• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Novedades

VJET X: el sistema de impresión masiva 3D de Voxeljet debuta en GIFA

3D Builder - John · 24/06/2021 ·

vjet x el sistema de impresion masiva 3d de voxeljet debuta en gifa 5f6bd87121c8a

Pío LinkedIn Compartir Reddit

El OEM alemán Voxeljet presentará finalmente su sistema de impresión 3D en masa VJET X en la Feria Internacional de Fundición GIFA del 25 al 29 de junio. Si bien Voxeljet había anunciado la impresora hace un tiempo, esta será su primera aparición pública importante. El dispositivo produce machos de arena para la fabricación aditiva indirecta, alcanzando velocidades superiores a cualquiera de los sistemas anteriores de la empresa.

Por lo que sabemos sobre el VJET X, tiene algunas capacidades industriales muy novedosas. Con la base de una impresora voxeljet VX1000 , que abarca 1000 x 600 x 500 mm, la VJET X es capaz de una velocidad de estratificación de menos de 5 segundos. Esto hace aproximadamente 10 veces más rápido que los modelos anteriores de la compañía. Como resultado, puede alcanzar un volumen de impresión de 180 cm³ cada 5 segundos. El sistema también incorpora una nueva y compleja unidad de proceso que combina múltiples unidades de impresión y repintado, lo que permite altas velocidades de impresión y tiempos de capa por debajo de cinco segundos.

La VJet X se anunció originalmente en agosto de 2020. En ese momento, el director ejecutivo de Voxeljet, Dr. Ingo Ederer, declaró: “ Hoy puedo decir que, junto con nuestros socios, creemos que podemos convertirnos en una de las primeras empresas del mundo en ofrecer una impresión 3D solución para la producción en serie de automóviles. «Continuó:» La industria de la impresión 3D se encuentra en un punto de inflexión y este logro marca un hito clave en nuestra misión «.

Producción en masa de piezas metálicas con núcleos de arena

En la actualidad, se sabe poco sobre la impresora y la empresa solo ha proporcionado imágenes conceptuales. Hay algunos detalles que conocemos sobre sus capacidades de producción en masa. La impresora crea núcleos de arena para la fabricación masiva aditiva indirecta de piezas metálicas. Otro detalle que reveló la empresa es que la VJET X aumenta el tiempo de respuesta para la impresión 3D al integrar sistemas de manipulación totalmente automatizados para la carga, descarga y posprocesamiento.

Historia relacionada

ExOne y Siemens se asocian para llevar más automatización a la impresión 3D

También automatiza la limpieza de las piezas impresas mediante sistemas robóticos y el transporte de machos de arena a las líneas de colada. El VJET X es un sistema muy avanzado según todas las estimaciones con una cantidad significativa de sistemas autónomos complejos. La compañía también lo está posicionando para la impresión 3D de piezas de automóviles. Los primeros clientes lo utilizarán para la producción de complejos núcleos de camisa de agua para fundición de metales.

“ Este desarrollo de tecnología logrará una producción automotriz de volumen completo para piezas críticas del motor ”, comenta James Reeves, Director Gerente de voxeljet UK. “ Es superrápido (120.000 cm³ por hora) con cambios de caja automatizados, desembalaje y despojado. »

Voxeljet ya ha vendido varios sistemas a fabricantes de automóviles alemanes. Las máquinas aportan mucha automatización y también pueden proporcionar piezas complejas a altas velocidades. Sin duda, tienen mucho que ofrecer a los principales clientes en múltiples industrias como la automotriz y la aeroespacial . Habrá más información disponible una vez que comience GIFA. Nos aseguraremos de estar atentos al VJET X hasta entonces.

Historia relacionada

Impresión 3D como tecnología de producción

Imagen destacada cortesía de Voxeljet.

Accesorios personalizados para juegos de impresión 3D UNYQ e IKEA

3D Builder - John · 24/06/2021 ·

accesorios personalizados para juegos de impresion 3d unyq e ikea 5f6bd90d9876f

Pío LinkedIn Compartir Reddit

El fabricante de dispositivos UNYQ con sede en San Francisco se ha asociado con Ikea para un nuevo proyecto único. Ambas empresas buscan producir productos personalizados impresos en 3D para la comunidad de jugadores. Este proyecto podría permitir productos cómodos y ajustados a la forma que favorezcan un mejor descanso y una mejor postura. Mediante el escaneo corporal, las empresas intentan crear accesorios ideales que ayuden en la postura y la comodidad.

Anteriormente cubrimos varios proyectos de Ikea que utilizan la impresión 3D para ayudar a las personas con discapacidades. Al igual que su trabajo con ThisAbles , este proyecto también aprovecha la capacidad de personalización de la impresión 3D. Oportunamente, UNYQ comenzó a trabajar con diseños para amputados de miembros superiores e inferiores. Originalmente estaban desarrollando fundas protésicas personalizadas, y ahora han pasado a productos de juegos.

“ La comunidad de jugadores ha sido pasada por alto durante mucho tiempo cuando se trata de muebles y accesorios que son funcionales y personalizados, además de que se adaptan estéticamente a las preferencias de las personas” , dijo Eythor Bender, cofundador y director ejecutivo de UNYQ.

Actualmente, las empresas han producido 3 prototipos con la etiqueta «UPPKOPPLA», que significa «online» en sueco. Estos prototipos incluyen un soporte biométrico para la muñeca, lo que permite a los usuarios mantener el nivel de altura médicamente aconsejable para su muñeca con respecto al teclado. Del mismo modo, las teclas suaves, flexibles y ventiladas se colocan en el teclado, presumiblemente para reducir la tensión de los dedos. Por último, también hicieron un “ bungee ” para mouse portátil, que mantiene el cable del mouse de los usuarios en su lugar, lo que reduce los enredos y promueve un movimiento más libre.

Soluciones a medida para juegos

Cuando se trata de juegos, los accesorios por sí solos son una industria de mil millones de euroes. Dado que los jugadores pasan tanto tiempo en ciertas posiciones y posturas que pueden ser poco saludables, productos como estos podrían ayudar a aliviar gran parte del estrés corporal que pueden soportar. Puede que no parezca mucho, pero este tipo de actividades pueden presentar riesgos acumulativos para la salud. Esto puede resultar particularmente agotador para la columna y las muñecas.

UNYQ e Ikea se unen a Area Academy como consultores. Esta empresa de deportes electrónicos aporta una formación académica para una mejor información e investigación. Del mismo modo, Carbon proporcionó la tecnología de impresión 3D. Ambas compañías también dieron a conocer anteriormente el UBIK y la silla ergonómica. Además de la impresión 3D, también utilizaron el escaneo corporal para personalizar las inserciones de celosía para adaptarse a la postura ideal de los jugadores. El proyecto puede incluso expandirse más allá del ámbito de los juegos a otras áreas eventualmente.

Michael Nikolic, líder creativo de IKEA de Suecia, dijo: “ Esta es una asociación emocionante para IKEA. UNYQ ha desarrollado un método para crear soluciones que se adaptan a las necesidades y gustos únicos de cada uno, permitiendo que los clientes tomen el diseño en sus propias manos. Es una excelente manera de darles a los clientes exactamente lo que quieren, y también minimiza el desperdicio ya que la producción está directamente alineada con la demanda y no hay inventario. Tenemos muchas ganas de ver adónde nos llevará esta nueva forma de trabajar y estamos entusiasmados de seguir colaborando con UNYQ ”.

Imagen destacada cortesía de UNYQ

Protolabs lanza la impresión en metal para producción

3D Builder - John · 23/06/2021 ·

protolabs lanza la impresion en metal para produccion 5f6bd90676ef8

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Protolabs, empresa de fabricación digital con sede en Minnesota, lanzó recientemente un servicio para la impresión en metal . La nueva opción de fabricación completará el conjunto de ofertas de fabricación de la empresa que incluyen moldeo por inyección, conformado de chapa metálica, mecanizado CNC e impresión 3D de polímeros.

Josh Parker, líder del proyecto de producción en Protolabs, explica el cambio a la impresión de metal con capacidad de producción: “Hemos visto una tendencia en los últimos años en la que los ingenieros pasaron de usar metal de impresión 3D como prototipos, fundición o mecanizado de piezas y simplemente obtener ellos más rápido. Luego tuvimos algunos clientes que surgieron de esa etapa de creación de prototipos y dijeron ‘Queremos comenzar a diseñar desde el principio para hacer nuestras piezas en DMLS. Queremos aprovechar todas las capacidades de hacer los canales de enfriamiento internos o hacer conjuntos complejos combinados en una sola pieza ‘. Una vez que empezamos a ver eso, queríamos evolucionar con nuestros clientes «.

Concepto láser

La instalación de impresión 3D de Protolabs de 77,000 pies cuadrados en Carolina del Norte es una de las instalaciones de este tipo más grandes del mundo, con más de 100 impresoras 3D de grado industrial que producen un promedio de 60,000 piezas cada mes. La instalación emplea a casi 200 personas y ha producido más de 1 millón de piezas impresas en 3D. Aún así, para manejar los pedidos de producción de metales impresos en 3D, Protolabs adquirió otras dos docenas de impresoras GE Additive Concept Laser Mlab y M2 3D. Los clientes también pueden elegir entre varios procesos secundarios, como mecanizado, roscado, escariado y tratamientos térmicos que mejoran las propiedades mecánicas.

Además, Protolabs ofrece opciones mejoradas de informes de inspección que incluyen un análisis del polvo de origen, pruebas mecánicas certificadas e inspecciones de control de calidad. Probarán todo, desde la resistencia a la tracción y la dureza Rockwell hasta la precisión dimensional y la rugosidad de la superficie para garantizar que las piezas de producción estén a la altura.

Historia relacionada

Impresión 3D como tecnología de producción

“Lo vemos todos los días. Los diseñadores e ingenieros con los que trabajamos en industrias como la aeroespacial y la tecnología médica están eligiendo la fabricación aditiva para componentes complejos en aplicaciones de altos requisitos ”, dijo Greg Thompson, Gerente de Producto Global para Impresión 3D en Protolabs. “Estas nuevas capacidades de producción les ayudan a optimizar sus diseños para mejorar el rendimiento, reducir los costos y consolidar las cadenas de suministro, y hacerlo mucho más rápido que nunca”.

LayerCode incorpora códigos de barras ópticos en formas 3D

3D Builder - John · 23/06/2021 ·

layercode incorpora codigos de barras opticos en formas 3d 5f6bd8ff6007e

Pío LinkedIn Compartir Reddit

La capacidad de escanear y rastrear objetos, particularmente productos, es una parte importante de las operaciones de muchas industrias. Los centros comerciales no pueden operar sin ellos y facilitan el seguimiento de la fábrica. La industria de la impresión 3D también ha estado jugando con formas de insertar códigos de transporte de datos en el proceso. Ahora, los investigadores de Columbia pueden haber encontrado una forma de incrustar estos códigos de barras directamente en la estructura de las impresiones 3D. Su esquema de etiquetado Layercode utiliza un algoritmo de codificación que permite que las capas del objeto lleven información sin alterar la geometría de impresión.

Historia relacionada

NYU Codifique las piezas impresas con QR Cloud antifalsificación

Los códigos de barras funcionan exactamente como los tradicionales, con un código que contiene información del producto. Sin embargo, este nuevo método también tiene ciertas ventajas. Por ejemplo, con ciertos diseños, el código puede ser completamente invisible pero aún rastreable por la máquina. El método no obstaculiza en absoluto el proceso de diseño.

Otra ventaja que aporta Layercode es la capacidad de trabajar con varias geometrías. De hecho, el código puede trabajar alrededor de curvas y partes redondeadas con facilidad. Los códigos son un ejemplo de «codificación robusta» que utiliza un algoritmo específico para codificar información sobre el objeto o componente. Los nuevos mecanismos de codificación vienen con actualizaciones de software y hardware para impresoras 3D.

Incorporación de códigos de barras 3D

Fig. 1. Las etiquetas LayerCode se implementan en objetos impresos en 3D mediante impresión en dos colores (a), alturas de capa variables (d) y esteganografía de infrarrojo cercano (g). En el primer caso (a), la etiqueta LayerCode es visible; en el segundo (d), la etiqueta es menos visible

La tecnología Layercode es compatible con los métodos SLA y FDM. También ha arrojado una tasa de éxito del 99% con un grupo de prueba de 4.835 formas a lo largo del estudio. Aún más impresionante, puede funcionar con múltiples colores y materiales también. El sistema es muy avanzado, mostrando solo 44 formas con las que no podría operar.

Los investigadores afirman: “ Nuestra idea clave está inspirada en el parecido estructural entre los códigos de barras ópticos y los objetos impresos en 3D: lo esencial en un código de barras son sus barras blancas y negras dispuestas en paralelo; universal en todos los objetos impresos en 3D son las capas de impresión introducidas de forma paralela. De hecho, prácticamente toda la fabricación aditiva utiliza un proceso de impresión capa por capa. Por lo tanto, si pudiéramos intercalar dos «tipos» de capas en un proceso de impresión 3D, podríamos incrustar un código de barras en todas partes a lo largo de un objeto impreso en 3D «.

Los investigadores también señalaron que sería útil para luchar contra la falsificación debido a las marcas de agua que se pueden crear. Tiene aplicaciones obvias en el etiquetado de artículos, pero también puede proporcionar la capacidad de introducir códigos inamovibles.

Imagen destacada cortesía de la Universidad de Columbia.

MultiPROmobil: el concepto láser multifuncional de Fraunhofer

3D Builder - John · 23/06/2021 ·

multipromobil el concepto laser multifuncional de fraunhofer 5f6bd8f832247

Pío LinkedIn Compartir Reddit

El Instituto Fraunhofer de Tecnología Láser (ILT) está en proceso de desarrollar un sistema láser multifuncional capaz de cortar, soldar e imprimir en 3D, todo en un solo proceso. Han denominado al sistema MultiPROmobil, actualmente en investigación con la ayuda de 4 empresas colaboradoras. El proceso aún se encuentra en las primeras etapas y tendrá una duración de 3 años, según las empresas.

Historia relacionada

Impresión 3D en metal: descripción general de los tipos más comunes

El concepto MultiPROmobil tiene como objetivo combinar la producción de chapa con las tecnologías de soldadura y AM. Como resultado, el proceso podría agilizar considerablemente los procesos de producción de metales de muchas industrias como la automotriz y la aeroespacial. El software de diseño y simulación para el proceso también se está desarrollando en colaboración con Digital Twins, socio del proyecto de CAE Innovative Engineering.

Proceso de metal todo en uno

El Dr. Dirk Petring, líder del grupo de Unión y Corte de Macro en Fraunhofer ILT, comenta:

» En mercados volátiles, la tecnología láser combinada con la digitalización es un habilitador predestinado para una producción rentable», explica el Dr. Dirk Petring, líder del grupo de unión y corte de macros en Fraunhofer ILT y coordinador del proyecto conjunto «Tecnología de robot multifuncional con un herramienta láser para procesos de separación, unión y fabricación aditiva en e-movilidad semibiónica ligera – MultiPROmobil. »

Actualmente, el grupo utiliza un cabezal combinado de Laserfact GmbH y lo adapta para MultiPROmobil. El cabezal fue originalmente para ayudar en la funcionalidad de corte y soldadura, así como para ‘generar estructuras de forma aditiva’. Los grupos modificarán el cabezal combinado para los tres procesos, sin tener que cambiar las boquillas. Los planes futuros también pueden incorporar varios robots a la vez en «células de fabricación altamente flexibles».

La compañía afirma que su primer ejemplo de aplicación utilizará el brazo de control triangular de un vehículo eléctrico soldado y reforzado con estructuras aditivas en la celda del robot láser multifuncional para crear el proceso de metal todo en uno. Su objetivo es hacer esto sin un solo cambio de herramienta. Esto se debe en gran parte a la flexibilidad de la tecnología de sujeción de Bergman & Steffen GmbH. En el futuro, se utilizarán varios robots multifuncionales en células de fabricación altamente flexibles, según el tamaño del conjunto y el tiempo de ciclo requerido.

Los visitantes pueden aprender más sobre MultiPROmobil y otros desarrollos actuales en el stand conjunto de Fraunhofer 431, en el pabellón A2 en el evento en Múnich del 24 al 27 de junio de 2020. Si bien el proceso sigue siendo un concepto, Fraunhofer ha sido prolífico en impresión 3D. metal en el pasado. A pesar de su naturaleza teórica, dicho proceso tiene la capacidad de cambiar la fabricación convencional. Puede que valga la pena tenerlo en cuenta en los próximos años.

Imagen destacada cortesía de Fraunhofer ILT.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 36
  • Go to page 37
  • Go to page 38
  • Go to page 39
  • Go to page 40
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 191
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo la impresión 3D está transformando la producción bajo demanda y la personalización industrial
  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR