• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Materiales de impresión

Tutorial: Moldes de TPU reutilizables de impresión 3D para resina epoxi

3D Builder - John · 18/04/2021 ·

tutorial moldes de tpu reutilizables de impresion 3d para resina

Pío LinkedIn Compartir Reddit

En nuestra revisión del filamento de TPU flexible de BigRep , descubrimos que el material funciona muy bien para hacer moldes de resina epoxi y prometimos un tutorial sobre cómo hacerlos. La resina epoxi es un material económico que es bastante versátil, ya que es fácil agregar colores y objetos a la resina y es un material resistente, por lo que combinarlo con la impresión 3D abre la puerta a todo tipo de joyas personalizadas, decoración, figuritas y más. Hoy haremos algunos pisapapeles geométricos, así que adelante, abra su software CAD favorito porque modelar el molde es el primer paso.

Utilizo Autodesk Fusion 360, pero hay muchos programas de modelado 3D que pueden manejar las geometrías simples con las que trabajaremos hoy. Primero, extruiremos un rectángulo hacia arriba de aproximadamente tres cuartos de pulgada, aunque los moldes pueden ser más superficiales y profundos.

Después de dibujar un cuadrado en la superficie de nuestra nueva caja, podemos cortar y extruir ese cuadrado en la caja con un ángulo lo suficientemente inclinado para que las paredes se unan y formen una pirámide que es casi tan profunda como la caja.

Luego haga lo mismo para la pirámide de tres lados cortando y extruyendo un triángulo en la caja con un ángulo cónico similar.

A continuación, dibuje un semicírculo y luego gire-corte esa forma alrededor de su propio eje para crear una forma de cúpula.

Finalmente, corte el exceso de material de la caja. Esto reducirá el uso de material y el tiempo de impresión al mismo tiempo que facilitará la flexión de las piezas de resina fuera del molde después de que estén curadas.

Así es como se ve el modelo final.

Y aquí está impreso.

Utilicé una configuración de impresión fina de capas de 0,12 mm para producir las paredes más suaves, lo cual fue especialmente importante para el domo. Con TPU , es una buena idea usar un relleno alto de al menos 30% porque el material no se une bien; las superficies superiores no quedarán sólidas si la boquilla tiene que salvar los grandes espacios de relleno escaso.

En cuanto a mezclar y verter la resina, es muy sencillo. Para determinar cuánta resina necesitará, llene cada uno de los moldes con agua y luego vierta el agua de los moldes en una taza medidora. Eso le dirá la cantidad total que necesita, pero la resina epoxi viene en dos partes que deben mezclarse en cantidades iguales, así que divida ese número por dos para saber qué cantidad de cada parte debe usar. Necesitaba 20 ml, por lo que son 10 ml de la Parte A y la Parte B, más un bonito pigmento verde con destellos.

Una vez que esté completamente mezclado, es hora de verterlo en el molde.

Ahora viene la parte más difícil: esperar un día entero a que se cure la resina. ¡Así que avancemos las 24 horas y los obtendremos!

Su forma tridimensional hizo que fueran un poco difíciles de quitar del molde, y puedes ver que la pirámide de tres lados no salió limpiamente. Sin embargo, la cúpula y la pirámide de cuatro lados quedaron bien. En el futuro, probaré algunos desmoldeantes de PVA para formas 3D, pero por ahora voy a hacer un molde para algunas formas 2D que deberían resultar más fáciles.

Para este molde, hice las paredes y la capa inferior más delgadas para permitir más flexión, lo que debería hacer que las piezas sean más fáciles de quitar. También agregué algunas pestañas en las esquinas para que sirvan como puntos de pelado. Esta vez se agregó un pigmento rojo a la resina, aunque se ve púrpura debido a que el moho es negro.

Esos cambios de diseño marcaron una gran diferencia porque estas hermosas piezas teñidas de rosa fueron muy fáciles de quitar y el molde de TPU está listo para otra ejecución. Y eso es todo lo que hay que hacer. Todas estas piezas, incluidas las formas 3D, se pueden lijar y pulir para obtener un acabado cristalino, solo se necesita un poco de tiempo.

Tengo curiosidad por ver qué harán otros con esto porque es bastante fácil de hacer y hay mucho espacio para la creatividad. Muéstrame lo que tienes, comunidad de impresión 3D.

Historia relacionada

Cómo obtener impresiones 3D FDM más sólidas

Impresión 3D en el sector ferroviario con Deutsche Bahn

3D Builder - John · 18/04/2021 ·

impresion 3d en el sector ferroviario con deutsche bahn 5f6bdf8862de8

Pío LinkedIn Compartir Reddit

La infraestructura ferroviaria y el material rodante tienden a tener un ciclo de vida de producto largo y los trenes funcionan durante décadas hasta que se retiran. Obtener piezas heredadas para estos vehículos puede ser un dolor de cabeza. Los trenes individuales suelen durar más que las empresas que fabrican las piezas.

Y para hacer frente a este problema de obtener piezas heredadas de alta calidad, la empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn (DB) ha recurrido a BigRep para que le ayude con la impresión 3D de estas piezas de nivel de producción.

DB inició sus actividades en la fabricación aditiva en octubre de 2020. En ese momento, se centraron en la reproducción de repuestos. Mientras tanto, han impreso más de 15.000 repuestos y otros productos fabricados de forma aditiva.

BigRep es conocido por sus grandes máquinas de extrusión de filamentos, que están diseñadas para producciones a mayor escala.

Un producto a destacar es el marco del reposacabezas que BigRep ha fabricado para DB. Puede ver que se imprime en la imagen a continuación.

Los polímeros utilizados en estos reposacabezas son ignífugos, ya que Deutsche Bahn tiene estrictos requisitos de seguridad contra incendios en su material rodante. En el desafortunado caso de un incendio, no querrá que un montón de plásticos se agreguen al combustible, propaguen las llamas y generen una gran cantidad de gases nocivos al arder. Y así, para cumplir con esos requisitos, BigRep decidió hacer su propio material.

La tarea de desarrollar el material fue encomendada a NowLab en BigRep. NowLab es el departamento de innovación de BigRep y se ocupa de encontrar soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades del cliente.

Por ahora, las piezas se están probando y continúan las colaboraciones DB / BigRep, ya que también han estado trabajando en un prototipo impreso en 3D para una nueva pieza de señalización ferroviaria.

Puede leer más sobre sus impresoras de gran volumen de construcción (1005 mm x Y 1005 mm x Z 1005 mm y más) en la página de su empresa .

Historia relacionada

Siemens agrega más impresoras 3D para respaldar los contratos de mantenimiento de rieles de 30 años

Impresiones 3D FDM con posprocesamiento

3D Builder - John · 16/04/2021 ·

impresiones 3d fdm con posprocesamiento 5f6bdfc88c431

Pío LinkedIn Compartir Reddit

Las impresoras 3D FDM se destacan por tener objetos rápidamente en la mano. Pero a menudo esos objetos no son del color correcto o son un poco toscos. A veces eso está bien porque es un prototipo en una etapa muy temprana. Otras veces, la pieza debe verse bien, como cuando se busca financiación de inversores. Ahí es donde entra en juego el posprocesamiento.

Aviso: nuestro contenido puede contener enlaces de afiliados. Si compras algo a través de uno de esos enlaces, no pagarás ni un centavo más, pero obtendremos una pequeña comisión. Leer más aquí .

Hay muchos casos en los que el posprocesamiento es necesario o útil:

  • – Reducir / ocultar líneas de capa
  • – Eliminación de golpes y áreas rugosas de problemas de impresión y eliminación de soporte
  • – Cambiar el color de una pieza
  • – Mejora de las propiedades mecánicas
  • – Reparación de decoloraciones
  • – Unión de piezas

Estas son algunas de las formas más comunes de terminar impresiones 3D FDM:

Lijado

El lijado es quizás el medio más sencillo de suavizar una impresión. Todo lo que necesita es papel de lija (de 400 a 1000 granos dependiendo de la rugosidad de la impresión). No es raro tener algunas manchas y granos en las impresiones, especialmente si la configuración de impresión no está marcada correctamente. Del mismo modo, las áreas donde se quitaron los soportes generalmente tienen pequeños trozos de material que no se desprendieron por completo. El papel de lija hace un buen trabajo al eliminar la mayoría de estas imperfecciones y también puede reducir la visibilidad de las líneas de las capas. Se recomienda lijar en húmedo los objetos impresos por tres razones:

  • – El lijado se basa en la fricción, que genera calor que puede deformar y decolorar las impresiones; un poco de agua o aceite evitará esto.
  • – Es bastante fácil rayar el plástico y el lijado en húmedo ayudará a minimizar el riesgo.
  • – Se crean muchas partículas al lijar y son peligrosas para respirar; muchas de las partículas se unirán al líquido cuando se lija en húmedo, manteniéndolas fuera del aire.

Pintura

Cuando realmente desea que una pieza impresa en 3D se vea profesional, la pintura es el camino a seguir. La pintura puede ocultar completamente las líneas de las capas y hacer que las piezas impresas parezcan moldeadas por inyección. El proceso es simple, aunque un poco repetitivo. Hay cinco pasos básicos:

  • – Alise las imperfecciones aparentes con lijado.
  • – Limpiar las piezas con alcohol isopropílico y, si procede, pegar las piezas.
  • – Use un producto como Bondo para rellenar huecos y uniones, luego lije suavemente.
  • – Pulverizar con un aparejo de imprimación en aerosol y luego lijar; Repita este paso un par de veces para obtener el mejor resultado.
  • – Rocíe con el color de pintura en aerosol que prefiera; se recomiendan dos o tres capas.

Se puede agregar una capa de capa transparente para proteger el trabajo de pintura y agregar un brillo pulido. Esto también facilita el pulido real con herramientas de pulido.

Touch Ups basados en fuego

El posprocesamiento a base de fuego es uno de los métodos más sencillos para fijar impresiones puntuales, aunque siempre se debe tener cuidado con una llama abierta, que puede hacer que los plásticos se licúen y goteen, así que use guantes y mangas largas. Dado que las impresoras 3D usan calor para esculpir termoplásticos, se puede usar un encendedor (o fósforo) para corregir selectivamente algunas imperfecciones.

Esta técnica funciona mejor con ABS, ya que sufre decoloración más fácilmente que otros plásticos. El posprocesamiento en esta forma es especialmente bueno para borrar las decoloraciones, como se muestra en el video de arriba. También puede ayudar a borrar manchas. Es menos útil para agujeros y abolladuras porque termina eliminando más material del área. Un toque ligero es necesario con esta técnica y ciertamente requiere algo de práctica.

Soldadura en frío con acetona

La acetona descompone el ABS de manera constante, por lo que la soldadura en frío se refiere al uso de acetona para fusionar las impresiones de ABS. Si tiene un área de letra pequeña, puede imprimir piezas separadas y combinarlas con acetona. Además, dividir las piezas para imprimirlas en una mejor orientación es un buen truco para minimizar el uso de soportes.

El método consiste en usar un cepillo o un hisopo de algodón para cubrir ligeramente la superficie de la impresión. Cuando el plástico comienza a descomponer la capa externa, se puede unir a otra pieza para combinar ambas partes. La aplicación de acetona en ambas partes dará enlaces más fuertes. La acetona tiene ciertos beneficios sobre los pegamentos. Por un lado, no altera el color de la impresión. Tampoco agrega grosor entre las piezas porque se unen químicamente.

Sin embargo, también hay desventajas. La acetona es tóxica e inflamable. La sobreexposición no es buena para la piel. También disuelve el plástico en el que se utiliza, lo que puede alterar la forma de la impresión si no se hace correctamente.

Recubrimiento epoxi

Otra opción para suavizar las piezas es recubrirlas con una resina epoxi. El epoxi oculta muy eficazmente las líneas de las capas y las imperfecciones. Hay algunas opciones, una de las cuales es XTC-3D que fue diseñada específicamente para usar con impresiones 3D. No solo hace que las piezas sean más suaves y brillantes, sino que también hace que ciertos materiales translúcidos sean más transparentes.

Los epóxicos son fáciles de lijar y pintar. Por lo tanto, funcionan mejor en combinación con otros posprocesos. Si bien la mayoría de los epóxicos no causan decoloración, ciertos tipos como el poliéster y los rellenos de carrocería sí pueden. Tenga en cuenta que el recubrimiento con epoxi agrega espesor a la pieza.

Recubrimiento de impresión 3D XTC-3D

  • – Recubrimiento epoxi para objetos impresos en 3D
  • – Compatible con impresiones SLA y SLS.
  • – Funciona con PLA, ABS, Laywoo, piezas impresas en polvo y otros medios rígidos. También se puede utilizar para recubrir EPS, EPDM y espuma de uretano, así como madera, yeso, tela, cartón y papel.
Recubrimiento de impresión 3D XTC-3D
€ 31.49 Al 23 de septiembre de 2020 4:07 am en Amazon.com
Compra ahora

Suavizado de vapor

El alisado con vapor es más complejo que la mayoría de los otros métodos y requiere algunas comprobaciones de seguridad en el camino. También es increíblemente eficaz y rápido. El vapor utilizado depende del tipo de material utilizado para la impresión. El THF (tetrahidrofurano) se usa más comúnmente en impresiones de PLA, mientras que la acetona y MEK (metiletilcetona) se pueden aplicar al ABS.

Este es el proceso:

  • – Busque un espacio de trabajo con buena ventilación.
  • – Elija un recipiente que sea resistente a cualquier disolvente que se vaya a utilizar; de lo contrario, el recipiente puede disolverse o deformarse. El vidrio o el metal son generalmente apuestas seguras.
  • – Forre las paredes y el piso del recipiente con toallas de papel.
  • – Aplicar disolvente a las toallas de papel; los disolventes tienen bajas temperaturas de ebullición por lo que se vaporizan lentamente a temperatura ambiente y las toallas de papel aseguran una dispersión uniforme de las partículas de vapor.
  • – Coloque un soporte en el piso del contenedor para que la impresión se asiente durante el proceso. La impresión no debe entrar en contacto con las toallas.
  • – Coloque la impresión dentro y cierre la tapa. Verifique el progreso cada pocos minutos. Es fácil extenderse demasiado y hacer que los detalles desaparezcan. Puede acelerar el proceso aplicando calor al recipiente, pero ese es un método más arriesgado.

Este es probablemente el método más automatizado para eliminar las líneas de las capas y aumentar el brillo de las piezas impresas. Un inconveniente es que puede reducir la resistencia de las piezas.

Si (comprensiblemente) no desea construir una estación de suavizado de vapor de bricolaje , existen algunas soluciones de ingeniería en el mercado. Una de esas soluciones es Polymaker Polysher, que funciona con su filamento PolySmooth PVB . Lo bueno del sistema Polymaker es que evita el uso de acetona, que es tóxica, y ABS, que es difícil de imprimir. El PVB se imprime de forma muy similar al PLA y el disolvente utilizado en el Polysher es el alcohol isopropílico, un disolvente mucho más seguro. El Polysher utiliza un nebulizador para crear un vapor fino a partir del alcohol isopropílico que recubre uniformemente la pieza para suavizarla.

Filamento Polymaker PolySmooth 1,75 mm

  • – Sin capas: el filamento de impresora PolySmooth 3D es el primer filamento imprimible en 3D diseñado para un posprocesamiento sin capas. Hemos desarrollado PolySmooth específicamente para trabajar junto con Polysher, proporcionando la solución para mejorar drásticamente la calidad de la superficie de los objetos impresos en 3D. (La superficie lisa solo se puede lograr puliendo las impresiones PolySmooth en Polysher)
  • – Fácil de imprimir: el filamento PolySmooth 3D es compatible con todas las impresoras 3D basadas en filamentos y se imprime en condiciones similares a las del filamento PLA. Con un amplio rango de temperatura de impresión, bajo olor y sin necesidad de una cama caliente, PolySmooth es el compañero perfecto para su impresora 3D de escritorio.
Filamento Polymaker PolySmooth 1,75 mm
€ 39.99 Al 23 de septiembre de 2020 4:07 am en Amazon.com
Compra ahora

Polysher Polymaker

  • – Máquina de posprocesamiento: Polymaker Polysher es una máquina de posprocesamiento diseñada para pulir las piezas impresas en 3D FDM / FFF basadas en extrusión con PolySmooth para lograr un acabado de superficie brillante y sin capas.
  • – Seguro y fácil de usar: no se requiere calentamiento – La tecnología del nebulizador requiere solo un depósito muy pequeño – Es un proceso de pulido en fase líquida en lugar de pulido en fase de vapor. Todos los componentes electrónicos están sellados correctamente y no se pueden generar chispas dentro de la cámara. Colocándolo en su escritorio, simplemente girando el dial para establecer la hora, el proceso posterior comenzará y terminará automáticamente.
Polysher Polymaker
€ 299.99 Al 23 de septiembre de 2020 4:07 am en Amazon.com
Compra ahora

Pulido con Tumbler

Para las piezas impresas en materiales que tienen un alto porcentaje de polvo metálico mezclado, el tamborileo es un método fantástico de pulido. Con un vaso de roca económico o de bricolaje cargado con pequeños tornillos de latón, las impresiones metálicas se pueden pulir durante tan solo una hora para aumentar drásticamente su suavidad y brillo; períodos más largos producirán mejores resultados. Los tornillos abrasivos derriban los materiales no metálicos en el exterior de la impresión, dejando una capa delgada de solo metal en el exterior.

Recocido

El recocido es un proceso posterior en el que las impresiones se calientan cerca de su temperatura de transición vítrea; esto hace que la estructura molecular amorfa de los objetos impresos se reorganice en estructuras cristalinas, lo que aumenta la fuerza y la resistencia térmica. PLA y PETG tienen estructuras moleculares más amorfas, por lo que se benefician al máximo del recocido. El recocido puede aumentar la deflexión térmica del PLA hasta el punto de poder utilizar el material en aplicaciones al aire libre. La ganancia de resistencia tiene poco efecto en el eje Z, y el proceso causa cierta contracción y expansión dimensional, por lo que no se recomienda para piezas que requieren dimensiones exactas. Para reducir la contracción, recozca a temperaturas más bajas durante más tiempo.

Filamento seco

Este artículo trata sobre el procesamiento posterior, pero hay un proceso previo que vale la pena mencionar aquí. Cuando se trata de calidad de impresión, se pueden evitar muchos esfuerzos de lijado y alisado asegurándose de que el filamento esté seco antes de imprimir. Todos los polímeros pueden absorber agua, algunos más que otros. Una de las razones por las que los operadores de impresoras 3D informan unánimemente mejores resultados con PLA es que es mucho menos higroscópico que la mayoría de los otros filamentos, lo que significa que absorbe poca humedad. Eso permite que el PLA permanezca en un estante durante años y aún se imprima bien. Los materiales que son más sensibles a la humedad como PETG, TPU y nailon pueden volverse casi imposibles de imprimir si no se almacenan correctamente o se secan antes de su uso. Afortunadamente, los deshidratadores de alimentos estándar funcionan increíblemente bien para secar filamentos. Si puede escuchar pequeños estallidos al imprimir, es una clara señal de que el filamento está húmedo, ya que ese ruido de estallido es el agua hirviendo en el hotend. Otros indicadores de filamento húmedo incluyen manchas, encordado y mala adherencia de la capa. Si no desea construir un secador de filamentos, también hay productos disponibles, como PrintDry.

Historia relacionada

Almacenamiento de filamentos para impresión 3D: su guía práctica
Historia relacionada

Cómo obtener impresiones 3D FDM más sólidas

Todo lo que necesita saber sobre el filamento de nailon

3D Builder - John · 13/04/2021 ·

todo lo que necesita saber sobre el filamento de nailon 5f6be0002a9b5

Pío LinkedIn Compartir Reddit

El nailon tiene una popularidad duradera en la industria de la impresión 3D. Es aplicable a las tecnologías de impresión 3D de extrusión de materiales y fusión de lecho de polvo. Puede ser difícil imprimir en una impresora 3D de escritorio , por lo que hemos recopilado algunos consejos y trucos.

Acerca de Nylon

El nailon es un polímero sintético a base de poliamidas. Es resistente, fuerte, duradero y un poco flexible. Otra propiedad es que es hidroscópico. Esto significa que absorbe líquidos. Esto hace que el nailon sea una buena opción cuando necesite teñir la pieza impresa de un color determinado. También significa que el filamento de nailon tiene una vida útil corta y es difícil de almacenar.

Historia relacionada

Almacenamiento de filamentos para impresión 3D: su guía práctica

Piezas funcionales impresas en 3D

Dado que el nailon tiene una relación de durabilidad a flexibilidad única, a menudo se utiliza para piezas funcionales. Piense en prótesis, equipos médicos, conectores y bisagras.

Estos conectores de nailon se imprimieron en una Dremel 3D45. Lea nuestra revisión de 3D45 aquí .

¿Por qué Nylon?

El nailon tiene sus propias ventajas y desventajas:

Pros

  • El nailon es muy resistente y duradero.
  • Excelente relación resistencia / flexibilidad.
  • Fácilmente coloreado / teñido.
  • Resistente a los rayos UV y mayor resistencia química que el PLA o ABS.

Contras

  • El nailon es muy sensible a la humedad y debe mantenerse seco.
  • Deberá almacenar el filamento de nailon en un recipiente o caja seca sin humedad.
  • Es posible que deba secarlo en un horno antes de imprimir.
  • Las primeras capas tienden a deformarse.
  • La mayoría de las marcas de nailon tienen una vida útil de máx. 12 meses.
  • El nailon puede (potencialmente) encogerse durante el enfriamiento, por lo que las piezas impresas pueden ser menos precisas.

Requisitos

Hay bastantes impresoras de escritorio que son capaces de imprimir filamentos de nailon. Debido a su absorción de humedad y su sensibilidad a los cambios de temperatura, recomendamos utilizar:

  • Un recinto de la cámara de impresión (la temperatura controlada sería incluso mejor).
  • La cama con calefacción no es necesaria para todos los filamentos de nailon (aunque es preferible).
  • Algún tipo de spray adhesivo o barra de pegamento para evitar deformaciones.
Historia relacionada

Cómo prevenir deformaciones
Historia relacionada

Los beneficios de las impresoras 3D de filamentos completamente cerradas

Temperatura de impresión

Las cosas pueden complicarse aquí. Las medias de nailon pueden variar ampliamente en términos de temperatura, porque cada marca tiene su propia gama de medias de nailon. Las temperaturas pueden variar desde 446 ° F / 230 ° C hasta 572 ° F / 300 ° C.

Guía de impresión de filamentos de PVDF

3D Builder - John · 07/04/2021 ·

guia de impresion de filamentos de pvdf 5f6be00d89651

Pío LinkedIn Compartir Reddit

¿Busca un material con alta resistencia, alta pureza y resistencia a solventes y ácidos? El difluoruro de polivinilideno (PVDF) podría ser lo que está buscando. Investigaciones recientes han demostrado que la naturaleza electroactiva de PVDF hace posible fabricar sensores impresos en 3D completamente funcionales. Esta guía proporciona todo lo necesario para comenzar a imprimir PVDF.

Salto rápido a:

  • ¿Qué es PVDF?
  • Propiedades y aplicaciones
  • Configuración de impresión
  • Postprocesamiento

¿Qué es PVDF?

Los PVDF son fluoropolímeros termoplásticos que son químicamente estables y se sintetizan mediante la polimerización de difluoruro de vinilideno. Tienen propiedades piezoeléctricas y piroeléctricas debido a su formulación ferroeléctrica intrínseca.
Aunque los beneficios del PVDF en el campo de la electricidad y la piezoelectricidad se han estudiado desde la década de 1970, la combinación de PVDF e impresión 3D aún está en su infancia.

Propiedades y aplicaciones de PVDF

El PVDF tiene un punto de fusión más bajo en comparación con otros termoplásticos como el PTFE y debido a su alta cristalinidad y tensión superficial, el PVDF muestra valores de permeación muy bajos en comparación con otros fluoropolímeros.
Las piezas fabricadas con PVDF muestran una mayor resistencia a los ácidos orgánicos y minerales, alcoholes y disolventes halogenados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos.

El uso de PVDF se puede encontrar en muchas industrias que van desde la industria del petróleo y el gas hasta la automotriz y militar, pero también en las industrias de procesamiento químico y petroquímica.

Aplicaciones:

  • Sensores y actuadores.
  • Equipos de filtración y separación
  • Sensores de perfil de haz láser y piroeléctricos
  • Filtros / separadores en baterías de iones de litio
  • Aislamiento de cables y revestimiento de cables en la industria electrónica
  • Sellos, empaquetaduras y revestimiento

Los PVDF se utilizan a menudo en el campo de los sensores y actuadores porque tienen propiedades piezoeléctricas y piroeléctricas. Esto significa que los PVDF generan un voltaje cuando se deforman (estiran o comprimen) o se calientan en su punto de fusión. Debido a su alta constante dieléctrica, los PVDF también se utilizan en aislamientos de cables / alambres .

A la izquierda, un sensor impreso en 3D y a la derecha, un sensor disponible comercialmente.

Una investigación reciente de la Universidad Tecnológica de Kaunas en Lituania ha demostrado que el comportamiento piezoeléctrico de la pantalla del PVDF impreso en 3D en diferentes condiciones de carga. Esto abre una gama de nuevas posibilidades de diseño para sensores.

Impresión de PVDF

El filamento PVDF es relativamente difícil de imprimir porque tiene una ventana de parámetros de impresión estrecha. PVDF tiende a deformarse un poco, por lo que para obtener buenos resultados, debe usar los consejos a continuación.

Velocidad de impresión
Como suele suceder al imprimir materiales especiales , obtendrá los mejores resultados al imprimir PVDF a un ritmo lento.

Adhesivo de superficie de impresión

El alabeo es causado por la contracción del material durante el curado y / o enfriamiento de una pieza. Por lo tanto, la superficie de construcción debe tratarse con cinta Kapton o lápiz / aerosol Dimafix,

Seca tu filamento

El filamento de PVDF es sensible a los cambios de humedad / humedad. Por lo tanto, se recomienda secar el PVDF antes de su uso. Séquelo a 40 ° C durante al menos una hora antes de imprimir.

  • Temperatura de la extrusora: 230 ° C – 240 ° C
  • Temperatura de la cama de impresión: 75 ° C – 90 ° C
  • Altura de la capa: 50 micrones
  • Velocidad de impresión: 20 mm / s (cuanto más baja, mejor)
Historia relacionada

Impresión 3D PEEK: todo lo que necesita saber
Historia relacionada

Impresoras 3D ULTEM y guía de filamentos
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España
  • Ventas del año nuevo chino 2020: ofertas de impresoras 3D

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR