• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Novedades

Tucán maltratado recibirá un pico impreso en 3D

3D Builder - John · 21/11/2020 ·

tucan maltratado recibira un pico impreso en 3d 5f6beb83a2060

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Un tucán macho del bosque de Costa Rica fue golpeado por niños locales y perdió la mitad de su pico durante el ataque. Afortunadamente, los veterinarios encontraron a la pobre animal, y la llamaron Grecia, pero sin pico, la vida es difícil para los tucanes. Se convierten en objetivos fáciles para los depredadores y también les resulta más difícil comer adecuadamente. Las aves usan sus largos picos para llegar hasta lo más profundo de los árboles y agarrar comida. La impresión 3D ahora se utilizará, con suerte, para ayudar al tucán a obtener un nuevo pico.

Historia relacionada

La pajarera impresa en 3D cambia de color cuando hay un pájaro en el interior

Las imágenes del tucán maltratado terminaron en las redes sociales, y lo que siguió fue la indignación pública. Por lo tanto, la gente inició una campaña de financiación colectiva en Indiegogo para recaudar 5.000 euroes para imprimir en 3D al pájaro un nuevo pico. Varias empresas están apoyando la campaña de crowdfunding y, según BBC , cuatro de esas empresas, Elementos 3D, Ewacorps, Publicidad Web y Grupo Sommerus, están seguras de que el pico se puede imprimir correctamente.

Según Carmen Soto, la veterinaria que actualmente cuida al tucán, el pájaro se está recuperando y ya está comiendo solo. Sin embargo, sus heridas aún necesitan más tiempo de recuperación antes de que el pico esté listo para ser escaneado. La idea es escanear el pico del pájaro e imprimir en 3D un nuevo modelo. Por lo general, se usan elementos químicos en tales casos, pero como el pico, lleno de tejido de queratina, no puede manejar esto, probablemente se usarán tornillos.

Nelson Martinet es el que crea una prótesis para el pájaro. Él dice que el pico debe diseñarse de tal manera que pueda ayudar a Gracia a comer. Él piensa que la prótesis necesita una «parte fija y una parte removible, para que pueda ser reemplazada y limpiada mientras el tucán todavía está creciendo». Nadie sabe todavía cuándo se colocará la prótesis en el pico. Además, aún no se sabe con certeza si el pájaro aceptará su nuevo pico o no. Sin embargo, la campaña de Indiegogo tiene mucho éxito, ya que recaudó más de 7.700 euroes. Funciona hasta el 10 de marzo.

Créditos de imagen: AFP.

Capullo de meditación impreso en 3D en París en marzo

3D Builder - John · 20/11/2020 ·

capullo de meditacion impreso en 3d en paris en marzo 5f6beb7d214a5

Pío LinkedIn Compartir Reddit

¿Alguna vez has oído hablar de un capullo impreso en 3D para llevarte a un estado de meditación? No, no hemos escuchado eso antes. Sin embargo, esto es en lo que ha estado trabajando la empresa francesa Meïsō . Su capullo de meditación impreso en 3D se dará a conocer en París el próximo mes.

Este capullo es un tanque de flotación, también conocido como tanque de aislamiento. La idea es entrar al ‘tanque’ sin ropa y tumbarse en agua salada. El estrés y la ansiedad parecen desaparecer, y lo que permanece es un estado de relajación. Así que esa era la idea, y Meïsō descubrió que este tipo de terapia aún no era enorme ni se acercaba a eso en Francia . Mediante el uso de técnicas de impresión 3D, la empresa pudo crear un tanque de flotación de una manera más rápida y económica. ¿Los costos? 4.000 euros por el premolde impreso en 3D y 1.000 euros por el molde industrial. Ahorraron hasta 60.000 euros gracias a la técnica.

Entonces, ¿cuánto tiempo les llevó crear algo como esto con técnicas de impresión 3D? El tiempo de impresión de los 500 ladrillos individuales fue de tres meses. Luego combinaron esos ladrillos y los ensamblaron para crear el tanque flotante. Fueron necesarias otras dos semanas para revestir y lijar el tanque de flotación, y se pintó y recubrió con fibra de vidrio.

Si desea vivir una nueva experiencia que combina la impresión 3D con la arquitectura y la terapia, entonces el espacio flotante La Paillasse en París es el lugar que debe visitar. Aquí es donde se está instalando el prototipo. Se dará a conocer el próximo mes. Entonces, ¿quiénes son los usuarios potenciales de tal capullo de meditación? Evidentemente, las personas que sufren estrés son el grupo destinatario, pero también parece ser útil en diferentes situaciones. Las personas que sufren de dolor de espalda crónico, las mujeres embarazadas en su último semestre y los deportistas entrenados pueden hacer uso de este capullo. ¿Ayudará? Suponemos que tienen que averiguarlo ellos mismos.

Créditos de las imágenes: Meïsō.

Las personas con discapacidad visual pueden sentir el arte con pinturas impresas en 3D

3D Builder - John · 20/11/2020 ·

las personas con discapacidad visual pueden sentir el arte con pinturas impresas en 3d 5f6beb7606f54

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Las personas ciegas y con discapacidad visual probablemente no tendrán los mejores momentos de sus vidas en los museos. Es difícil para ellos experimentar el arte, especialmente porque no pueden tocar las obras de arte. No si van al Museo del Prado de Madrid, cuya exposición Tocando el Prado trata de tocar obras de arte. Se han impreso seis pinturas en 3D y ahora todos deben tocarlas.

La colección de pinturas impresas en 3D incluye, entre otras, “El noble con la mano en el pecho (El Greco), El parasol (Goya) y El triunfo de Baco (Velázquez) de El Greco. Primero se fotografiaron y luego se imprimieron en 3D utilizando una técnica llamada Didú.

Esta técnica fue desarrollada por Estudios Durero, una agencia de diseño con sede en España. La técnica consiste en convertir algo plano, una fotografía, en algo con textura y volumen. El texto junto a las pinturas está escrito en braille. Las personas sin discapacidad visual también pueden disfrutar de esta exposición, ya que pueden llevar gafas oscurecidas y son guiadas por una audioguía.

Todo el proceso de fabricación toma 52 horas por pintura, de las cuales se requieren 40 horas para imprimir y otras 12 horas para usar un químico. Esto agrega volumen extra a las pinturas. Debido a que la gente no puede ver las pinturas, pero las toca, así dice la historia, la forma en que experimentan el arte cambia por completo.

Historia relacionada

Candoable 3D imprime etiquetas en Braille para contenedores cotidianos

El texto de la exposición dice :

Este proyecto permite percibir la realidad de la pintura para recrearla mentalmente en su conjunto y así proporcionar una percepción emocional de la obra. Los visitantes no videntes podrán obtener un mayor grado de disfrute artístico-estético-creativo para explicar, discutir y analizar estas obras en el Prado.

Definitivamente no es la primera vez que se utiliza la tecnología de impresión 3D para recrear una pintura. Fuji film hizo un proyecto llamado Reliefography , donde imprimieron en 3D los girasoles de Van Gogh.

La exposición Tocando el Prado estará abierta hasta el 28 de junio de 2020.

Historia relacionada

Investigadores desarrollan ayudas visuales impresas en 3D para bebés prematuros

Créditos imágenes: Museo del Prado.

Artista se inspiró en Waves y creó este traje de baño impreso en 3D

3D Builder - John · 20/11/2020 ·

artista se inspiro en waves y creo este traje de bano impreso en 3d 5f6beb6a179a8

Pío LinkedIn Compartir Reddit

La tecnología de impresión 3D está entrando lentamente en el mundo de la moda. Grandes marcas como Nike y Adidas están experimentando con la técnica, y artistas como Iris van Herpen la utilizan para intentar llevar las prendas al siguiente nivel. La técnica también atrae a los más jóvenes entre los diseñadores de moda. Una estudiante panameña de Moda y Diseño Textil llamada Nadir Gordon hizo un proyecto en el que le preguntaron cuál pensaba que podría ser el futuro de la moda. Bueno, la impresión 3D es lo que respondió. Luego creó un llamativo traje de baño impreso en 3D.

Gordon se sintió inspirado por gente como Iris van Herpen y Francis Bitonti y también quería hacer algo con la impresión 3D y la moda. La tecnología de impresión 3D permite a los diseñadores crear formas que son difíciles de crear en una forma tradicional de fabricación. Gordon quería crear una prenda con forma de olas que chocan contra la costa. Pero, ¿cómo podría uno crear algo así?

Con un poco de ayuda de un amigo. Gordon acudió a Jonathan Guerra, un experto en impresión 3D de la Ciudad de Panamá, Panamá. Juntos diseñaron el vestido, lo que les llevó menos de un día. Guerra utilizó un modelo de Sketchfab para este trabajo, lo que le ayudó mucho. Dividieron la prenda, que consiste en un material PLA, en 14 partes diferentes y luego las imprimieron en una impresora 3D. Específicamente, Guerra usó una MakerBot Replicator 2 para el trabajo. El tiempo total de impresión fue de 70 a 90 horas. Después de que se imprimieron todas las partes, Guerra fusionó las diferentes partes usando un soldador.

El resultado definitivamente se ve impresionante, pero la gran pregunta es: ¿encaja bien? Le preguntaron a la modelo a quién se puede ver en la imagen. Según ella, la prenda era cómoda de llevar. Sin embargo, algunas de las piezas de la prenda se rompieron porque el material de soldadura aparentemente no era lo suficientemente fuerte. Después de que volvieran a soldar esas partes, se debía usar el vestido. Aunque esta prenda difícil de usar es solo material de pasarela y nunca se usaría en la vida real, su método de producción podría ser un buen marcador para la moda del mañana.

Historia relacionada

El diseñador Jun Kamei imprime ‘branquias’ de respiración bajo el agua llamadas Amphibio

Créditos imágenes: Victor Giner Valverde.

Festo imprime mariposas y hormigas robóticas en 3D

3D Builder - John · 20/11/2020 ·

festo imprime mariposas y hormigas roboticas en 3d 5f6beb58c735c

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Festo es un líder de la industria en robótica avanzada y ha presentado dos de sus proyectos: BionicANTs y eMotionButterfiles solo posibles gracias al uso de la impresión 3D por sinterización láser y la tecnología 3D MID (Molded Interconnect Device). 3D MID es un sistema de control y alimentación en el que los circuitos eléctricos se unen a la superficie de los componentes de la carrocería sinterizados con láser durante la construcción y, por lo tanto, asumen funciones eléctricas y de diseño al mismo tiempo. De esta manera, todos los componentes técnicos se pueden colocar en o sobre el cuerpo impreso en 3D y coordinarse exactamente entre sí para las acciones complejas de un robot insectoide.

Biónicos

Los BionicANTS son robots biomiméticos que modelaron para parecerse a hormigas reales en anatomía y comportamiento. ANT significa Autonomous Networking Technologies, y están diseñadas como una especie de pequeño prototipo de aplicaciones futuras en la planta de producción, donde los sistemas de producción se basarán en componentes adaptables e inteligentes capaces de trabajar bajo una jerarquía de control general más alta. Su cuerpo y su software imitan el comportamiento natural de un grupo de hormigas que trabajan juntas. Cada BionicANT mide 13,5 cm (5,3 pulgadas) y funciona con dos baterías de 7,2 V que se cargan cuando las antenas tocan las barras de metal que se encuentran a lo largo de los lados de un gabinete.

Tres BionicANTs trabajando juntos como uno que imita el comportamiento de las hormigas. Fuente: Festo

Notas del folleto oficial:
“Una vez puesto en funcionamiento, ya no se requiere un sistema de control externo. Sin embargo, es posible controlar todos los parámetros de forma inalámbrica y realizar una intervención de regulación. Los BionicANT también se acercan mucho a su modelo a seguir natural en términos de diseño y distribución constructiva. Incluso el instrumento de boca utilizado para agarrar objetos se reproduce con gran precisión. El movimiento de pinza es proporcionado por dos transductores de flexión piezocerámicos, que están integrados en la mordaza como actuadores. Si se aplica voltaje a las placas diminutas, se desvían y pasan mecánicamente en la dirección del movimiento a las mordazas de agarre. Todas las acciones se basan en un conjunto distribuido de reglas, que se han elaborado de antemano mediante modelos matemáticos y simulaciones y se almacenan en cada hormiga. La estrategia de control prevé un sistema de agentes múltiples en el que los participantes no están ordenados jerárquicamente. En cambio, todos los BionicANTs contribuyen al proceso de encontrar una solución juntos por medio de inteligencia distribuida. El intercambio de información entre las hormigas necesario para ello se realiza a través del módulo de radio ubicado en el torso. Las hormigas usan la cámara estéreo 3D en su cabeza para identificar el objeto de agarre, así como para fines de autolocalización. Con su ayuda, cada hormiga es capaz de contextualizarse en su entorno utilizando puntos de referencia. El sensor optoeléctrico del abdomen utiliza la estructura del suelo para indicar cómo se mueve la hormiga en relación con el suelo. Con ambos sistemas combinados, cada hormiga conoce su posición, incluso si su vista se ve afectada temporalmente «.

Aquí hay un video de BionicANTs que describe la tecnología y sus operaciones:

Con baterías a bordo, el ANT puede funcionar durante 40 minutos.

eMotionButterflies

Diseñado para imitar mariposas reales, estos pequeños robots son ultraligeros y tienen un comportamiento de vuelo coordinado en un colectivo. Son capaces de evitar chocarse entre sí de forma autónoma en tiempo real controlado por un sistema de guía y monitoreo externo en red con 10 cámaras, GPS interior y marcadores IR en sus cuerpos. Todo el sistema es una combinación muy impresionante de guía precisa, potencia de procesamiento sin procesar, seguimiento óptico y un delicado diseño de robot volador impreso en 3D.

Especificaciones técnicas de todo el sistema:

  • 10 cámaras de infrarrojos
  • Velocidad de fotogramas: 160 imágenes por segundo
  • Tiempo de exposición: 250 µs
  • 1 computadora principal central
  • Píxeles analizados: 3.7 mil millones de píxeles por segundo
  • Objeto volador:
  • Envergadura: 50 cm
  • Peso: 32 g
  • Frecuencia de batido del ala: aprox. 1-2 Hz
  • Velocidad de vuelo: 1–2,5 m / s
  • Tiempo de vuelo: 3-4 min.
  • Tiempo de recarga: 15 min.
  • Componentes integrados: 1 microcontrolador ATxmega32E5, 1 microcontrolador ATmega328, 2 servomotores fabricados por MARK STAR Servo-tech Co., Ltd. para activar las alas, 1 sensor inercial (unidad de medida inercial, IMU) MPU-9150 con giroscopio, acelerómetro y brújula , 2 módulos de radio, 2 celdas LiPo 7,4 V 90 mAh, 2 LED infrarrojos como marcadores activos

eMotionButterflies volando en formación Fuente: Festo

Aquí hay un video de elegantes eMotionButterflies:

Puede obtener más información sobre estos maravillosos insectoides impresos en 3D en la página de inicio de Festo:

http://www.festo.com/cms/en_corp/9617.htm

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 157
  • Go to page 158
  • Go to page 159
  • Go to page 160
  • Go to page 161
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 191
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo la impresión 3D está transformando la producción bajo demanda y la personalización industrial
  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR