• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Impresoras 3D

Revisión práctica: Filamento de acero inoxidable BASF Ultrafuse 316L

3D Builder - John · 27/08/2021 ·

revision practica filamento de acero inoxidable basf ultrafuse 316l 5f6bd291bc97a

Calificación de los editores:
Pío LinkedIn Compartir Reddit

Desde que BASF anunció su Ultrafuse 316L hace un par de meses, hemos estado ansiosos por tener en nuestras manos este filamento que promete objetos completamente metálicos utilizando la mayoría de las impresoras 3D de escritorio. Eso es todo un reclamo, por lo que enganchamos algunos para probarlo.

Impresión de metal accesible

Para aquellos que no lo sepan, BASF Ultrafuse 316L es un filamento de metal ligado (acero inoxidable) que requiere un posprocesamiento de sinterización y desaglomerado catalítico para convertirse en completamente metal. Está diseñado para hacer que la impresión 3D de metal sea accesible para casi todos. Las piezas impresas están inicialmente en un estado «verde» y el paso de desaglomerado elimina la mayor parte del aglutinante de polímero que hace que el filamento sea imprimible, llevando la pieza a su estado «marrón» más frágil. El paso de sinterización final elimina el aglutinante restante y fusiona las partículas de metal en una pieza de metal completamente densa. BASF está creando una red de empresas de posprocesamiento para manejar estos pasos.

Lo primero que noto de este filamento es su peso. El producto es, al igual que su precio, elevado. Un carrete cuesta tres kilos y cuesta € 465. Es un poco sorprendente que BASF no esté ofreciendo un carrete más pequeño y asequible, pero no pretendo entender sus decisiones de producción.

Introducción a Ultrafuse 316L

El producto está empaquetado profesionalmente y se parece mucho a un Moon Pie gigante en su empaque de aluminio sellado al vacío. También está extremadamente bien enrollado sin superposición ni nudos en el filamento. Llegó un día antes del adhesivo de cama Dimafix que se recomienda para mantener bajas las piezas 316L, pero estaba demasiado emocionado para esperarlo. Estoy revisando este material, así que ¿por qué no intentar imprimirlo en cinta de pintor, verdad? Exactamente, sabía que estarías de acuerdo.

Primero, la boquilla de mi LulzBot tuvo que cambiarse por una boquilla E3D v6 Extra de acero endurecido porque el filamento 316L es 80% de polvo de acero y, por lo tanto, muy abrasivo. Si bien es posible imprimir este material en una boquilla de latón estándar, rápidamente desgastará el latón y afectará el diámetro de la boquilla, lo que eventualmente conducirá a una mala calidad de impresión y a impresiones fallidas. También se recomienda utilizar una boquilla dedicada para 316L para asegurarse de que ningún otro material llegue a sus impresiones metálicas; Los materiales extraños pueden hacer que los objetos exploten durante el proceso de desaglomerado y sinterizado. Si no usa una boquilla dedicada, asegúrese de pasar una buena cantidad de filamento limpiador a través de la boquilla para purgar completamente todo el material anterior antes de imprimir con 316L.

La carga del filamento fue como cualquier otro filamento; es un poco más suave que el ABS pero no tan suave como el TPU, por lo que debería funcionar bien con extrusoras Bowden. Se extruye suavemente a 240 ° C en mi hotend E3D. Me sorprendió gratamente que el cubo de calibración se pegara bien a la cinta de pintor, pero mi sorpresa duró poco, ya que las esquinas comenzaron a despegarse a la mitad de la impresión. Cancelé la impresión porque solo estaba probando la adhesión de la cama y la configuración de impresión. Entonces, la cinta de pintor no funciona , lección aprendida. La imagen a continuación muestra que el relleno no es el 100% recomendado (los huecos pueden hacer que las piezas fallen en el posprocesamiento) pero todavía me sorprendió el peso del objeto pequeño. Esta imagen hace un buen trabajo al mostrar el nivel de detalle que se puede lograr con el material.

Primera prueba de adhesión en cinta de pintores – no recomendado

El Dimafix llegó al día siguiente, así que lo apliqué a mi lecho de vidrio e imprimí la calibración nuevamente con un relleno del 100%. Las impresiones con este material toman mucho tiempo debido al relleno sólido, las capas delgadas que se recomiendan para aumentar la densidad de la pieza y las bajas velocidades de impresión que son necesarias para lograr paredes lisas. Los objetos también deben ampliarse un 19% en los ejes X e Y y un 21% en el eje Z debido a la contracción anisotrópica que se produce durante los pasos de posprocesamiento. Este cubo de 20 mm tardó casi cuatro horas en imprimirse; si lo estuviera imprimiendo en plástico (en su mayoría hueco), tardaría unos 20 minutos. Pero ese es un pequeño precio a pagar para obtener impresiones en metal. Un pequeño cubo de calibración pesaba asombrosos 60 gramos en su estado «verde».

Ultrafuse 316L sinterizado y predesglomerado de piezas ‘verdes’

De piezas ecológicas a piezas metálicas

Empacar todo para enviarlo a la empresa de posprocesamiento fue un poco estresante porque las piezas «verdes» son bastante frágiles; se sienten como una arcilla pesada y son muy flexibles. Los procesadores piden que se incluya un formulario con cada envío que enumere todas las piezas, así como sus pesos y dimensiones. También piden que cada parte se envuelva individualmente. Encontré la tarea menos tediosa si pretendía ser un curador de museo que cataloga artefactos invaluables para su custodia.

La parte más difícil de todo el proceso fue lidiar con la incertidumbre de si las partes sobrevivirían a ambos tramos de su viaje postal. Eso y la espera, que en realidad no fue tan larga; Envié las piezas el 31 de octubre y las recibí el 25 de noviembre, pero tenga en cuenta que estoy en Sacramento y ellos en Nueva Jersey. Afortunadamente, los procesadores informan a los clientes cuando reciben sus piezas y envían por correo electrónico un informe de las piezas antes y después del procesamiento.

Abrir el paquete ciertamente tuvo un ambiente de ‘mañana de Navidad’ ya que mi curiosidad y emoción estaban en plena marcha. Las partes metálicas son justo lo que deseaba . Son sólidos, duros y brillantes. Incluso hacen ese inconfundible ‘tintineo’ del metal cuando se golpean juntos. Cada parte salió bien sin deformaciones perceptibles. Pero, ¿qué pasa con la contracción? ¿Qué tan precisas son las recomendaciones de escala?

¡Mira ese brillo! Lo siento, vayamos a los números importantes. Estas son las dimensiones del cubo de prueba de 20 mm después del procesamiento: X – 19,82 mm, Y – 19,91 mm, Z – 19,46 mm. Esa es una variación de 0.5% a 2.7%, lo cual es bastante bueno considerando un factor de contracción de aproximadamente 20%. De ello se deduce que el eje Z tiene la mayor variación ya que las capas pueden aplastarse con la gravedad durante el paso de sinterización. BASF ya había ajustado sus recomendaciones de escala una vez antes de que trabajara con el material, por lo que es posible que hagan otro pequeño cambio después de que se hayan procesado más piezas.

Los detalles de las impresiones parecen completamente iguales, lo cual es bueno saberlo. Aquí hay una cabeza de Bender que ahora usaré como pisapapeles; Lo saqué afuera para resaltar su brillo y es tan reflectante que sobresatura la foto.

Es importante tener en cuenta que la antena delgada sobrevivió al viaje de envío de regreso a pesar de que no estaba envuelta individualmente. Eso es un testimonio de la fuerza de este material . Y sobre esa dureza: ¡guau! Una de las partes que quería probar es un mosquetón que está impreso como dos piezas que encajan. Pero este material es simplemente demasiado duro para los modelos que están diseñados para encajar como plástico. Se necesitaron dos juegos de alicates y algunos gruñidos serios para doblar el metal lo suficiente como para montar el mosquetón. Doblar piezas con alicates es impensable si están impresas en plástico, por lo que esto realmente cambia las cosas. Aquí está el antes y el después:

Las capas de material en los contornos crean un agradable efecto de vetas de madera que no se ve normalmente en el metal. Para probar su fuerza, comparé su límite de carga con una versión sólida de PLA del mismo modelo; el de plástico se rompió a 105 libras (lo cual es bastante impresionante) y el de metal ni siquiera se dobló con todo el peso de mi hermano (125 libras) colgando de él. Eso es súper científico, lo sé. Soy lo mejor que puedo hacer con una balanza colgante simple y un hermano.

También imprimí un mosquetón de una sola pieza que usa un patrón de meneo como mecanismo de resorte. El resorte no funciona en este material ya que permanece en cualquier posición en la que se presione; parece que el metal eventualmente se romperá si se dobla repetidamente hacia adelante y hacia atrás. Por lo tanto, no recomendaría este material para piezas destinadas a doblarse regularmente.

La otra parte funcional probada fue esta multiherramienta que incluye un abridor de botellas, que abrió con éxito una botella, aunque con algo de flexión en el punto más delgado, que tiene solo 1,5 mm de grosor. Si el abridor de botellas fuera un poco más grueso, probablemente no se habría doblado. Los enchufes hexagonales funcionan bien.

Las pruebas funcionales y de fuerza fueron muy informativas y alentadoras, pero las pruebas estéticas fueron igualmente deliciosas. Para ver cómo se pulen estas piezas, pasé el anillo Lantern en un tambor de roca con tornillos de acero durante un par de horas. Los resultados son absolutamente brillantes . Esta cosa realmente brilla. Algunas partes son incluso como espejos. Aquí hay un antes y un después:

Dar vueltas con tornillos es solo una forma básica de pulido, aunque obviamente es efectivo. Dar vueltas durante un período más largo o usar discos y compuestos para pulir probablemente produciría mejores resultados. Esto seguramente se hará popular entre los joyeros que ya utilizan impresoras 3D en su negocio.

La mayoría de las piezas que imprimí tienen geometrías que serían difíciles y costosas de mecanizar con CNC o fundir con moldes. Los maquinistas utilizan cada vez más la impresión 3D, por lo que probablemente también la agregarán a su repertorio.

Mi veredicto

BASF Ultrafuse 316L es un material muy interesante con mucho potencial. Imprime con relativa facilidad en la mayoría de las impresoras 3D y los resultados son impresionantes: duros, detallados y brillantes, como debería ser el acero inoxidable. La resistencia a la tracción no es exactamente la del acero forjado, pero de todos modos es muy buena. Es, con mucho, el material más resistente que he probado en una impresora 3D. Y el ‘factor sorpresa’ es alto con este; todos los que ven las partes tienen la misma reacción: «¿¡Imprimiste esto !?»

Con este material, la impresión 3D de metal finalmente es accesible para casi todos. Las pequeñas empresas, los diseñadores y los artistas se beneficiarán de este filamento, ya sea que estén fabricando engranajes personalizados, robots o joyas.

Historia relacionada

Revisión práctica: Ultimaker S5
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento HI-TEMP
Historia relacionada

Impresoras 3D a gran escala lo suficientemente grandes como para imprimir muebles
Historia relacionada

Cómo obtener impresiones 3D FDM más sólidas
Historia relacionada

Impresiones 3D FDM con posprocesamiento

Revisión práctica: Filamento Carbodeon uDiamond PLA

3D Builder - John · 27/08/2021 ·

revision practica filamento carbodeon udiamond pla 5f6bd28c0a19b

Calificación de los editores:
Pío LinkedIn Compartir Reddit

Si bien el PLA y el ABS son excelentes, existe mucho interés en el mundo de la impresión 3D por materiales más funcionales. Los científicos de materiales han trabajado arduamente para crear nuevos copolímeros, aleaciones y filamentos con infusión de partículas que prometen ser más fuertes y más resistentes a la temperatura. La partícula más popular para infundir en el filamento es la fibra de carbono, que se puede encontrar en variedades de ABS, nailon, PC y PLA. El Carbodeon uDiamond PLA utiliza partículas de “nanodiamantes” en lugar de fibras, que teóricamente aumentan la lubricidad, la rigidez, la fuerza, la resistencia térmica y la adhesión de las capas de la impresión. ¡Vamos a averiguar!

Boquilla de latón regular
Como filamento premium, se enrolla muy bien y tiene un diámetro redondo y uniforme. Se carga muy bien y se extruye limpiamente a 220 ° C. Cuando se imprime con filamentos de fibra de carbono tradicionales, se requiere una boquilla resistente al desgaste como acero endurecido o rubí porque los hilos de fibra son muy abrasivos. Sin embargo, las partículas de nanodiamantes en uDiamond PLA son esféricas, por lo que se puede imprimir con una boquilla de latón normal. Eso es un gran punto de venta.

Adhesión
Mis primeras impresiones con el material no salieron bien cuando salieron de la cama. Intenté imprimir en vidrio con y sin adhesivo de cama, así como en cinta de pintor, sin éxito. Debido a que las partes inicialmente se pegaban y luego se despegaban de la cama después de algunas capas, parecía que el problema podría estar relacionado con el enfriamiento, que estaba configurado para que se activara al 100% en la tercera capa. Así que apagué parte del enfriamiento y he aquí que funcionó. Nunca he impreso con un PLA que no pueda enfriarse hasta ahora.

Enfriamiento
Después de más pruebas, descubrí que podría tolerar y beneficiarse de algo de enfriamiento, solo que no más del 20%. Incluso con poco o ningún enfriamiento, casi todos los objetos que imprimí tenían diversos grados de curvatura alrededor de los bordes. Cada objeto se imprimió con la siguiente configuración:

Configuración de corte

  • Capas de 0,2 mm
  • 2 perímetros
  • 20% de relleno rectilíneo (la prueba de impresora 3D se imprimió con un relleno más alto)
  • 4 capas inferiores y superiores
  • 50 mm / s

Primero, como siempre, está Benchy.

Benchy tiene varios pilares pequeños, voladizos empinados y puentes cortos, características que generalmente mejoran con el enfriamiento. Como tal, la calidad aquí es buena pero no buena; las características grandes se ven mejor ya que esas capas tuvieron más tiempo para enfriarse. Intenté aumentar el enfriamiento y ajustar la configuración de retracción, pero todavía hay cuerdas y algunas manchas. Las superficies superiores parecen poco extruidas, pero cuando intenté aumentar el multiplicador de extrusión, la calidad se deterioró aún más. La textura de los materiales de fibra de carbono es excepcionalmente agradable y eso también es cierto en el uDiamond PLA, aunque es diferente de las versiones de hebras de fibra.

A continuación, se realizó la prueba de impresora 3D , que proporciona una evaluación de puentes, círculos, pilares, voladizos, superficies superiores y texto delgado.

Haga clic para ampliar la imagen

Los resultados son insatisfactorios cuando se comparan con PLA regular. Hay encordado significativo en los pilares y líneas de extrusión perdidas en los voladizos más empinados. Gran parte de las letras no se pueden leer y la mayoría de los puentes están hundidos.

Para examinar más a fondo la creación de puentes, se imprimió la prueba de puentes .

Haga clic para ampliar la imagen

Esperaba que esta impresión fallara, pero salió bien, aunque ciertamente no es un rendimiento excepcional. Incluso los puentes más cortos tienen problemas, pero empeoran a medida que se alargan.

Para probar la adhesión de las capas, imprimí tres copias de este objeto en PLA normal y PLA uDiamond.

Usando una balanza colgante, se agregó peso lentamente hasta que cada pieza falló. Aquí están los resultados:

  • uDiamond PLA: 14 libras, 16 libras y 24 libras; promedio de 18 libras.
  • PLA regular: 96 libras, 117 libras y 103 libras; promedio de 105.3 libras.

Es importante tener en cuenta que el uDiamond se imprimió 20 ° más caliente y con un 85% menos de enfriamiento que el PLA normal, que debería haber aumentado la unión de su capa en lugar de reducirla. Creo que es seguro decir que los nanodiamantes no mejoran la adhesión de las capas.

Los fabricantes afirman que el material es más rígido que el PLA normal, por lo que imprimí un par de barras, les puse la misma cantidad de peso y tomé fotografías de la cantidad de curvatura (la cámara se arregló y las fotografías se tomaron con activación por voz). Este aparato de alta tecnología consta de un par de piezas de madera de 4 × 4 y un libro grande.

No pude tomar ninguna medida real, pero pude dibujar una línea recta desde las mismas esquinas. Está bastante claro que hay más desplazamiento en el PLA regular. Entonces sí, uDiamond PLA es más rígido.

PLA regular

uDiamond PLA

Finalmente, para probar la deflexión térmica, medí ambas barras con un calibre y luego las puse a través de una carrera de recocido básico. Mi horno se calentó a 170 ° F y luego se apagó (porque eso es lo más bajo posible; la temperatura ideal es de aproximadamente 160 °); Después de dejar enfriar el horno durante un minuto, las barras se colocaron en una placa apta para horno y se metieron en el horno. El enfriamiento gradual provoca menos deformaciones que la exposición de las piezas a un calor sostenido. Aquí están las dimensiones antes y después:

antes de

  • u PLA de diamantes: 5,8 mm x 20,7 mm x 120,6 mm
  • PLA normal: 5,8 mm x 20,3 mm x 120,6 mm

Después

  • u PLA de diamantes: 5,9 mm x 20,7 mm x 120,6 mm
  • PLA normal: 5,85 mm x 20,5 mm x 120,2 mm

El uDiamond PLA experimentó menos contracción y expansión que el PLA normal, por lo que parece que tiene una resistencia al calor mejorada.

Mi veredicto

Hay más inconvenientes que beneficios con este filamento. La calidad de la superficie es mediocre y la fuerza de adhesión de la capa es aproximadamente una quinta parte de la del PLA normal. El principal punto de venta de PLA es que tolera una amplia gama de configuraciones de impresión y simplemente funciona, lo que no ocurre con uDiamond PLA. Después de muchos ajustes, nunca logré resultados que cumplieran con mis propios estándares de calidad de impresión. Es un poco más rígido y más resistente al calor, por lo que si necesitas específicamente esas características, este filamento puede ser para ti. De lo contrario, busque otra cosa.

Aviso: hemos comprado este producto para poder escribir una reseña imparcial. Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si compra algo a través de uno de esos enlaces, no pagará ni un centavo más, pero obtendremos una pequeña comisión. Leer más aquí .
Disponible en 3D Universe
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento de acero inoxidable BASF Ultrafuse 316L

Revisión práctica: colorFabb XT

3D Builder - John · 27/08/2021 ·

revision practica colorfabb

Calificación de los editores:
Pío LinkedIn Compartir Reddit

En nuestro esfuerzo por capacitar a nuestros lectores, hemos revisado otro filamento popular, colorFabb XT. Este es un producto de los Países Bajos, un foco de actividad y desarrollo de la impresión 3D, por lo que tenemos grandes expectativas para este filamento premium. ¡Vamos a ponerlo a prueba!

colorFabb XT es un material de copoliéster que se compone principalmente de PETG, un material bastante favorable para la impresión 3D. Tiende a ser un poco más fibroso que otros materiales, por lo que la configuración de retracción puede requerir algunos ajustes para obtener resultados óptimos.

El carrete está bien empaquetado y el filamento tiene una redondez constante. Se carga fácilmente en la extrusora y sale suavemente de la boquilla a 240 ° C. Esa temperatura de impresión más alta debería imbuir a los objetos impresos con una desviación de calor más alta que el PLA, que probaremos más adelante. Pero primero, como siempre, comenzamos con Benchy .

Haga clic para ampliar la imagen

Ahora que es una impresión limpia. Todas las características salen bien, especialmente los puentes y los pilares, y las paredes son uniformemente lisas. Su único punto débil es el voladizo extremo en la parte inferior de la proa, donde la calidad desciende unos milímetros de altura antes de recuperarse. Creo que una mayor refrigeración mejoraría los voladizos con este material, pero esto era lo mejor que podía hacer mi E3DV6 original. Esto se imprimió a una altura de capa de 0,2 mm, por lo que todavía hay mucho margen para mejorar los detalles con capas más delgadas.

El siguiente paso fue la prueba completa de la impresora 3D todo en uno .

Una vez más, colorFabb XT funcionó bien en esta impresión. Los círculos y las paredes delgadas se imprimieron con buena dimensionalidad mientras que los salientes empinados y los pilares delgados luchaban, aunque solo ligeramente. Realmente se necesita un gran filamento combinado con una impresora finamente ajustada y un perfil de corte para imprimir pilares delgados sin un poco de encordado. Y los voladizos de hasta 70 ° se ven bien, lo que es bastante empinado. La mayor parte del texto en relieve es legible y parte del texto empotrado no lo es; eso es de esperar sin hacer algunos ajustes de extrusión. Lo que realmente destaca en esta impresión es el puente, que es impecable. Eso me emocionó para hacer la prueba de transición .

Haga clic para ampliar la imagen

¡Guauu! Esos son algunos puentes rectos que prácticamente no tienen pandeo hasta 50 mm. Esos dos bucles de extrusión perdidos a la derecha son las únicas imperfecciones notables en la impresión. Algunos usuarios pasan mucho tiempo marcando su configuración de impresión para obtener resultados de puente como este, pero yo usé mi configuración PLA estándar para todas estas impresiones. Además de algunos ajustes menores en la retracción y el aumento de la temperatura del hotend, no realicé cambios en la configuración de impresión.

Haga clic para ampliar la imagen

Todas las impresiones tenían paredes lisas, así que quería ver cómo quedaba el material con una impresión de mayor resolución.

Esta estatua de búho se imprimió con 0,15 capas y se ve bastante bien, con algunas excepciones. El saliente en el pico y la cara causó problemas, y las puntas de las orejas tienen algunas cuerdas. De lo contrario, los detalles se capturan bien y las superficies son lisas. Este es un material ideal para impresiones que necesitan verse bien.

Haga clic para ampliar la imagen

Finalmente, realicé un par de pruebas funcionales. Para probar la adhesión de la capa, imprimí tres copias de una barra extensible en la orientación vertical, las adjunté a una escala colgante y luego las puse bajo carga hasta que fallaron. Fallaron en 102 libras, 76 libras y 90 libras, por un promedio de 89.3 libras. Recuerde que nuestro PLA falló en un promedio de 105,3 libras , por lo que es una actuación respetable.

Para probar la deflexión térmica, imprimí una barra rectangular, medí sus dimensiones, la sometí a una corrida de recocido y luego medí sus dimensiones para detectar cualquier cambio.

  • Dimensiones originales: 120,5 mm x 20,45 mm x 5,65 mm
  • Dimensiones posteriores al recocido: 120,5 mm x 20,40 mm x 5,9 mm

Esas dimensiones casi no han cambiado, por lo que parece un poco más resistente al calor que el PLA.

Mi veredicto

En general, estoy muy satisfecho con este filamento. No tenía impresiones fallidas ni bordes pelados. La opacidad le confiere una estética profesional. Y es bonito y fuerte. En resumen: imprime bien, se ve bien, tiene una buena adherencia de capa y puentes fantásticos. Necesita bastante enfriamiento para manejar los voladizos, pero esa es su única debilidad real. colorFabb XT es un filamento multiusos de primera calidad.

Historia relacionada

Revisión práctica: Carbodeon uDiamond PLA Filament

Revisión práctica: Filamento PRO HT

3D Builder - John · 27/08/2021 ·

revision practica filamento pro ht 5f6bd27e92828

Calificación de los editores:
Pío LinkedIn Compartir Reddit

BigRep vendió recientemente su impresora número 500 a JAMADE, fabricante del scooter submarino impreso en 3D AMAZEA . BigRep ahora tiene clientes en docenas de países de todo el mundo. Para proporcionar los resultados más consistentes para esa red masiva, también fabrican su propio filamento en 10 materiales diferentes. Revisaremos la mayor parte de su selección y comenzaremos con PRO HT , uno de sus materiales más populares.

Usaremos la Ultimaker S5 para realizar algunas pruebas y también estaremos revisando la S5, ¡así que esperen eso!

PRO HT es una alternativa de PLA de origen vegetal que tiene una temperatura de ablandamiento significativamente más alta de 115 ° C, lo que la hace ideal para muchas aplicaciones de uso final. Esa es una forma elegante de decir que se puede usar al aire libre a pleno sol sin deformarse, algo que no se puede decir del PLA. Si bien el PLA no puede soportar entornos de alta temperatura o pleno sol, cuenta con un alto grado de capacidad de impresión y ese es el rasgo que BigRep está señalando cuando dicen «alternativa de PLA». ¿Pero es una comparación justa? ¿Es fácil de imprimir? ¿Sobrevivirá al sol al aire libre? ¡Lo averiguaremos!

A primera vista, lo que más destaca del carrete de PRO HT es su tamaño, ya que pesa unos saludables 2,5 kg. Eso es bastante más grande que el carrete estándar de 1 kg con el que todos estamos familiarizados, pero recuerde que BigRep se especializa en impresión XL 3D, por lo que en realidad está en el extremo más pequeño de sus ofertas de tamaño, que llegan hasta los enormes 8 kg. Después de que mis ojos se ajustaron al tamaño, se hizo evidente que este filamento está fabricado con sólidos controles de calidad. Se enrolla perfectamente y tiene un diámetro constante y una forma redonda en todas partes. El color «naturaleza» tiene una buena opacidad.

Se utilizaron ajustes estándar de PLA en el S5 para cargar el material y también para el corte en Cura. La mayoría de las pruebas de impresión se imprimieron con la configuración predeterminada, algunas en 0,15 mm y otras en 0,2 mm. La boquilla estaba a 200 ° C y el lecho a 60 ° C. El primer objeto que imprimo con cualquier material es Benchy .

Esto se imprimió con capas de 0,15 mm y se ve fantástico. Las paredes son lisas, los pilares están limpios y los voladizos y puentes son impecables. La banda parece una imperfección, pero es el resultado de que las capas sólidas tardan más en imprimirse y, por lo tanto, experimentan más enfriamiento, lo que tiene un efecto sobre el brillo.

La calidad de Benchy me emocionó para la próxima prueba, la prueba de impresora 3D All In One . No me decepcionó. Esta es una prueba brutal de salientes empinados, paredes delgadas, dimensionalidad de círculos y rectángulos, pilares, texto y detalles empotrados. PRO HT obtuvo altas calificaciones en todas las categorías. El único problema fue algo que el modelo no probó específicamente; hubo algo de deformación cuando una de las esquinas se despegó ligeramente. De lo contrario, esta es la mejor copia de este modelo que he impreso.

El siguiente es la prueba de puente . Cambié la altura de la capa a 0,2 mm para esto y el resto de las impresiones. Funcionó bastante bien aquí con solo unas pocas líneas de extrusión perdidas. No hay mucho hundimiento en los puentes sin líneas perdidas, que es la parte más importante.

Como siempre, imprimí algunas barras de tracción verticales para probar la adhesión de las capas. Tenga en cuenta que estos están impresos en una máquina diferente con un software de corte diferente al que se usó en nuestras revisiones anteriores de filamentos, por lo que los resultados aquí no son realmente comparables a los resultados anteriores. Usaré la misma configuración de impresión general (0,2 mm y 20% de relleno) para esta prueba en todos los materiales de BigRep, por lo que estos resultados se pueden comparar con todos esos. PRO HT rompió en 38 libras, 38 libras y 40 libras por un promedio de 38,6 libras. Eso está bien, pero no genial. A otros materiales BigRep les va mejor.

Para probar la deflexión por calor, imprimí una barra rectangular, medí sus dimensiones, realicé un proceso de recocido en mi horno y lo volví a medir.

  • Dimensiones originales: 20,3 mm x 120,4 mm x 5,92 mm
  • Dimensiones posteriores al recocido: 20,25 mm x 119,8 mm x 5,96 mm

Hay muy pocos cambios. Hubo una pequeña deformación en la dimensión más larga, lo que me sorprendió ver.

Pero quería saber si PRO HT realmente podía soportar el calor, y qué mejor manera de probar si un material se derretirá en el exterior que imprimir un reloj de sol digital y ponerlo al sol de Sacramento. Ha estado aquí durante varios días y aún mantiene el tiempo bien. Por lo tanto, este material debería soportar una gama de usos mucho más amplia que el PLA.

Conclusión

Con todo, me gusta mucho este filamento. Es fácil de imprimir, aunque no tan fácil como PLA debido a la mínima cantidad de descamación que encontré en una parte. El acabado de la superficie es suave como la seda y las partes impresas se sienten realmente sólidas. Pero el hecho de que pueda sobrevivir en el exterior lo hace increíblemente valioso en una amplia gama de aplicaciones.

BigRep PRO HT

Caracteristicas

  • – Compatible con todas las impresoras 3D FFF
  • – Bajo efecto de deformación y contracción.
  • – Filamento fácil de imprimir
  • – Material termoplástico derivado de compuestos orgánicos

Especificaciones «

Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento HI-TEMP
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento PLA
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento PETG
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento de TPU
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento PLX

Revisión práctica: Filamento PLX

3D Builder - John · 26/08/2021 ·

revision practica filamento

Calificación de los editores:
Pío LinkedIn Compartir Reddit

Como se mencionó anteriormente, estamos trabajando para revisar la mayoría de las ofertas de filamentos de BigRep . Hoy, veremos PLX , un material derivado del PLA que está diseñado para ser especialmente versátil. BigRep afirma que la configuración de la impresora se puede ajustar para imprimir PLX muy rápidamente o para producir «acabados superficiales maravillosamente suaves», todo mientras cuenta con propiedades mecánicas que rivalizan con el ABS. Si todo eso es cierto, este debería ser un material asombroso. ¡Que comiencen las pruebas!

Al igual que con todos los demás filamentos que hemos recibido de BigRep, el PLX está empaquetado profesionalmente y perfectamente enrollado. No hay enredos que desenrollar y no parece haber desviaciones notables en la redondez. Se cargó en la Ultimaker S5 usando la configuración estándar de PLA muy bien; todas las impresiones se realizaron a 200 ° C para el hotend y 60 ° C para la cama.

El confiable Benchy nos permite comenzar a imprimir en el perfil de capa predeterminado de 0.15 mm para PLA en Cura.

Esa es una muy buena actuación. Cada característica es nítida y fluida. No hay señales de problemas en los voladizos de la proa y todos los pilares están limpios. El material es bastante brillante, por lo que lo que parecen imperfecciones son en realidad deslumbramientos. Esa es una de las razones por las que prefiero colores más mate, pero eso no viene al caso. Esta es una excelente primera impresión. Pasemos a la prueba de la impresora 3D todo en uno .

De nuevo, un resultado excelente. Mira qué rectas son las esquinas de los pilares. Solo había una tenue cuerda en los pilares que se quitaba fácilmente con un ligero roce de los dedos. Las superficies superiores son increíblemente lisas y sólidas. Los voladizos no comienzan a deteriorarse hasta los 70 + °, que es tan bueno como el mejor que he visto. No suelo quitar el soporte (debajo de la forma de L flotante) cuando imprimo este modelo porque está incluido en el modelo y por lo tanto no se puede ajustar; eso significa que el espacio entre el soporte y el modelo es estático y no funcionará tan bien para todos los materiales y configuraciones de impresión. En resumen, suele ser increíblemente difícil quitar el material de soporte de este modelo sin romper la impresión. Pero las superficies salieron tan bien que decidí intentarlo, después de tomar algunas fotos primero, por supuesto. Como puede ver, salió el soporte y la pieza sobrevivió. Hay un poco de cicatrices en la superficie superior donde se eliminó, pero eso está principalmente relacionado con el mismo problema de que el soporte no se puede ajustar en los parámetros de corte. El único problema es que los puentes se están hundiendo un poco, así que veamos cómo PLX maneja la prueba de puentes .

Hizo bien. No es terrible, pero lo hemos visto mejor. La mayoría de los puentes son planos en la parte superior con un ligero hundimiento en la parte inferior, aunque varios también son bastante planos en la parte inferior. El puente es uno de esos trucos que generalmente requiere algunos ajustes para cada material para obtener resultados consistentes y estoy trabajando con configuraciones de impresión en su mayoría predeterminadas para estas pruebas, por lo que hay mucho margen de mejora.

La adhesión de las capas se probó imprimiendo tres barras de tracción verticales y aplicando peso en cada una hasta que se rompa. Rompieron a 63 libras, 65 libras y 68 libras por un promedio de 65,3 libras. Ese es un buen desempeño, especialmente para un material que se imprime con tanta facilidad.

También probé la deflexión por calor comparando las dimensiones de una barra impresa con sus dimensiones después de pasar por un proceso de recocido en mi horno.

  • Dimensiones originales: 20,5 mm x 120,4 mm x 5,95 mm
  • Dimensiones posteriores al recocido: 20,3 mm x 119,2 mm x 6 mm

Se encogió alrededor de un milímetro en la dimensión más larga y consiguió un cabello más grueso en el eje Z, los cuales representan un cambio de menos del 1%. Eso significa que PLX es bastante resistente al calor y se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones.

Finalmente, quería probar sus afirmaciones de poder imprimir rápidamente y poder obtener paredes lisas con este material, pero quería probar ambos en una sola impresión. Necesitaba un objeto grande que también tuviera muchos detalles para que la Torre de Dados de Cthulhu se ajustara perfectamente a los requisitos. Tiene 200 mm de alto y tiene muchas texturas y formas diferentes. Para imprimirlo rápidamente, aumenté las velocidades de impresión de relleno, aumenté el ancho de la línea de la capa sólida, lo hice mayormente hueco con muy poco relleno y elegí capas de 0,2 mm. Para que se vea bien, reduje las velocidades de impresión de la pared exterior y el ancho de la línea de la pared exterior.

Esta cosa tomó solo 14 horas para imprimirse y es absolutamente hermosa. Los detalles más pequeños están completamente capturados y las superficies son como satén. Estaba planeando pintarlo, pero casi no quiero porque se ve tan bien como está. Estará atormentando mi gabinete de juegos hasta que decida. Así que sí, puede imprimir rápidamente con este material y puede obtener impresiones impresionantes, incluso al mismo tiempo. Además, los soportes (generados en Cura) se despegaron con muy poco esfuerzo.

Conclusión

Soy un gran fan de PLX. Imprime tan fácilmente como PLA con ajustes de impresión estándar y ofrece resultados de primera. No tenía partes que se despegaran o deformaran y cada impresión se veía genial. Generalmente evito el uso de soportes tanto como sea posible pero son totalmente manejables con este material. Y poder reducir los tiempos de impresión imprimiendo más rápido es un gran valor agregado para los fabricantes de todos los tamaños. BigRep salió del parque con PLX.

BigRep PLX

Caracteristicas

  • – Compatible con todas las impresoras 3D FFF
  • – Rendimiento de extrusión hasta un 80% más rápido
  • – Versátil para acabados superficiales finos
  • – Resultados de calidad constante
  • – Termoplástico ecológico

Especificaciones »

Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento HI-TEMP
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento PLA
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento PETG
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento de TPU
Historia relacionada

Revisión práctica: Filamento PRO HT
  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 38
  • Go to page 39
  • Go to page 40
  • Go to page 41
  • Go to page 42
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 91
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo la impresión 3D está transformando la producción bajo demanda y la personalización industrial
  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR