sin límites.

Brazo ilimitado: brazo protésico impreso en 3D completo para personas con amputaciones de muñeca

En lugar de ser impulsado por la muñeca como en la Mano del Fénix, el Brazo Ilimitado se impulsa con el codo. Los usuarios del brazo ilimitado deben tener un codo funcional que se doble para forzar los dedos a cerrarse en la mano impresa en 3D. Fue creado para aquellos con un codo funcional y algo de antebrazo, pero sin muñeca.

Knick Finger – Dedo protésico impreso en 3D

En lugar de ser una mano o muñeca impresa en 3D, el Knick Finger es para aquellos a los que les falta un dedo, o al menos dos segmentos de dedos. El Knick Finger funciona de manera similar a Cyborg Beast o Phoenix Hand, solo con un dedo en lugar de toda la mano, y es completamente adaptable para el dedo de cada persona. Cada componente puede imprimirse en 3D por separado según las necesidades individuales.

El Knick Finger es un tipo diferente de prótesis impresa en 3D de E-Nable, que se enfoca en dedos individuales en lugar de manos y muñecas.

Problemas con las prótesis impresas en 3D

Mencionamos anteriormente que hubo algunos problemas con las prótesis impresas en 3D y que no son perfectas. Si bien muestran una promesa significativa, hay algunos problemas que definitivamente deben resolverse antes de que puedan ser confiables, lo que se conoce como el futuro de las prótesis.

Los materiales protésicos impresos en 3D se rompen fácilmente

Los materiales de la impresora 3D utilizados para crear prótesis impresas en 3D suelen ser ABS o Nylon . Ambos son termoplásticos que, si bien son lo suficientemente fuertes para la mayoría de las necesidades de impresión 3D, luchan con la tarea de satisfacer las necesidades de una persona amputada, día tras día. También están impresos en capas muy delgadas, por lo que pueden romperse cuando se les fuerza en sentido contrario a como están acostumbrados a doblarse.

No apto para prótesis de pierna impresas en 3D

La mayoría de los filamentos y materiales de las impresoras 3D simplemente no son lo suficientemente fuertes para soportar el peso corporal de una persona. Aunque el prototipo de diseño de Exo Prosthetic en 2020 mostró potencial, este sería impreso en 3D en titanio, un metal extremadamente fuerte pero liviano que solo se puede imprimir en impresoras 3D industriales que cuestan más de € 100,000. Esto toma prótesis impresas en 3D de piezas accesibles que se pueden construir en impresoras 3D baratas y las traslada a productos industriales profesionales.

Se necesita tiempo para formar a los técnicos protésicos en impresión 3D

La creación de prótesis es una habilidad adquirida, que debe realizar un artesano. Por lo tanto, se necesita tiempo para capacitar a alguien para que sea capaz de crear prótesis impresas en 3D de manera confiable que no se rompan casi de inmediato. Aprender a hacer cosas como regular la temperatura cuando se imprimen prótesis en 3D para evitar la formación de grietas lleva tiempo dominar.

Los productos no están aprobados por la FDA

Si bien no es el mayor negocio, vale la pena señalar que estas prótesis impresas en 3D caseras no están reguladas y existen fuera de las normas oficiales. Actualmente no es un problema, pero puede estar avanzando.

Cómo construir sus propias prótesis impresas en 3D

A menos que planee diseñar sus propias prótesis innovadoras desde cero, si desea ayudar a crear prótesis de manos y brazos impresos en 3D, debe dirigirse a la página de voluntarios de E-Nable .

Tienen guías extensas que muestran cómo se fabrican sus manos protésicas impresas en 3D, y usted puede imprimir en 3D todos los componentes protésicos usted mismo y luego comprar los otros componentes y comenzar a construir, o comprar kits de manos impresos en 3D con todos los extras que necesitará. ya adquirido para usted.

Cosas que necesitarás:

  • Una impresora 3D FDM , con un volumen de construcción de al menos 6 ″ x 6 ″ para las piezas más grandes.
  • Filamento PLA para imprimir en 3D las piezas protésicas
  • Los componentes adicionales, que puede comprar como un kit completo o obtenerlos individualmente aquí

Conclusión

Para concluir, al igual que en muchas otras áreas, la impresión 3D ofrece fantásticos beneficios, si los problemas pueden resolverse. En una nota positiva, ya hay prototipos protésicos impresos en 3D en funcionamiento, lo que es mucho más avanzado que en la bioimpresión 3D, donde gran parte del trabajo sigue siendo teórico.

Ha habido intentos de crear una prótesis con impresión 3D que imite mucho más la textura y la sensación de una mano humana. Estaba impreso en un material llamado filaflex y parecía mucho más realista. La desventaja es que cuesta € 2,000, comparable a los precios de las prótesis tradicionales. Esto es mucho más que las soluciones de E-Nable de € 40, aunque el hecho de que sea posible crear extremidades realistas mediante la impresión 3D, junto con la suposición de que las mejoras tecnológicas suponen que los costos se reducirán, significa que puede haber un futuro brillante en Prótesis impresas en 3D.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo la impresión 3D está transformando la producción bajo demanda y la personalización industrial
  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR