• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Novedades

Uso de software en la construcción con impresoras 3D

3D Builder - John · 12/11/2024 ·

sofware impresion 3d

Las impresoras 3D están revolucionando el sector de la construcción al permitir la creación de estructuras complejas con mayor rapidez y eficiencia. Sin embargo, su integración exitosa en proyectos de construcción no sería posible sin un software especializado que gestione, planifique y optimice los procesos de diseño y fabricación.

Al utilizar herramientas como el Building Information Modeling (BIM), se facilita la creación de modelos digitales tridimensionales extremadamente detallados, lo que es crucial para la impresión 3D. Estos modelos no solo permiten visualizar cómo será el proyecto final, sino que también optimizan los procesos de producción y reducen el margen de error.

Ventajas del software de construcción para la impresión 3D:

  1. Diseño y modelado avanzado: El software de diseño, como BIM, permite a los arquitectos y constructores diseñar estructuras complejas que pueden ser impresas con precisión, utilizando técnicas de modelado paramétrico para adaptarse a las capacidades de la impresora 3D.
  2. Gestión automatizada de materiales: Las impresoras 3D requieren una planificación precisa de los materiales que se utilizarán. El software puede calcular con exactitud la cantidad de material necesario y reducir desperdicios, lo que ayuda a reducir costes y a hacer que los proyectos sean más sostenibles.
  3. Integración con cronogramas y planificación: El uso de software permite integrar el proceso de impresión 3D dentro de los cronogramas de construcción tradicionales. Esto asegura que las impresiones se realicen en el momento adecuado dentro del flujo de trabajo del proyecto, lo que minimiza retrasos y cuellos de botella.
  4. Optimización de costes: A través del software, se puede hacer un seguimiento detallado de los costos relacionados con la impresión 3D, permitiendo a los gerentes de proyecto controlar los gastos y ajustar el presupuesto en tiempo real.
  5. Innovación en materiales y sostenibilidad: Las impresoras 3D permiten el uso de materiales sostenibles o reciclables. El software ayuda a gestionar la implementación de estos materiales innovadores, garantizando su correcto uso y aplicando nuevas tecnologías para cumplir con los estándares de calidad.

Además de esto, las impresoras 3D también pueden integrarse con otras herramientas tecnológicas como los drones y la realidad aumentada, creando un ecosistema digital en el que los proyectos de construcción son más precisos, eficientes y seguros.

¿Qué es un software de construcción? 

Un software para la construcción es una herramienta informática diseñada específicamente para ayudar a empresas del sector de la construcción. La ayuda se basa en gestionar y optimizar diversos aspectos relacionados con sus proyectos, operaciones y recursos. Estas soluciones permiten planificar, ejecutar y supervisar todas las fases de un proyecto de construcción, desde el diseño inicial hasta la entrega final, facilitando la administración de tareas (gestión de proyectos, control de costes, programación de obras, control de calidad…) 

En los últimos años, la digitalización en la construcción ha introducido avances como las impresoras 3D, que junto con el software especializado, están transformando la manera en que se diseñan y construyen edificios. Estos programas no solo ayudan a gestionar tareas tradicionales, sino que también permiten planificar y ejecutar procesos de impresión 3D en la obra. Mediante la integración de software con herramientas como el Building Information Modeling (BIM), los equipos de construcción pueden modelar estructuras complejas en 3D, optimizando el uso de materiales y garantizando que el proyecto cumpla con los plazos y presupuestos establecidos.

Las principales características de un software de construcción son: 

  • Planificación y organización proyectos de construcción.
  • Control de costes y presupuestos para evitar sobrecostes.
  • Gestión de recursos humanos y materiales.
  • Fiabilidad en la calidad y el cumplimiento de normativas.
  • Centralización de documentación y facilitar la colaboración.
  • Generación de informes que mejoren la toma de decisiones.

Características principales de un software destinado a la construcción:

Este tipo de soluciones están diseñadas para ayudar a las empresas del sector a gestionar, economizar y optimizar sus recursos (personales como materiales). Siempre con un claro objetivo: aumentar la eficiencia y reducir costes. Además, estos software también ayudan a mejorar la comunicación y controlar mejor los recursos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Sus principales características son:  

  • Gestión de proyectos: Permite planificar, asignar tareas y monitorizar el progreso de un proyecto de construcción, garantizando que se mantenga en los plazos establecidos.
  • Presupuestos y control de costes: Ayuda a estimar el coste total del proyecto, gestionar el presupuesto y hacer un seguimiento en tiempo real de los gastos. Ayuda a evitar los sobrecostes.
  • Gestión de recursos: Facilita la administración de recursos materiales, maquinaria y mano de obra, optimizando su uso durante las diferentes fases del proyecto.
  • Planificación y cronogramas: Ayuda a crear y mantener cronogramas de trabajo, identificando posibles retrasos o cuellos de botella en la ejecución de la obra.
  • Control de calidad y seguridad: Garantiza que el proyecto cumpla con las normativas de calidad y seguridad a través del seguimiento de estándares y la documentación de inspecciones.
  • Gestión documental: Permite almacenar y organizar todos los documentos del proyecto en una plataforma centralizada y accesible  (planos, especificaciones técnicas, contratos, facturas…)
  • Comunicación y colaboración: Facilita la interacción y colaboración entre los diferentes equipos involucrados en el proyecto. 
  • Integración con BIM (Building Information Modeling): Algunos software incluyen o integran herramientas BIM, que permiten la creación de modelos digitales en 3D del proyecto para mejorar la planificación, el diseño y la ejecución.

Además, el uso de impresoras 3D en la construcción está ganando terreno, y el software de construcción ha evolucionado para soportar esta tecnología. Los modelos tridimensionales creados en plataformas como BIM pueden ser directamente compatibles con impresoras 3D, lo que permite la fabricación rápida de componentes constructivos en el sitio de la obra. La capacidad de generar estos modelos digitalizados y enviarlos a impresión no solo acelera el proceso de construcción, sino que también reduce los errores y desperdicios, optimizando los recursos y mejorando la sostenibilidad de los proyectos

Disponer de un software de construcción nos ayudará a ser una empresa más eficiente y competitiva en el sector. 

software de construccion
Businessman busy with work on laptop, selective focus

¿Por qué es importante disponer de un software de construcción?

Un software para la construcción es fundamental para garantizar la eficiencia de una empresa del sector, reducir los riesgos de errores, mejorar la comunicación entre equipos y asegurar que los proyectos se entreguen dentro del presupuesto y los plazos establecidos. Además, ayuda a cumplir con las normativas de seguridad y calidad, lo que es crucial en un sector tan regulado como el de la construcción. En definitiva, nos ayuda a agilizar y economizar el trabajo diario de nuestra empresa de construcción. 

La integración del software de construcción con la impresión 3D también ofrece importantes ventajas para mejorar la competitividad de las empresas. Por ejemplo, las impresoras 3D permiten la creación de estructuras y componentes con gran precisión y en menos tiempo. Los equipos pueden gestionar y supervisar estos procesos directamente desde el software, coordinando la impresión con otras actividades en el sitio de la obra, asegurando que los elementos impresos estén listos en el momento adecuado. Esto no solo ahorra tiempo, sino que permite a las empresas reducir significativamente los costos de mano de obra y materiales.

¿Puedo crear mi propio software de construcción? 

Por supuesto, puedes crear tu propio software de construcción. De hecho, para muchas empresas es la mejor solución ya que es la forma que el software cuente con todas las funcionalidades que necesitas, flexibilidad en el diseño y que se adapte 100% a tu empresa. Desarrollar un software a medida tiene varias ventajas pero también  implica ciertos desafíos y requiere planificación cuidadosa, recursos técnicos y tiempo.

Si tu empresa utiliza o está considerando implementar impresoras 3D en sus proyectos, desarrollar un software de construcción a medida podría ser una gran ventaja. Un software personalizado podría optimizar directamente el proceso de impresión 3D, ajustando la programación y la logística para garantizar que las impresoras funcionen de manera coordinada con el resto del proyecto. Esta solución específica ayudaría a maximizar los beneficios de la impresión 3D, ajustando el control de materiales y los cronogramas de impresión a las necesidades particulares de cada obra.

Contar con un software propio de construcción es la mejor solución siempre y cuando las soluciones disponibles en el mercado no cubran las necesidades y funcionalidades indispensables para desarrollar la actividad de tu empresa. Con la planificación adecuada y los recursos correctos, puedes desarrollar una herramienta poderosa para mejorar la gestión de tus obras y proyectos.

Eso sí, deberás tener en cuenta que contar con un software propio de construcción conlleva unos costes y recursos asociados. En concreto, conlleva un coste y tiempo de elaboración (que depende la complejidad del proyecto), el mantenimiento del mismo para que siempre esté actualizado y funcione sin errores. Por ello, deberás invertir en unos recursos técnicos, ya sea personal propio o una empresa externa que se encargue de su desarrollo y mantenimiento. 

¿Cuánto cuesta un software de construcción? 

Existen tantos precios como softwares diferentes, el coste de un software de construcción puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como el tipo de software, la cantidad de usuarios, las funcionalidades que incluye, el modelo de licenciamiento y si es una solución a medida o una plataforma comercial ya existente. 

Hay algunos factores que influyen directamente en el coste: 

  • Número de usuarios: Cuantos más usuarios necesites, más costosa será la licencia o la suscripción.
  • Funcionalidades: Funcionalidades avanzadas como la integración BIM, la gestión de múltiples proyectos, el seguimiento en tiempo real y los reportes avanzados pueden incrementar el coste.
  • Mantenimiento y soporte: Algunos planes incluyen soporte técnico y actualizaciones, mientras que en otros casos esto se cobra por separado.
  • Escalabilidad: Las empresas más grandes pueden necesitar funcionalidades más avanzadas y soporte técnico continuo, lo que incrementa los costos.

A grandes rasgos, un software comercial estándar puede suponer un coste de 50 a 1000 euros, dependiendo del tamaño de empresa y de sus necesidades. 

  • Pequeñas empresas: Entre 50 y 300 euros al mes por usuario
  • Medianas empresas: Entre 300 y 1000 euros al mes para varios usuarios y funcionalidades avanzadas
  • Grandes empresas: Planes personalizados que pueden superar los 1000 euros al mes, dependiendo de las necesidades de la empresa

¿Existen software de construcción gratuitos? 

Sí, existen algunos software de construcción gratuitos o de código abierto que ofrecen funcionalidades básicas para la gestión de proyectos de construcción, aunque generalmente tienen limitaciones en comparación con las versiones pagas o comerciales. Estos pueden ser una excelente opción para pequeñas empresas o profesionales independientes que no necesitan soluciones complejas o que desean probar antes de invertir en un software más robusto.

¿Qué software se adapta mejor a mi empresa de construcción?

Elegir el software de construcción adecuado para tu empresa es una decisión clave que puede afectar la eficiencia, productividad y control de tus proyectos. Para determinar qué software se adapta mejor a las necesidades de tu empresa, debes considerar varios factores importantes.

  • Analiza las necesidades específicas de tu empresa: se adapta a las necesidades de tu empresa?
  • Define el tamaño y tipo de tus proyectos
  • Establece el presupuesto disponible
  • Evalúa las funcionalidades clave que necesitas (gestión de proyectos, gestión de presupuestos, gestión de recursos…)
  • Revisa la facilidad de uso 
  • Soporte técnico y actualizaciones
  • Y sobre todo, prueba el software antes de obtener cualquier licencia. La mayoría de ellos disponen de versiones de prueba gratuitas para que antes de comprar estés 100% seguro que se adapta a tus necesidades.

El software es el futuro del sector de la construcción

El software para la construcción se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la planificación, ejecución y gestión de proyectos en este sector. Desde mejorar la comunicación entre equipos hasta controlar costos y plazos, estas plataformas facilitan la toma de decisiones basadas en datos precisos, reduciendo errores y aumentando la eficiencia. 

Las impresoras 3D, junto con el software de construcción, están a la vanguardia de la innovación en el sector. Estas tecnologías permiten construir con mayor rapidez, precisión y eficiencia. El software, al estar conectado con sistemas de impresión 3D, facilita el control total del proceso desde el diseño hasta la ejecución, brindando a las empresas una ventaja competitiva. A medida que estas tecnologías avanzan, se espera que jueguen un papel fundamental en la construcción de edificios más sostenibles y rentables, abriendo nuevas oportunidades en la forma de diseñar y construir.

El software para la construcción no solo ayuda a cumplir con los desafíos actuales, sino que también impulsa la innovación y la sostenibilidad en la industria. 

Promoción de impresoras 3D usando Instagram

3D Builder - John · 08/05/2023 ·

En la era digital, tener una presencia en línea sólida se ha vuelto cada vez más importante para los negocios, y la industria de la construcción no es una excepción.

impresoras 3d en instagram

Los impresoras 3D han encontrado en Instagram una herramienta valiosa para mostrar su trabajo y atraer nuevos clientes.En este artículo, examinaremos cómo los impresoras 3D pueden aprovechar Instagram para construir una presencia en línea más sólida y destacar su trabajo.

Por qué Instagram es una plataforma ideal para los impresoras 3D

  • El enfoque visual de Instagram es ideal para mostrar el trabajo de construcción en 3D.
  • Los impresoras 3D pueden aprovechar las etiquetas y los hashtags para llegar a una audiencia más amplia.
  • Instagram es una plataforma de redes sociales popular con una gran base de usuarios.

Cómo construir una presencia en línea sólida en Instagram

Crear una cuenta de Instagram profesional

  • Elija un nombre de usuario que sea fácil de recordar y relacionado con su marca.
  • Seleccione una foto de perfil que represente su marca o su trabajo.
  • Complete su perfil con una descripción concisa y detalles de contacto.

Publicar contenido de calidad regularmente

  • Asegúrese de publicar contenido de calidad con regularidad para mantener a los seguidores interesados.
  • Asegúrese de que sus publicaciones estén bien etiquetadas y etiquetar a cualquier persona o empresa que esté involucrada en el proyecto.
  • Incluya descripciones detalladas de cada publicación para proporcionar contexto y mostrar su experiencia en la construcción en 3D.

Interactuar con la comunidad

  • Interactúe con otros usuarios en Instagram y haga comentarios en publicaciones relevantes para establecer relaciones y atraer a nuevos seguidores.
  • Responda a los comentarios de los seguidores y participar en discusiones para mostrar su experiencia y establecer confianza.

Consejos para destacar su trabajo en Instagram

Seleccione imágenes de alta calidad

  • Seleccione imágenes de alta calidad que muestren su trabajo de construcción en 3D de manera clara y detallada.
  • Asegúrese de que las imágenes estén bien iluminadas y proporcionen una buena perspectiva de su trabajo.

Muestre sus proyectos en diferentes etapas

  • Muestre su trabajo de construcción en 3D en diferentes etapas del proceso para proporcionar una visión completa del proyecto.
  • Proporcione descripciones detalladas para cada etapa del proyecto para mostrar su experiencia y habilidades.

Incluya videos y tours virtuales

  • Incluya videos y tours virtuales para mostrar su trabajo de manera dinámica y detallada.
  • Proporcione descripciones detalladas para cada video o tour virtual para

Use historias de Instagram para promocionar su trabajo

  • Use las historias de Instagram para compartir actualizaciones y detalles sobre proyectos actuales y futuros.
  • Utilice las funciones interactivas de las historias, como encuestas y preguntas, para interactuar con los seguidores y recibir retroalimentación.

Colabore con otros impresoras 3D y empresas en Instagram

Colabore con otros constructores 3D y empresas en Instagram para ampliar su alcance y llegar a nuevas audiencias.

Asegúrese de etiquetar y mencionar a las personas y empresas con las que colabora para crear una relación de trabajo duradera.

Conclusión

En resumen, Instagram es una plataforma valiosa para los impresoras 3D que desean construir una presencia en línea sólida y exhibir su trabajo de manera efectiva. Al crear una cuenta profesional, publicar contenido de calidad regularmente, interactuar con la comunidad y utilizar las funciones de Instagram, los impresoras 3D pueden destacar su trabajo y llegar a nuevas audiencias. Si desea aprovechar Instagram para su negocio de construcción en 3D, siga estos consejos y construya una presencia en línea sólida.

¿Impresión 3D molecular impulsada por IA en camino?

3D Builder - John · 25/09/2021 ·

impresion 3d molecular impulsada por ia en camino 5f6bd0c97136d

Pío LinkedIn Compartir Reddit

¿Recuerda los primeros días, cuando la impresión 3D se estaba convirtiendo en algo habitual?

«¡Es como un replicador de Star Trek!» ellos dijeron. “¡Todos pueden hacer cualquier cosa! ¡Es como una fábrica en tu casa! ”.

Una década de novedades plásticas de mierda más tarde, y la impresión de escritorio finalmente comenzó a trepar hasta la meseta de la productividad. En términos de ciencia ficción, falló.

Pero, ¿qué pasaría si pudieras reorganizar la materia, no a nivel atómico desde el aire (como los replicadores de conversión de materia-energía de Star Trek), sino a nivel molecular? Eso suena un poco más a un replicador, ¿verdad?

Aparentemente, un equipo de investigadores ha dado un pequeño paso más hacia la realización de esa promesa de ciencia ficción y ha publicado un documento que detalla los esfuerzos para crear una impresora 3D molecular.

El equipo de Forschungszentrum Jülich, en Alemania, ha desarrollado un sistema robótico que puede recoger y colocar moléculas y formar geometrías a nanoescala, como un conjunto nanoLego.

Sin embargo, a diferencia de Lego, que presenta un sistema de acoplamiento uniforme que permite que cualquier ladrillo se acople con cualquier otro ladrillo, los átomos y las moléculas se comportan de manera diferente. No se puede simplemente colocar una molécula en la molécula de otra sustancia. Simplemente se caerá. El enlace molecular es una ciencia exacta y cada molécula tiene reglas diferentes para aparearse con otras moléculas diferentes. Ahí es donde entra en juego la IA.

Si este concepto pudiera transferirse a la nanoescala para permitir que las moléculas individuales se unan o se separen específicamente de nuevo como los ladrillos LEGO, las posibilidades serían casi infinitas, dado que hay alrededor de 1060 tipos de moléculas concebibles. Dr. Christian Wagner, jefe del grupo de trabajo de manipulación molecular en el forschungszentrum.

La «impresora» utiliza un microscopio de barrido de efecto túnel para mover las moléculas a su lugar de forma muy similar a un cabezal de impresión. Sin embargo, a escalas más grandes es fácil especificar en el espacio 3D dónde debe depositarse un filamento. A nanoescala, este no es el caso, hay demasiada variabilidad en esa escala para calcular simplemente la ubicación de donde debería ir la molécula. Aquí es donde la IA ayuda.

«Hasta la fecha, este movimiento dirigido de moléculas solo ha sido posible a mano, mediante prueba y error», dijo el profesor Dr. Stefan Tautz, director del instituto de nanociencia cuántica de Jülich. «Pero con la ayuda de un sistema de control de software autónomo y de autoaprendizaje, ahora hemos logrado por primera vez encontrar una solución para esta diversidad y variabilidad en la nanoescala, y en la automatización de este proceso».

Microscopio de barrido de túnel del grupo de investigación del Dr. Christian Wagner (PGI-3) en Forschungszentrum Jülich. Crédito de la imagen: Forschungszentrum Jülich / Christian Wagner

La solución aparentemente se encuentra en el dominio del aprendizaje automático, y específicamente en el subdominio del aprendizaje por refuerzo. Con esta metodología, el software recompensa los movimientos exitosos y penaliza los incorrectos.

“En nuestro caso, al agente [del software] se le asignó la tarea de eliminar moléculas individuales de una capa en la que están retenidas por una compleja red de enlaces químicos”, dijo Wagner.

«Para ser precisos, se trataba de moléculas de perileno, como las que se utilizan en colorantes y diodos emisores de luz orgánicos».

En este uso, el software es recompensado por mover las moléculas sin romper el enlace entre la molécula en cuestión y la punta del microscopio. Si se rompe el vínculo, se penaliza. Y así, después de un tiempo, el software ha desarrollado patrones de movimiento únicos que permiten el movimiento de moléculas sin romper los enlaces.

“Hasta ahora, esto solo ha sido una ‘prueba de principio’”, dijo Tautz.

“Sin embargo, estamos seguros de que nuestro trabajo allanará el camino para la construcción automatizada asistida por robot de estructuras supramoleculares funcionales, como transistores moleculares, células de memoria o qubits, con una velocidad, precisión y confiabilidad muy por encima de lo que es actualmente posible «.

Descargar papel
Historia relacionada

Los investigadores utilizan el aprendizaje automático para monitorear la formación de poros metálicos in situ

EIBOS lanza el secador de filamentos Cyplopes en Kickstarter

3D Builder - John · 25/09/2021 ·

eibos lanza el secador de filamentos cyplopes en kickstarter 5f6bd0c3e879a

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Los fabricantes de impresoras 3D están dirigiendo cada vez más su atención a los usuarios profesionales e industriales, haciendo que su hardware sea más robusto para mejorar la repetibilidad y la confiabilidad.

Eso ha llevado a un renovado énfasis en la calidad de los filamentos porque incluso las mejores impresoras 3D no pueden producir buenas impresiones con filamentos de baja calidad. Y de manera similar, incluso el filamento de alta calidad puede producir malos resultados si ha absorbido demasiada humedad. La mayoría de los filamentos son higroscópicos, lo que significa que absorben la humedad, y algunos son mucho más sensibles a la humedad que otros como el nailon y el PETG. Para imprimir correctamente, el filamento debe estar seco. Es por eso que casi todos los filamentos se envían sellados al vacío. Pero solo se necesitan unos pocos días para que el filamento absorba suficiente humedad como para afectar la calidad de impresión, ya sea por encordado o extrusión inconsistente.

Para resolver ese problema, EIBOS (Excelentes ideas basadas en la estructura) está lanzando el secador de filamentos Cyclopes en Kickstarter .

Cyclopes se adapta a dos bobinas estándar de 1 kg o una bobina grande, y su cámara de temperatura controlada puede secar materiales durante cualquier período a través del temporizador programable. Puede subir hasta 70 ° C, que es suficiente para Nylon y PC. Los usuarios no tienen que preocuparse por deshacer todo su trabajo de secado al imprimir porque el filamento se puede usar dentro de la secadora. Por supuesto, todo está hecho de materiales ignífugos por seguridad.

Y cuando llega el momento de almacenar el filamento seco, ahí es donde entra su otro producto. Eurus es una bolsa de almacenamiento de filamento y un sistema de bomba. El filamento va en las bolsas especializadas y luego la bomba aspira todo el aire, manteniendo el filamento seco y agradable. Me gusta la solución de bolsa, ya que ocupa la menor cantidad de espacio.

El secado de filamentos es especialmente importante para materiales funcionales como nailon, PETG, ASA y PC; de lo contrario, las propiedades mecánicas se verán afectadas. Estos productos son un espectáculo para los ojos doloridos para todo aquel que haya secado su filamento en deshidratadores de alimentos y, peor aún, en hornos. No hace falta decir que es muy fácil arruinar el filamento de esa manera. Y tu horno. No arruines tu horno, echa un vistazo al Cyclopes Kickstarter cuando se lance en unos días.

Ver en Kickstarter

Los investigadores imprimen composites en 3D con matriz termoestable

3D Builder - John · 25/09/2021 ·

los investigadores imprimen composites en 3d con matriz termoestable 5f6bd0be51da8

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Los compuestos de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) son excelentes. Siempre que estén fabricados con fibras continuas.

Cuando comienza a cortar estas fibras de carbono y mezclarlas con una base termoplástica, se pierden la mayoría de los beneficios de una estructura CFRP. En el caso del filamento de fibra cortada, la fibra ya no soporta la carga … la matriz de polímero más débil sí. La fibra de carbono es efectivamente un relleno.

Por eso, cualquier nuevo método de impresión 3D con fibras de carbono continuas nos interesa. Si va a imprimir con fibra de carbono, también puede obtener todos los beneficios, no solo el acabado.

Este nuevo método ideado por un equipo de investigación de la Universidad de Delaware ha demostrado un método para usar una matriz de polímero termoestable para sus compuestos impresos en 3D, a diferencia de las impresoras de compuestos anteriores que generalmente usaban polímero termoplástico como matriz.

LITA en el trabajo, inyectando resina y extruyendo fibra de carbono. Crédito de la imagen: Matter / University of Delaware

¿Cuál es la diferencia entre termoestable y termoplástico, y por qué es importante? Te lo contamos.

Termoestable vs termoplástico

Para el beneficio de esta publicación, todo lo que necesitamos saber es que un termoplástico (como ABS) cuando se calienta, se derretirá. Y cuando se enfríe, se endurecerá. Este ciclo se puede repetir una y otra vez, y el polímero se puede volver a fundir y reformar muchas veces sin que se produzcan cambios físicos en el material.

Un plástico termoestable, en términos básicos, se solidificará permanentemente en un sólido cuando se enfríe. No es reversible.

Algunas aplicaciones de CFRP están bien con termoplásticos. Otros, que pueden estar expuestos a un rango más alto de temperaturas (aeroespacial), pueden requerir una matriz de polímero que no se derrita cuando se calienta, por lo que optan por sistemas CFRP termoendurecibles. Los termoestables también tienen una buena resistencia a la fatiga, lo que también es atractivo en aplicaciones aeroespaciales (y también artículos deportivos).

Actualmente, el 95% de los componentes de CFRP aeroespaciales utilizan preimpregnaciones termoendurecibles … así que puede ver que puede haber una demanda de impresión termoendurecible en ese mercado.

Impresión termoendurecible continua

El equipo de investigación del Centro de Materiales Compuestos ( CCM ) de la Universidad de Delaware reconoce esta necesidad de impresión CFRP termoendurecible, por lo que ha desarrollado su sistema de impresión 3D asistida térmica en plano localizado (también conocido como «LITA»). Utiliza un cabezal de impresión único y un brazo robótico automatizado. Con este sistema, el equipo puede guiar las fibras en la forma requerida y guiar el flujo del polímero líquido manipulando la temperatura de las fibras con un calentador Joule. Esto permite que la resina termoendurecible fluya y se absorba en los canales entre las fibras, antes de curar para crear estructuras 3D resistentes y térmicamente estables.

Historia relacionada

El sistema RAM permite la impresión 3D termoestable a gran escala

El equipo ha publicado un artículo sobre su método, titulado “Fabricación aditiva dinámica capilar de compuestos continuos de fibra de carbono”, que debería darle alguna indicación del mecanismo que funciona aquí.

En términos técnicos, según el artículo:

“El concepto subyacente de la técnica LITA se basa en un efecto capilar continuo o mecha, que se habilita mediante un gradiente térmico en movimiento a lo largo de las superficies de la fibra de carbono, para facilitar el flujo de polímero líquido en el espacio en forma de tubo entre las fibras de carbono vecinas seguidas mediante el curado de la resina de polímero de las superficies de las fibras calentadas al espacio circundante «.

Los compuestos de CFRP fabricados tradicionalmente requieren muchas horas de poscurado. El curado rápido controlado del sistema LITA no lo hace y, por lo tanto, se obtienen enormes ahorros de energía mediante el uso de este sistema.

Además, el CFRP tradicional está limitado hasta ahora en términos de las geometrías permitidas por el proceso. Este proceso, si se desarrolla más, puede encontrar uso en la industria aeroespacial, automotriz, de artículos deportivos o en cualquier otra industria que requiera componentes ligeros, rígidos y resistentes a la fatiga que no se derritan durante las operaciones.

Descargar papel
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 191
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España
  • Ventas del año nuevo chino 2020: ofertas de impresoras 3D

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR