• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Guias

Fusión por haz de electrones: todo lo que necesita saber sobre la impresión 3D EBM

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

fusion por haz de electrones todo lo que necesita saber sobre la impresion 3d ebm 5f6ba0c4625a6

Electron Beam Melting es una de las principales tecnologías de impresión 3D de metal , y ha sido comercializada por Arcam en los últimos años. Es similar a la sinterización directa por láser de metales , aunque con una diferencia clave que explicaremos a continuación.

EBM cae bajo el paraguas de Powder Bed Fusion junto con DMLS y SLM, al igual que la sinterización selectiva por láser si incluye plásticos. Es una tecnología de impresión puramente metálica; no puede imprimir polímeros plásticos con EBM.

Puede ver todas nuestras guías de tecnología de impresión 3D aquí .

Este ranking también se puede descargar como parte de nuestro libro electrónico GRATUITO sobre tecnologías de impresión 3D. Puedes descargarlo aquí.

Tiempo de lectura: aproximadamente 4 minutos

Tabla de contenido

  • Fusión por haz de electrones: Introducción
  • Impresión 3D de fusión por haz de electrones
    • Postprocesamiento de fusión por haz de electrones
    • Láser frente a haz de electrones: DMLS frente a EBM
    • Materiales de fusión por haz de electrones
  • Ventajas y desventajas de la fusión por haz de electrones
    • Ventajas de la fusión por haz de electrones
    • Desventajas / limitaciones de la fusión del haz de electrones
    • Aplicaciones de la fusión por haz de electrones

Fusión por haz de electrones: Introducción

Aunque no es tan conocido como la estereolitografía o el modelado de deposición fundida , la EBM se utiliza con bastante regularidad en la impresión 3D de metales industriales. La fusión por haz de electrones es similar a SLS en que ambos imprimen en 3D desde un lecho de polvo a través de la fusión del lecho de polvo. Desde su invención, la técnica hasta ahora solo ha sido utilizada por Arcam en las cuatro impresoras 3D EBM actuales.

Impresión 3D de fusión por haz de electrones

En EBM, los componentes metálicos completamente densos se crean a partir de un lecho de polvo metálico y se funden mediante un potente haz de electrones. Cada capa se funde según el modelo de impresora 3D enviado a la impresora 3D .

La fusión por haz de electrones utiliza un haz de electrones de alta potencia para derretir el polvo metálico. Este haz de electrones se gestiona a través de bobinas electromagnéticas que permiten un control del haz extremadamente rápido y preciso. Además, esto permite que se mantengan simultáneamente varios ‘grupos de fusión’ diferentes (diferentes objetos dentro de la misma construcción al mismo tiempo).

Esta diapositiva a continuación describe los elementos centrales de la fusión por haz de electrones:

Esta diapositiva describe las partes principales del proceso de fusión por haz de electrones.

El proceso de fusión por haz de electrones se lleva a cabo al vacío y a altas temperaturas. Esto da como resultado piezas de metal producidas con mejores propiedades de material que mediante fundición. Mantener un entorno de construcción limpio y controlado es un factor clave para mantener las especificaciones químicas de la pieza impresa en 3D. Por esta razón, las impresoras EBM generalmente requieren operadores capacitados para monitorear la impresión.

El haz de electrones calienta todo el lecho de polvo a una temperatura de fusión óptima al imprimir cada capa. Esta temperatura depende del polvo metálico utilizado; algunos tienen puntos de fusión mucho más altos. Este calentamiento del lecho de polvo significa que las piezas impresas con Electron Beam Melting están libres de tensiones residuales y tienen mejores propiedades mecánicas.

En EBM, la envolvente de construcción se puede llenar con varios objetos construidos al mismo tiempo, siempre que estén todos adjuntos a la plataforma de construcción.

Pieza de metal creada mediante impresión 3D de fusión por haz de electrones.

Postprocesamiento de fusión por haz de electrones

Después de la impresión, cualquier polvo no solidificado se puede recuperar y reutilizar en una impresión futura. Esto ahorra dinero y es mucho más eficiente que otros métodos de impresión 3D en los que tan solo el 20% del polvo total utilizado se sinteriza.

EBM, como FDM y SLA, requiere el uso de soportes cuando se imprime en 3D. Esto es para anclar las piezas a la plataforma de construcción y evitar que las piezas colgantes se vuelvan inestables. Además, estos soportes transfieren el calor lejos de donde se está fundiendo el polvo, reduciendo el estrés térmico en la pieza. Esto ayuda a prevenir el alabeo y la deformación general que puede ocurrir con las altas temperaturas.

Láser frente a haz de electrones: DMLS frente a EBM

La fusión por haz de electrones utiliza, como su nombre indica, un haz de electrones. Esto se diferencia de la sinterización directa por láser de metales en que se utiliza en su lugar un láser (con fotones).

Un filamento de tungsteno se calienta al vacío para producir estos electrones. Se proyectan a altas velocidades hacia el polvo metálico en el lecho de polvo para calentarlo. Se utiliza un vacío porque evita que el polvo metálico se oxide cuando se calienta.

Este video a continuación explica la tecnología de fusión por haz de electrones con más profundidad:

Materiales de fusión por haz de electrones

La fusión por haz de electrones se basa en cargas eléctricas para la impresión en 3D y, por lo tanto, los materiales deben ser conductores para su uso. Esto significa que los polímeros y las cerámicas no se pueden utilizar con fusión por haz de electrones.

Los polvos metálicos comúnmente utilizados incluyen aleaciones de titanio y cromo-cobalto. Sin embargo, estos materiales son caros, con un costo de entre 350 y 450 euros por kg.

Ventajas y desventajas de la fusión por haz de electrones

Ventajas de la fusión por haz de electrones

  • Piezas de metal resistentes : las piezas impresas en 3D con EBM tienen una densidad muy alta (más del 99%).
  • Escalable : se pueden producir varias piezas simultáneamente, ya que el haz puede separar el polvo en varios lugares a la vez.
  • Imprime más rápido y con menos soportes que DMLS : Requiere menos soportes debido a que hay menos estrés térmico en las piezas, y la capacidad del haz de electrones para escanear toda la capa a la vez también la hace más rápida.
  • Polvo reutilizable : el polvo no utilizado se puede recuperar y reutilizar, lo que ahorra dinero y protege el medio ambiente.

Desventajas / limitaciones de la fusión del haz de electrones

  • No versátil : disponibilidad limitada de materiales para su uso en EBM.
  • Caro : Requiere una impresora 3D de nivel industrial y materiales costosos. Las impresoras pueden costar más de € 250,000, y los materiales cuestan más de € 300 por kg.
  • Las piezas suelen requerir mucho procesamiento posterior.
  • Acabado superficial : las piezas tienen un acabado superficial menos liso que el DMLS.
  • Tamaño de construcción limitado : la impresora EBM 3D más grande tiene un volumen de construcción de alrededor de 350 x 350 x 380 mm. Algunas impresoras 3D DMLS, como la X Line 2000R de Concept Laser, tienen un volumen de impresión de 800 x 400 x 500 mm.

Aplicaciones de la fusión por haz de electrones

La fusión por haz de electrones tiene aplicaciones en industrias como la aeronáutica y el automovilismo debido a las piezas resistentes y de alta densidad que puede producir. La fusión por haz de electrones también se utiliza en la industria biomédica para fabricar prótesis. Sin embargo, sobre todo, EBM se utiliza para piezas de pequeñas series y prototipos para comprobar la estructura de las piezas.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

Sinterización directa por láser de metales: todo lo que debe saber sobre la impresión 3D DMLS

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

sinterizacion directa por laser de metales todo lo que debe saber sobre la impresion 3d dmls 5f6ba0cbabe83

La sinterización directa por láser de metales es la tecnología de impresión 3D de metales más utilizada. Muchas importantes empresas de impresión 3D de gran valor, incluidas 3D Systems, SLM Solutions, Concept Laser y EOS, venden impresoras 3D de metal DMLS que pueden crear piezas de metal increíblemente complejas y joyas impresas en 3D a partir de metales preciosos.

Esta guía cubre el proceso de sinterización directa por láser de metal, así como los requisitos posteriores a la impresión, los materiales que pueden usar las impresoras DMLS y las ventajas y desventajas en comparación con otros procesos de impresión 3D de metal como Binder Jetting y Electron Beam Melting .

Si esta guía le resultó útil, asegúrese de consultar nuestras otras guías de tecnologías de impresión 3D .

Esta guía también forma parte de nuestro libro electrónico GRATUITO sobre tecnologías de impresión 3D. Puedes descargarlo aquí.

Tiempo de lectura aproximado: 4 minutos .

Tabla de contenido

  • Sinterización directa por láser de metales / Fusión selectiva por láser
    • DMLS frente a SLM
    • DMLS frente a EBM
    • Historia de la sinterización directa por láser de metales
    • Impresoras 3D DMLS y características de la impresora
  • Sinterización directa de metales por láser / Proceso de impresión SLM 3D
    • Postprocesamiento DMLS / SLM
      • 1. Tratamiento térmico
      • 2. Eliminación de soporte
      • 3. Eliminación de exceso de polvo
      • 4. Extras opcionales
    • Materiales de sinterización directa por láser de metales / SLM
    • Empresas DMLS / SLM
    • Aplicaciones DMLS / SLM
  • Ventajas y desventajas de la sinterización directa por láser de metales
    • Ventajas de DMLS
    • Desventajas / Limitaciones de DMLS

Sinterización directa por láser de metales / Fusión selectiva por láser

Tanto DMLS como EBM caen bajo el paraguas de Metal Powder Bed Fusion, pero tienen una diferencia clave. La sinterización selectiva por láser también se incluye en Powder Bed Fusion, pero solo involucra plásticos, mientras que DMLS y EBM solo imprimen metales en 3D. La fusión selectiva por láser también se explica a continuación.

DMLS frente a SLM

DMLS y SLM (fusión selectiva por láser) a veces también se usan indistintamente, pero también son ligeramente diferentes. En el proceso DMLS, los polvos metálicos se calientan a una temperatura lo suficientemente alta como para fusionarse y crear una parte sólida, pero no se derriten por completo.

Sin embargo, en SLM, el polvo de metal se derrite por completo, creando una pieza homogénea con un punto de fusión universal y las mismas propiedades mecánicas en toda la pieza.

Si bien el proceso es el mismo, DMLS se usa cuando se crean aleaciones para las partes metálicas, mientras que SLM se usa para crear metales de un solo elemento, como con titanio o aluminio.

SLM Solutions 280, una impresora SLM, junto a 3D Systems ProX, una impresora 3D DMLS.

DMLS frente a EBM

Las tecnologías detrás de DMLS y EBM son las mismas, excepto por cómo se calienta y solidifica el polvo metálico. Mientras que DMLS y SLM usan un láser de protones para calentar el polvo metálico, EBM usa un haz de electrones. Este haz de electrones enfocado escanea a través de la capa de polvo metálico, solidificando el área elegida.

  • También puede ver nuestra guía completa de fusión por haz de electrones aquí .

Historia de la sinterización directa por láser de metales

La sinterización directa por láser de metal fue patentada por ERD y EOS en 1994, antes de que EOS fuera pionera en la tecnología en sus impresoras 3D DMLS. Aunque la patente no se produjo hasta 1994, la investigación preliminar realizada sobre lo que eventualmente se convertiría en DMLS se remonta a fines de la década de 1970.

Pieza creada con sinterización directa por láser de metales.

Impresoras 3D DMLS y características de la impresora

La sinterización directa por láser de metales es diferente a tecnologías como el modelado por deposición fundida en que no utiliza filamento. En su lugar, se utiliza un polvo metálico similar al SLS. Este polvo metálico tiene que ser muy fino y tener una geometría específica para asegurar la suavidad de las piezas impresas con DMLS.

El rendimiento de la impresora 3D de metal depende de tres factores principales:

  • Tamaño del punto del láser : qué tan grande es el láser y, por lo tanto, qué tan preciso es.
  • Geometría del polvo metálico : polvos más finos frente a polvos menos finos.
  • Altura de la capa : capas más pequeñas significan tiempos de impresión más largos pero acabados superficiales de mejor calidad y calidad de la pieza.

En general, las impresoras 3D de metal suelen tener una precisión de alrededor de 0,1 mm. Sin embargo, no son como las impresoras 3D FDM de escritorio que a menudo son listas para usar y, a menudo, requieren operadores capacitados para monitorear las máquinas de manera segura y efectiva.

Este video de Stratasys Direct explica con mayor profundidad el proceso de sinterización directa por láser de metales:

Sinterización directa de metales por láser / Proceso de impresión SLM 3D

En primer lugar, el rodillo dentro de la impresora 3D de metal esparce una fina capa de polvo en el tanque vacío de la impresora 3D. Esta capa de polvo se extiende para que tenga la misma altura que una capa (generalmente de 20 a 100 micrones). A continuación, se calienta la cámara de impresión de la impresora 3D.

La cámara de impresión calentada calienta el polvo hasta que no está muy por debajo de su punto de fusión. El láser de la impresora 3D sigue la forma preestablecida del diseño del archivo 3D para rastrear la pieza, sinterizando el metal. Una vez que el láser ha terminado de sinterizar toda la capa, el rodillo vuelve a esparcir una nueva capa de polvo y el proceso se repite. Esto continúa, capa por capa, hasta que se crea la pieza de metal terminada.

El proceso de sinterización directa por láser de metales (DMLS).

Postprocesamiento DMLS / SLM

A diferencia de tecnologías como el modelado por deposición fundida, no puede simplemente quitar la pieza terminada inmediatamente después de imprimir con el sinterizado láser de metal directo. Hay pasos adicionales antes de tener una pieza funcional y una serie de pasos opcionales para una mejor calidad de acabado.

1. Tratamiento térmico

Antes de que pueda retirar el objeto de la plataforma de construcción, se requieren tratamientos térmicos con sinterizado láser de metal directo. Esto implica calentar y enfriar el objeto a temperaturas reguladas para ayudar a que la pieza se solidifique y se vuelva más fuerte. Esto también ayuda a aumentar la porosidad del metal.

2. Eliminación de soporte

Apoya la ayuda con la calidad de las piezas metálicas de diversas formas. En primer lugar, actúan como un disipador de calor, desviando el calor de la pieza y minimizando la distorsión debida al calor y las tensiones de impresión. A diferencia de la estereolitografía o FDM, quitar los soportes con la sinterización láser de metal directo no es tan fácil como romper los soportes de plástico. Con DMLS, los soportes metálicos deben romperse con máquinas, lo que puede provocar problemas con el acabado de la superficie en estas áreas. Estas áreas deben archivarse posteriormente.

3. Eliminación de exceso de polvo

Al igual que con la sinterización selectiva por láser, las piezas se rodean con el material en polvo en la cámara de construcción. Por lo tanto, cualquier exceso de polvo sin sinterizar debe eliminarse de la pieza para reutilizarlo (si es posible) o desecharlo.

4. Extras opcionales

  • Mecanizado: para mejorar el acabado superficial.
  • Pulido – acabado superficial más brillante.
  • Revestimiento de metal.
Una pieza de metal que se utiliza para reemplazar una parte del cráneo faltante, creada con sinterización directa por láser de metal.

Materiales de sinterización directa por láser de metales / SLM

Aunque los fabricantes de impresoras 3D están innovando continuamente para crear nuevos polvos metálicos, existen varios polvos metálicos principales que se utilizan en la impresión 3D DMLS. Estos incluyen aluminio y titanio, aunque también se utilizan comúnmente otros como el cobalto-cromo, el acero inoxidable y el Inconel.

La sinterización directa por láser de metales también se puede utilizar con metales preciosos para crear joyas impresas en 3D . Este proceso involucra metales como oro, platino o plata para crear impresionantes piezas de joyería con geometrías complejas que otros procesos de fabricación simplemente no pueden hacer.

Empresas DMLS / SLM

Aunque cada año entran nuevos fabricantes de impresoras 3D en el mercado de DMLS, hay algunas empresas dominantes en el sector. Estos incluyen 3D Systems, EOS con su gama de impresoras EOSINT, SLM Solutions y GE Additive desde la adquisición de Concept Laser.

Sin embargo, las nuevas empresas de impresoras 3D de metal amenazan a estos titulares, como lo ha demostrado Desktop Metal con su extraordinario crecimiento. Otros, como XJet, Markforged, Vader Systems y Renishaw fabrican impresoras 3D industriales que competirán por contratos de alto valor.

  • También tenemos una guía completa sobre fabricantes de impresoras 3D de metal .
Concept Laser es un destacado fabricante de impresoras 3D DMLS adquiridas por GE Additive.

Aplicaciones DMLS / SLM

Aeroespacial: la sinterización directa por láser de metales se utiliza mucho en industrias como la aeroespacial y la automoción. Esto se debe a que DMLS puede crear piezas optimizadas para que pesen mucho menos y, al mismo tiempo, conserven su resistencia. En industrias como la aeroespacial y también la automotriz, donde ahorrar solo un kilogramo puede ahorrar millones a las empresas, DMLS ofrece una mejora fantástica.

Médico y dental : DMLS también se usa en el sector médico, para piezas en metales estériles que se pueden insertar en pacientes para promover un crecimiento óseo saludable. Las piezas metálicas DMLS también se han adoptado de forma bastante amplia en el sector dental, para coronas y otros implantes.

Ventajas y desventajas de la sinterización directa por láser de metales

Ventajas de DMLS

  • Excelente para crear piezas geométricamente complejas donde se requiere mucha personalización. DMLS es una gran alternativa cuando otros métodos de fabricación simplemente no pueden crear piezas con ciertas geometrías.
  • Puede crear piezas metálicas resistentes: las piezas tienen buenas propiedades mecánicas, mucho mejores que las del aglutinante.
  • Ofrece beneficios significativos a través de la optimización de la topología, reduciendo el peso y aumentando la fuerza de los cohetes, aviones y automóviles. Es por eso que la impresión 3D ha tenido un uso significativo en la Fórmula 1, donde los milisegundos ganados pueden significar la diferencia entre el podio y la gloria.

Desventajas / Limitaciones de DMLS

  • DMLS ofrece un tamaño de construcción pequeño en comparación con otras tecnologías. Otras tecnologías como FDM pueden ofrecer tamaños de construcción de más de 100 cm³ con los que DMLS no puede competir.
  • DMLS es un proceso muy caro. Todas las impresoras 3D de metal son industriales y pueden costar más de 250.000 euros. Además, los polvos metálicos son extremadamente caros, y los polvos de acero inoxidable 316L cuestan € 350-450 / kg. Binder Jetting varias veces más barato, aunque no es tan preciso.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

Filamento ABS: la guía completa (y las mejores impresoras 3D ABS)

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

filamento abs la guia completa y las mejores impresoras 3d abs 5f6ba0513f60f

Conocido por sus excelentes propiedades mecánicas, su capacidad para soportar altas temperaturas y su bajo costo, el filamento ABS es uno de los favoritos entre los fabricantes y prototipos que desean crear piezas duraderas que se mantengan en el tiempo. También es probablemente el primer filamento de uso común, que se ha utilizado en la impresión 3D FDM durante décadas, y ahora es uno de los dos filamentos más utilizados junto con PLA .

  • Este artículo se centra exclusivamente en ABS. Para obtener una introducción a todos los filamentos, consulte nuestra guía de filamentos para impresoras 3D .
  • Para una comparación en profundidad de ABS con PLA, vea nuestra comparación de ABS vs PLA .
  • También tenemos una guía detallada del filamento PLA .

Tabla de contenido

  • Punto de fusión del ABS y parámetros de impresión
    • ¿Cuánto cuesta el ABS?
  • Mejor filamento ABS
  • Beneficios del filamento ABS
  • Las mejores impresoras 3D ABS
  • Las mejores impresoras 3D ABS en cada rango de precios
  • Desventajas del filamento ABS
  • Cómo obtener los mejores resultados de la impresión 3D ABS:
    • Cómo almacenar ABS
  • Aplicaciones ABS

Punto de fusión del ABS y parámetros de impresión

ABS, el nombre abreviado del acrilonitrilo butadieno estireno, se imprime con una temperatura de extrusión de alrededor de 230 ° C, ciertamente dentro del rango de 220-250 ° C. También es necesario utilizar una cama con calefacción al imprimir ABS, a unos 110 ° C, ya que el ABS tiene una temperatura de transición vítrea de unos 105 ° C. Algunos, sin embargo, eligen temperaturas ligeramente más bajas. Sin una cama con calefacción, las impresiones de ABS se deformarán mucho, dejándolas inutilizables.

Sin embargo, estas temperaturas pueden variar ligeramente dependiendo de la mezcla y el tipo de ABS utilizado. Si nota alguna supuración durante la impresión, es una señal de que la temperatura de la extrusora es demasiado alta, y si las capas se ven manchadas y rugosas, es una señal de que la temperatura de la extrusora no es lo suficientemente alta.

En general, no debe usar un ventilador de enfriamiento con ABS, a diferencia de PLA, donde un ventilador puede ser crucial. Sin embargo, con impresiones en miniatura en ABS e impresiones con delicados voladizos, a veces se usa un ventilador de enfriamiento.

También puede pulir impresiones de ABS con acetona, lo que le da a las piezas un aspecto brillante. A continuación se muestra un ejemplo.

Es casi seguro que también necesitará una cámara cerrada, ya que de lo contrario verá muchas más deformaciones y curvas en la parte inferior de su pieza y grietas en la sección media. Algunos creen que aún se pueden obtener buenos resultados con un área de impresión abierta si usa una buena superficie de construcción en una cama de impresión de vidrio, y generalmente estará bien si imprime piezas pequeñas, aunque en general con la impresión ABS, un gabinete es definitivamente lo mejor apuesta y recomendamos encarecidamente utilizar uno.

¿Cuánto cuesta el ABS?

El filamento ABS de buena calidad generalmente comienza en alrededor de € 20 por kilo, aunque algunas variantes pueden costar más. Para la impresión diaria, los carretes de ABS estándar de € 20 están bien.

Algunos fabricantes prefieren ahorrar dinero y aumentar las opciones de color comprando gránulos de ABS a granel y teñiendo y extruyendo los gránulos en filamento. Los gránulos cuestan menos por kilo, alrededor de € 10-12, y se pueden teñir de forma económica en conjuntos más pequeños de filamentos personalizados.

Mejor filamento ABS

Aquí hay algunos filamentos ABS a buen precio con enlaces para comprarlos al mejor precio:

  • ABS de la serie MH Build – € 19,99 / kg
  • ABS de la serie MH PRO – € 42 / kg

Beneficios del filamento ABS

  • Bajo costo: uno de los filamentos más baratos que existen, junto con PLA. También es uno de los materiales más resistentes disponibles por un precio tan bajo.
  • Excelentes propiedades mecánicas : al ser tan fuerte, duradero, resistente a los arañazos y resistente a las altas temperaturas y la electricidad, el ABS es perfecto para la impresión 3D industrial . Muchas piezas eléctricas están fabricadas con carcasas de ABS, así como piezas de plástico que deben ser capaces de soportar el desgaste diario sin ser trituradas.
  • Menos errores de impresión : a diferencia del PLA, el ABS es menos propenso a supurar y apelmazar, lo que facilita la impresión de piezas con buenos acabados superficiales.
  • Posprocesamiento sencillo : el ABS normalmente se pule con acetona para obtener un acabado radiante, y se lima o pinta con pinturas acrílicas.
  • Muchos colores y mezclas : al igual que el PLA, el ABS tiene una amplia gama de colores y variantes que se adaptarán a cualquier tipo de proyecto de impresión 3D que tengas.

Las mejores impresoras 3D ABS

Aunque muchas impresoras 3D dicen que son capaces de imprimir ABS de manera efectiva, a menudo las impresoras 3D de cámara abierta luchan con problemas de deformación. Por lo tanto, al recomendar impresoras 3D capaces de imprimir ABS, hemos elegido una serie de impresoras 3D fiables de cámara cerrada que se muestran a continuación:

Las mejores impresoras 3D ABS en cada rango de precios

Nombre y marca Volumen de construcción (mm) Precio Mejor precio disponible en:
Voxel monoprecio 150 x 150 x 150 € 399 Amazon aquí
Qidi Tech X-Pro 230 x 150 x 150 € 600 Gearbest aquí
Hasta Mini 2 ES 120 x 120 x 120 € 689 Amazon aquí
Qidi Tech X-Plus 270 x 200 x 200 € 839 Gearbest aquí
Pulse XE 250 x 220 x 215 € 999 Matterhackers aquí
Dremel 3D45 255 x 155 x 170 € 1,899 Amazon aquí
Ultimaker 3 197 x 215 x 200 € 3,499 Tienda Dynamism aquí

Desventajas del filamento ABS

  • Mala deformación y rizado : especialmente en partes largas y delgadas. Como resultado, se usan comúnmente alas y balsas, así como una cámara cerrada para regular cuidadosamente las temperaturas.
  • Olores y humos fuertes : imprima con una ventana abierta o un sistema de filtración, aunque no hay evidencia de que estos humos sean dañinos, excepto a temperaturas extremadamente altas que nunca alcanzará la impresión 3D.
  • No es biodegradable ni renovable : a diferencia del PLA, el ABS está hecho de compuestos a base de petróleo y no se puede reutilizar y no se degrada.
Un ejemplo de una pieza impresa en 3D hecha con ABS que se ha combado en los lados y agrietado. Fuente: Prusa 3D.

Cómo obtener los mejores resultados de la impresión 3D ABS:

  • Controle la deformación : use una superficie de construcción adecuada, como láminas de PEI o PET, o cinta Kapton con mezcla de ABS, y una cama caliente a una temperatura lo suficientemente alta. El uso de una superficie de construcción transfiere algo de calor a las primeras capas de la pieza, lo que ayuda a las capas con mayor probabilidad de rizarse y deformarse. También puede cambiar la configuración en su cortadora 3D para imprimir las primeras capas a una temperatura de extrusora más alta para facilitar su colocación, antes de volver a bajarla después.
  • Utilice alas y balsas : al imprimir piezas grandes o delicadas, es posible que aún tenga problemas para que estas piezas se adhieran correctamente a la cama. Agregar un ala o una balsa ayuda. Los bordes agregan varios anillos de ABS alrededor de su modelo en las primeras capas para crear un área de superficie adicional para sujetar los bordes de la pieza, y las balsas son una estructura de plástico separada debajo de su impresión que se puede quitar después de que se haya completado la impresión.
  • Imprima en un área bien ventilada : algunas impresoras tienen filtros HEPA ahora, pero aún consideren abrir una ventana o un ventilador al imprimir para dirigir los humos al exterior.

Cómo almacenar ABS

El ABS es ligeramente hidroscópico, lo que significa que absorbe pequeñas cantidades de humedad y agua del aire. Con el tiempo, esto empeora gradualmente las propiedades de impresión del filamento a medida que se vuelve más frágil y puede burbujear. Los efectos no son enormes y tardan un tiempo en desarrollarse, pero aún conducen a cierta degradación del filamento.

Por lo tanto, es mejor mantener su filamento ABS en un contenedor de filamentos para mantener el aire fuera. Recomendamos nuestras opciones para contenedores de filamentos de alta calidad a continuación:

  • Contenedor de filamentos Polymaker PolyBox II
  • Contenedores de almacenamiento de filamentos sellados al vacío Printdry

Si su filamento ABS se ha dejado al aire libre durante algún tiempo, puede secarlo para recuperar las características óptimas de impresión y eliminar el exceso de humedad. Recomendamos el siguiente secador de filamentos:

  • Sistema de secado de filamentos PrintDry
Contenedores de filamentos para mantener las propiedades de impresión óptimas para su filamento ABS. Hemos vinculado nuestras recomendaciones arriba.

Aplicaciones ABS

Fuera de la impresión 3D, el ABS se usa comúnmente para crear juguetes de plástico y figuras de acción, y es el plástico que se usa en Lego. El ABS también se utiliza en las carcasas de productos electrónicos y otros productos como relojes y en tuberías. De hecho, el temporizador que utilizo para completar sprints de trabajo de una hora está hecho de ABS.

Dentro de la impresión 3D, el ABS se usa a menudo en la creación rápida de prototipos de piezas o productos que deben ser capaces de soportar altas temperaturas, fuertes impactos y otras formas de desgaste. Las piezas de ABS son más resistentes que las de PLA y tienden a utilizarse en entornos más industriales.

Si desea obtener más información sobre la impresión 3D:

  • Vea nuestra guía completa de filamentos para impresoras 3D
  • Vea nuestras recomendaciones para las mejores impresoras 3D FDM
  • Lea nuestra guía completa del comprador de la mejor impresora 3D
  • Vea nuestra historia de características sobre cuánto cuesta comprar y mantener una impresora 3D

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

Filamento PLA: la guía completa (y las mejores impresoras 3D PLA)

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

filamento pla la guia completa y las mejores impresoras 3d pla 5f6ba05a6bed2

De olor agradable, natural y el favorito de los principiantes en la impresión 3D y los eco-guerreros, el filamento PLA es el material de impresión 3D más popular del mundo. Pero, ¿por qué debería imprimir con PLA en lugar de ABS o PETG ? Explicamos las ventajas del PLA, las desventajas, las mejores prácticas de impresión para obtener los mejores resultados y más en nuestra guía completa de impresión PLA 3D.

  • Este artículo se centra exclusivamente en PLA. Para una breve guía de todos los filamentos, tenemos una guía completa de filamentos de impresora 3D
  • También tenemos una guía completa de filamentos ABS .
  • Para una comparación entre PLA y PETG, consulte nuestra guía que compara PLA vs PETG .

Tabla de contenido

  • Una breve historia del PLA en la impresión 3D
  • ¿Qué es PLA?
  • Características de impresión PLA 3D
    • Punto de fusión del PLA
    • Temperatura de impresión PLA 3D
  • ¿Debería utilizar una cama con calefacción al imprimir PLA en 3D?
    • Tamaños de filamento PLA
  • Ventajas y desventajas de PLA
    • Beneficios del filamento PLA
    • Inconvenientes con el uso de filamento PLA
  • Mejor filamento PLA
  • Las mejores impresoras 3D PLA
  • Guía del comprador de impresoras 3D PLA (todos los rangos de precios)
  • Cómo obtener los mejores resultados de la impresión PLA 3D
  • Tipos de filamento PLA
  • Aplicaciones PLA
  • Cómo almacenar PLA
  • Postprocesamiento de PLA
  • Haciendo filamento de PLA
    • ¿El PLA es biodegradable? ¿El PLA es reciclable?
  • Conclusión

Una breve historia del PLA en la impresión 3D

El ácido poliláctico, abreviado como PLA, fue utilizado por primera vez para la impresión 3D por Vik Olliver, uno de los primeros campeones del movimiento RepRap. Luchando por encontrar un buen material para usar en sus primeras impresoras 3D RepRap , Vik Olliver colaboró con un fabricante de plástico con sede en Nueva Zelanda para fabricar el primer filamento PLA. Resultó eficaz y ahora, 15 años después, el PLA es el filamento más utilizado en el mundo.

Vik Olliver (derecha), a quien se le ocurrió la idea de usar PLA en la impresión 3D, junto a su primera impresora RepRap.

¿Qué es PLA?

El PLA es uno de los filamentos más sencillos para imprimir, por eso lo recomendamos a los principiantes en impresoras 3D y a aquellos que buscan una impresora 3D para niños . Imprime a baja temperatura, no requiere una cama de impresión calentada (¡aunque todavía ayuda!), Y hay combinaciones casi infinitas de colores o mezclas de PLA con diferentes propiedades mecánicas para cualquier aplicación que se le ocurra.

Características de impresión PLA 3D

Punto de fusión del PLA

Normalmente, el PLA se funde entre 130 y 180 ° C, aunque esto depende de la mezcla y otros factores.

Temperatura de impresión PLA 3D

Cualquier temperatura entre 180 ° C y 220 ° C puede funcionar, con alrededor de 210 ° C visto como una temperatura constante para evitar el encordado y permitir una buena adhesión de la capa. Nuevamente, esto depende del tipo y la marca de PLA que utilice; verifique siempre esto antes de imprimir.

¿Debería utilizar una cama con calefacción al imprimir PLA en 3D?

El uso de una cama de impresión con calefacción es opcional con PLA, ya que no se deforma mucho, pero aún así recomendamos usar uno para obtener los mejores resultados. Dependiendo del tipo de filamento PLA que utilice, le recomendamos una cama caliente entre 30-70C.

Tamaños de filamento PLA

PLA viene en opciones de 1,75 mm y 2,85 mm. Las impresoras 3D más asequibles utilizan 1,75 mm en la actualidad, pero algunas, como Ultimaker 3, una de las mejores impresoras 3D de los últimos años, y BCN3D Sigma, utilizan 2,85 mm, a veces denominado filamento de 3 mm.

Diferencia de tamaño entre 1,75 mm y 2,85 mm de PLA.

Todas las estadísticas clave de PLA se enumeran a continuación:

  • Densidad de PLA: alrededor de 1,24 g / cm³ (cambia si se mezcla con otros materiales o filamentos)
  • Temperatura de transición vítrea PLA: 60-65C
  • Punto de fusión del PLA : 130-180C
  • Temperatura de impresión PLA 3D : 180-230C

Ventajas y desventajas de PLA

Beneficios del filamento PLA

  • Fácil de imprimir con : mientras que los filamentos como el ABS se deforman hasta tal punto que las piezas largas y planas necesitan un tratamiento especial, el PLA se imprime a una temperatura más baja y se deforma considerablemente menos. Como resultado, PLA ni siquiera requiere una cama con calefacción, lo que hace que la impresora 3D sea más segura para los niños , aunque una cama con calefacción aún ayuda a crear piezas de mejor calidad.
  • Biodegradable y respetuoso con el medio ambiente : el PLA proviene de un recurso renovable, generalmente del maíz, y en condiciones de compostaje industrial se degradará. Con suficientes cultivos de maíz en su jardín trasero y los medios para convertirlo en PLA, ¡podría tener una casa de impresión 3D renovable como domicilio!
  • Sin humos dañinos al imprimir : mientras que los filamentos como el ABS pueden crear humos malolientes que pueden ser dañinos, el PLA es seguro e inodoro, ya que se forma a partir de cultivos en lugar de compuestos a base de petróleo.
  • Barato: el PLA es uno de los filamentos más baratos que existen y, por el precio, ofrece un buen acabado superficial y resistencia de las piezas.

Inconvenientes con el uso de filamento PLA

  • Quebradizo : no apto para impresiones que deban ser maleables o retorcidas de alguna manera. Algunos filamentos PLA + mejoran un poco el problema de la fragilidad, pero para estas partes, el TPU u otros filamentos más versátiles son más adecuados.
  • Problemas con la supuración: es necesario configurar un sistema de ventilador de enfriamiento efectivo y configuraciones de retracción para contrarrestar esto.
  • No es ideal para piezas duraderas : tiene una temperatura de transición vítrea de entre 60 y 65 ° C, por lo que el PLA no es adecuado para piezas que se utilicen en exteriores o en temperaturas cálidas. Además, los filamentos como PETG y ABS tienen propiedades mecánicas más fuertes, por lo que son mejores para las piezas funcionales.
  • No apto para alimentos : a pesar de que se utiliza PLA con el envasado de alimentos, el filamento de PLA no es apto para alimentos . Sin embargo, existen variantes de seguridad alimentaria para aplicaciones en las que esto es importante.

Mejor filamento PLA

Algunos filamentos de PLA que recomendamos incluyen:

  • PLA de la serie MH Build – € 19,99 / kg
  • PLA de la serie MH PRO – € 42,00 / kg
  • PLA que brilla en la oscuridad – € 25,00 / kg
  • 3DJake EcoPLA para visitantes del España y Europa – £ 20 / kg

Las mejores impresoras 3D PLA

Hay una serie de excelentes impresoras 3D PLA por ahí. Algunas, como la Dremel 3D20, se centran exclusivamente en la impresión PLA 3D, mientras que otras también pueden imprimir filamentos más resistentes.

Guía del comprador de impresoras 3D PLA (todos los rangos de precios)

Impresora PLA 3D ¿Cama climatizada? Volumen de construcción (mm) Precio Disponible en
Creality Ender 3 si 220 x 220 x 250 € 250 Amazon aquí
Dremel 3D20 No 230 x 150 x 140 € 650 Amazon aquí
Qidi Tech X-Pro si 230 x 150 x 150 € 699 Amazon aquí
Flashforge Creator Pro si 227 x 148 x 150 € 799 Amazon aquí
Ultimaker S3 si 230 x 190 x 200 € 3,499 Tienda Dynamism aquí

Cómo obtener los mejores resultados de la impresión PLA 3D

  • Reduzca la exudación : debido a la alta velocidad de flujo del PLA, es posible que se produzcan exudaciones y hebras, lo que hace que las impresiones parezcan menos pulidas. Al optimizar la configuración de retracción, en su mayoría puede evitar que esto suceda, Simplify3D tiene una guía aquí para trabajar en esto en su cortadora 3D .
  • Use un ventilador de enfriamiento : un ventilador de enfriamiento hace una gran diferencia en la calidad y evita que el plástico se enhebre y cree imperfecciones. Tener el ventilador en alto ayuda a que las capas se enfríen antes de que se imprima la siguiente capa, especialmente en miniaturas.
  • Imprima más lento en modelos más pequeños : las piezas pequeñas tardan menos en imprimir cada capa, lo que las deja menos tiempo para enfriarse. Hacer funcionar la impresora más lentamente para piezas pequeñas garantiza que las capas tengan tiempo suficiente para enfriarse, lo que reduce cualquier deformación.
  • Optimice la temperatura de la extrusora : diferentes mezclas de PLA pueden tener temperaturas óptimas muy variadas. Por ejemplo, los filamentos rellenos de fibra de carbono o de madera tendrán puntos de fusión muy diferentes. Verifique la mejor temperatura para su filamento en particular antes de imprimir, y si se produce un encordado, reduzca la temperatura ligeramente.
  • Use la superficie de construcción adecuada : Matterhackers recomiendan cinta de construcción azul para PLA, que simplemente necesita cubrir la cama con tiras de cinta. También funcionan otras superficies como la película PEI o simplemente la impresión directamente sobre una cama de vidrio calentada.

Tipos de filamento PLA

En realidad, hay incluso más de los que se enumeran aquí. Estas son algunas variantes que se ven comúnmente:

  • PLA +: una versión mejorada de PLA mezclado con otros plásticos. Es conocido por ser menos quebradizo, un gran inconveniente del PLA, y absorbe menos humedad, además de ofrecer mejores propiedades mecánicas.
  • Relleno de madera: las piezas impresas parecen de madera
  • Relleno de metal: da a las piezas un aspecto metálico realista. Las mezclas incluyen mezclas de acero inoxidable, filamentos de PLA de aluminio, cobre, latón y bronce.
  • Infusión de fibra de carbono: para piezas muy resistentes y ligeras
  • PLA flexible: mezclado con TPU o similar
  • PLA estéticamente modificado: incluye PLA que brilla en la oscuridad, mezclas transparentes o translúcidas, PLA similar a la seda, PLA brillante y brillante, PLA fluorescente y que cambia de color en función de factores como el calor o la luz ultravioleta.
  • PLA conductivo
  • Ligero (LW-PLA): diseñado para que forme espuma cuando se derrite, extendiéndose a un área de superficie más grande para imprimir piezas más livianas que requieren menos filamento para imprimir. Es más caro, pero permite piezas hasta un 65% más ligeras que se imprimen más rápido.
Un cuenco impreso con PLA relleno de madera. Crédito: BrutalBoogz en Reddit.

Aplicaciones PLA

El PLA se utiliza principalmente en la creación rápida de prototipos , para crear piezas precisas y de bajo costo con un buen acabado superficial. Aunque no es tremendamente fuerte, el PLA es ideal para pruebas estéticas de forma o tamaño.

PLA también es utilizado a menudo por fabricantes y fanáticos para crear miniaturas, de cualquier estilo particular del que sean fanáticos acérrimos. Los personajes personalizados de DnD, los modelos de objetos de interés clásicos, como los aviones de la Segunda Guerra Mundial o los coches retro impresos en 3D, suelen estar hechos de PLA. Los accesorios de cosplay son otra aplicación común que funciona muy bien con PLA, así como con decoraciones generales.

Fuera de la impresión 3D, el PLA se utiliza a menudo en el envasado de alimentos y en aplicaciones médicas.

Cómo almacenar PLA

El PLA es ligeramente hidroscópico, lo que significa que absorbe cantidades muy pequeñas de agua del aire. Esto puede, con el tiempo, reducir la calidad de impresión al hacer que el filamento sea más frágil y burbujeante. Sin embargo, otros filamentos como el PVA y el nailon se ven mucho más afectados.

Idealmente, para mantener las condiciones óptimas de impresión con su PLA, debe almacenarlo en un recipiente de filamentos hermético. Hemos vinculado a algunos que recomendamos a continuación.

  • Polymaker PolyBox II
  • Recipientes de almacenamiento de filamentos sellados al vacío Printdry
El Polymaker Polybox II puede contener dos carretes de filamento y está vinculado arriba.

Postprocesamiento de PLA

Para el posprocesamiento, a pesar de los muchos colores de PLA disponibles, también puede pintar acrílica para cambiar los colores de las impresiones, o pintar ciertas áreas como para figuras en miniatura impresas en 3D. También puede pulir o lijar piezas en el posprocesamiento de piezas impresas en 3D PLA para obtener mejores resultados.

Haciendo filamento de PLA

El PLA se elabora agregando enzimas al almidón cosechado de cultivos como el maíz para convertirlo en dextrosa. Los pigmentos se agregan en función del filamento de color que desee, así como las mezclas para cualquier tipo híbrido de PLA.

La mezcla se fermenta en láctico, que luego se convierte en polilactida. El proceso para convertirlo en plástico en un carrete implica secar la mezcla, colocarla en una extrusora y calentarla, para extruirla en un filamento sólido.

Luego, el filamento se enfría y se enrolla en un carrete circular para que esté listo para imprimir.

¿El PLA es biodegradable? ¿El PLA es reciclable?

Muchos destacan el beneficio ambiental cuando abogan por el uso de PLA en la impresión 3D y más allá, ya que proviene de un recurso renovable en lugar de materiales a base de petróleo.

Esto es cierto, el maíz y otros cultivos son renovables. Sin embargo, también debemos tener en cuenta el costo de oportunidad de esos cultivos que se utilizan para alimentar a las personas; no es un tema tan simple.

Aunque sin duda es positivo evitar las energías no renovables que contaminan, se necesitan entre 2 y 3 kg de maíz para crear 1 kg de PLA. Reemplazar por completo la producción de plástico no renovable tomaría alimentos de la boca de cientos de miles de personas. Con la demanda de estos cultivos explotando a medida que la población continúa aumentando, esto se vuelve cada vez menos factible.

Además, si bien el PLA es biodegradable, esto ocurre en condiciones de altas temperaturas de 55 a 70 ° C. En temperaturas normales del día a día, la descomposición podría tardar 80 años.

En cuanto a la reciclabilidad, sí, el PLA es reciclable si se recolecta especialmente para el PLA. Si se contamina con otros plásticos como el PET, esto afecta la reciclabilidad, lo que hace que grandes cantidades de PLA no se reciclen simplemente porque no existen sistemas para reciclar específicamente el PLA.

Conclusión

En general, hay una razón por la que el PLA se usa con tanta frecuencia: es un gran filamento para principiantes, imprime bien, no requiere ningún kit adicional y es barato.

No anticipamos que ningún otro filamento reemplace al PLA como el filamento de impresora 3D de todos los hombres en el corto plazo, y lo recomendamos para cualquiera que no quiera actualizar sus piezas de impresora 3D , como el extremo caliente o la boquilla , para imprimir filamentos más resistentes como Nylon.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook

Cada pieza de la impresora 3D explicada

3D Builder - John · 25/09/2020 ·

cada pieza de la impresora 3d

Las impresoras 3D pueden resultar abrumadoras para quienes no están capacitados en la ingeniería de máquinas complejas. La calibración y nivelación, la extrusora y muchas partes diferentes de una impresora 3D pueden intimidar a los principiantes. Escribimos esta guía para explicar las diferentes partes de la impresora 3D, sus usos y desenmascarar el mito de que las impresoras 3D son demasiado complicadas.

Cada componente de la impresora 3D se describe brevemente, así como cualquier breve consejo que tengamos sobre el mejor uso de la impresora 3D, por calidad, confiabilidad o cualquier otra ventaja. También hemos incluido componentes de impresoras 3D que recomendamos como de alta calidad y duraderos.

La mayor parte de esta guía se centra en las impresoras 3D FDM estándar, pero también hemos incluido resúmenes de las diferencias entre las impresoras 3D delta y las impresoras 3D de resina .

Tabla de contenido

  • Partes de la impresora 3D Sección 1: Partes directamente involucradas en la impresión
    • Extrusora
  • Algunas piezas de impresora 3D extrusora que recomendamos:
    • Extremo caliente
    • Boquilla
  • Algunas piezas de impresora 3D de boquillas que recomendamos:
    • Cama de impresión
  • Partes de la impresora 3D Sección 2: Partes involucradas en el backend / movimiento
    • Sistemas de movimiento
    • Placa controladora
    • Unidad de fuente de alimentación (PSU)
  • Partes de impresoras 3D Sección 3: Partes involucradas en la estructura y la interacción
    • Cuadro
    • Pantalla o interfaz
    • Filamento
  • Parte 4: Piezas adicionales de la impresora Delta 3D
  • Piezas de impresoras 3D Sección 5: Piezas de impresoras 3D de resina

Partes de la impresora 3D Sección 1: Partes directamente involucradas en la impresión

Extrusora

La extrusora de impresora 3D es donde suceden todos los procesos internos del proceso de impresión. La extrusora consta de muchas piezas más pequeñas, que abarcan el extremo frío y el extremo caliente. Describimos el extremo caliente por separado, ya que en algunos casos el extremo frío y el extremo caliente se colocan en partes separadas de la impresora 3D.

Algunas piezas de impresora 3D extrusora que recomendamos:

Nombre Precio Mejor lugar para comprar:
E3D V6 € 61 Amazon aquí
E3D Lite6 € 37 Amazon aquí
Micro Swiss MK10 All Metal Hot End € 63 Amazon aquí
Extrusora simple Diabase Flexion € 150 Amazon aquí
Extrusora doble Diabase Flexion € 250 Amazon aquí
E3D Titan Aero € 140 Amazon aquí

El extremo frío de la extrusora guía el filamento hacia el extremo caliente, sujetándolo y alimentándolo para fundirlo y depositarlo en la cama de impresión. Está compuesto por partes que incluyen:

  • Engranaje de transmisión de filamento : también conocido como engranaje de tallado, el engranaje de transmisión de filamento agarra el filamento y lo empuja hasta el extremo caliente. Es una parte importante, ya que los engranajes de baja calidad pueden causar errores y obstrucciones, que son una molestia para tratar.
  • Engranaje loco : una rueda que empuja el filamento contra el engranaje impulsor del filamento. Se ve similar al engranaje impulsor y asegura que el filamento se mantenga firmemente en su lugar mientras se empuja a través del extremo frío para que no haya obstrucciones. La mayoría de las impresoras tienen una forma de ajustar la tensión del engranaje loco para que no apriete el filamento demasiado fuerte o demasiado poco.
  • Sistema de alimentación: un sistema Bowden o un extrusor de accionamiento directo:

Extrusoras Bowden : Las extrusoras Bowden están configuradas de manera que los extremos frío y caliente estén separados, con el extremo frío generalmente atornillado al costado del marco. Esto tiene ventajas, ya que el extremo caliente es más liviano y, por lo tanto, puede viajar más rápido con menos masa y menos posibilidades de sobrepaso, para que pueda imprimir más rápido . Un tubo de PTFE se usa generalmente para guiar el filamento desde el extremo frío al extremo caliente para fundirlo. Las impresoras Delta 3D siempre se configuran con extrusoras Bowden.

Partes de una extrusora Bowden de impresora 3D.

Extrusora directa: las extrusoras directas tienen el extremo frío directamente encima del extremo caliente, y el filamento recorre una distancia más corta. Se cree que las extrusoras directas son mejores para los filamentos flexibles , aunque no siempre es así. También hay menos recorrido para el filamento para que ocurra cualquier error durante.

Extrusoras duales : algunas impresoras 3D tienen dos extrusoras en lugar de una, lo que se conoce como sistema de extrusora dual. Esto permite la impresión de soportes en materiales solubles en agua como PLA que son mucho más fáciles de quitar, o la impresión con dos colores diferentes. Algunas impresoras 3D de doble extrusora , como las de BCN3D, son sistemas independientes de doble extrusora que pueden imprimir dos objetos diferentes simultáneamente.

  • También tenemos una guía detallada y separada para extrusoras de impresora 3D .
  • También tenemos una guía del comprador para las mejores impresoras 3D de doble extrusora .

Extremo caliente

El extremo caliente de la impresora 3D es donde se funde el filamento para depositarlo. Por una parte tan pequeña, tiene un gran impacto en la calidad de impresión, e invertir en un hot end de buena calidad siempre rinde dividendos.

  • También tenemos un artículo detallado y separado centrado en los extremos calientes de las impresoras 3D .

Dependiendo del material que desee imprimir, es posible que necesite un extremo caliente más resistente hecho de metal, en lugar de un extremo caliente estándar de PEEK . Los extremos calientes de PEEK suelen ser útiles hasta alrededor de 230C, lo suficiente para imprimir ABS y PLA , pero no lo suficientemente robustos para materiales más duros como PETG y Nylon . Sin embargo, los extremos calientes de metal pueden soportar temperaturas mucho más altas y son conocidos por su confiabilidad. También pueden crear impresiones con menos exudación y un acabado superficial ligeramente más nítido, y generalmente son más fáciles de limpiar.

Piezas impresas con y sin refrigeración. Crédito: Tech2C en YouTube.

Las partes del hot end incluyen:

  • Disipador de calor : se asegura de que el filamento no se derrita antes de que llegue a la boquilla, ya que esto puede causar atascos, especialmente con el filamento PLA .
  • Ventilador de enfriamiento : enfría el filamento una vez que se deposita en la cama de impresión para que el plástico fundido se solidifique más rápido y mantenga mejor su forma, evitando el aspecto deformado y descuidado. Un ventilador es especialmente importante para las estructuras de puentes y voladizos delicados, y hace que los bordes sean más nítidos. Las piezas impresas sin ventilador comienzan a parecerse cada vez más al Pokémon Muk a medida que la gravedad saca el plástico de su forma natural antes de que pueda endurecerse.
  • Bloque y cartucho calefactor : las partes responsables del calentamiento y fusión del filamento.
  • Termistor: el sensor que monitorea la temperatura del bloque calentador.
  • Boquilla : se explica con más detalle a continuación.
Partes de la impresora 3D hot end. El E3D V6 es conocido como uno de los mejores hot-end del mercado.

Boquilla

La boquilla de la impresora 3D encaja en el extremo del extremo caliente, y es desde donde se extruye el filamento para llegar a la cama de impresión y formar el modelo. Hay que tomar decisiones sobre qué boquilla usar en su impresora 3D, ya que la calidad de impresión puede variar drásticamente según el tamaño de su boquilla.

Algunas piezas de impresora 3D de boquillas que recomendamos:

Material de la boquilla de la impresora 3D Donde comprar Precio
Latón Amazon aquí € 9 (por 24 boquillas)
Acero inoxidable Amazon aquí € 7 (por 5 boquillas)
Acero endurecido (por E3D) Amazon aquí € 19
Punta de rubí (por Olsson Ruby) Amazon aquí € 93

Las boquillas más pequeñas, como las de entre 0,15 mm y 0,4 mm, son más precisas y pueden imprimir detalles con mayor precisión que las boquillas grandes. Los inyectores de impresora 3D más grandes imprimen mucho más rápido y de manera más confiable, y se obstruyen con mucha menos frecuencia. Si desea imprimir detalles finos, opte por lo pequeño; pero si desea impresiones rápidas, hágalo grande.

Además, algunos metales hacen boquillas más duraderas que otras. Las boquillas estándar están hechas de latón y funcionan con la mayoría de los filamentos normales, pero se desgastan rápidamente y deben reemplazarse con bastante frecuencia. Las boquillas de acero inoxidable duran más y las boquillas de acero endurecido duran aún más. Algunos fabricantes incondicionales incluso optan por boquillas con punta de rubí para imprimir materiales abrasivos.

  • También tenemos un artículo detallado y separado que se centra en las boquillas de las impresoras 3D .

Cama de impresión

La cama de impresión es la superficie sobre la que se deposita el filamento para crear la pieza terminada. Hoy en día, la mayoría de las camas de impresión se calientan, lo que permite la impresión de filamentos más resistentes como ABS, PETG y PC . Una cama de impresión sin calefacción, como las que se encuentran en la Dremel 3D20 y algunas otras impresoras 3D asequibles , lo limitan solo a la impresión PLA y TPU .

Las camas de impresión calentadas son importantes para evitar deformaciones durante la impresión, ya que el calor de la cama detiene el enfriamiento del plástico demasiado rápido, lo que puede provocar deformaciones.

Las camas de impresión suelen estar hechas de láminas de vidrio, aunque también se usa aluminio. Algunas placas de construcción están diseñadas para ser flexibles, lo que facilita la eliminación de impresiones. En general, la cama de impresión de vidrio se considera más fácil de mantener y más plana.

Cada vez más, las plataformas de impresión de impresoras 3D se pueden nivelar automáticamente sin mucha interferencia manual. Esto es importante, ya que si la cama de impresión está colocada incorrectamente, la calidad de impresión puede verse muy afectada. Algunas impresoras 3D usan nivelación de compensación, mientras que otras requieren nivelación manual ajustando la cama girando manualmente los tornillos en la cama.

La cama de impresión, con un cubo de plástico impreso en ella.

Las camas de impresión en las impresoras 3D cartesianas son cuadradas o rectangulares, según el volumen de construcción de la impresora. El volumen de construcción es simplemente el tamaño máximo que la impresora 3D puede imprimir y se especifica en términos de los ejes XYZ. Por ejemplo, una Creality CR-10 puede imprimir 300 x 300 x 400 mm, lo que significa que puede imprimir tamaños de hasta 300 mm en los ejes X e Y, y una altura de 400 mm. En cambio, las impresoras Delta 3D tienen lechos de impresión circulares.

Superficie de la cama de impresión: las superficies se colocan en la cama de impresión para ayudar a que las impresiones se peguen mejor y para que sean más fáciles de quitar. Son clave ya que la primera capa de cualquier impresión se deposita en esta superficie, antes de que las capas posteriores se depositen en la primera capa de filamento. Una primera capa desigual afectará a todas las demás capas, y la parte resultante no será tan nítida y precisa.

Los diferentes filamentos funcionan mejor con diferentes soluciones, y las recomendaciones de redacción para cada tipo de filamento llenarían esta sección. Algunas superficies de uso común incluyen cinta de construcción, superficies BuildTak y película PEI.

Partes de la impresora 3D Sección 2: Partes involucradas en el backend / movimiento

Sistemas de movimiento

  • Motor paso a paso : generalmente un motor NEMA17 (aunque los motores NEMA14, NEMA23 y NEMA24 son comunes), el motor paso a paso mueve la extrusora a través de coordenadas en pasos exactos para imprimir con precisión. Son la clave para los movimientos mecánicos de la impresora según lo ordena la placa del controlador.
  • Correas : las correas son responsables del movimiento preciso de la extrusora a través de los ejes X e Y. Las correas de una impresora 3D tienen un gran impacto en la precisión y la velocidad de la impresora 3D. En las impresoras 3D delta , funcionan de manera diferente, controlando el eje Z en su lugar. Las correas deben mantenerse con la tensión adecuada, no demasiado apretadas, pero tampoco demasiado flojas, o la calidad de impresión puede verse afectada.
  • Varillas roscadas / tornillo de avance : las varillas roscadas controlan el eje Z, mientras que las correas controlan los ejes X e Y. Las varillas roscadas se conectan al motor paso a paso y giran para mover el cabezal de impresión hacia arriba o hacia abajo, aunque algunas impresoras mueven la plataforma de impresión. Algunos se actualizan a tornillos de avance, que son mejores para un movimiento más suave pero cuestan más.
  • Topes finales: los topes finales funcionan como un sensor para que la impresora 3D pueda identificar dónde está en relación con cada eje, informándole cuando se ha alcanzado el final del eje.
Puede ver la parte del motor paso a paso de la impresora 3D aquí con otros componentes de movimiento.

Placa controladora

A veces llamada placa base o placa base, la placa controladora es la parte de la computadora de la impresora 3D, que envía comandos a las partes de la impresora 3D responsables de la dirección y el movimiento, guiándolas con coordenadas basadas en el archivo STL para imprimir.

La placa del controlador es clave para la impresión de alta calidad, ya que los comandos de movimiento inexactos, sin importar cuán precisas sean las partes de impresión reales de la impresora, conducirán a impresiones descuidadas. Una placa base de alta calidad envía comandos precisos para crear piezas con acabados de superficie nítidos.

No solo envía información de movimiento, la placa controladora también convierte los modelos de impresora 3D en estas coordenadas de impresión y regula la temperatura de la impresora. La extrusora puede imprimir físicamente el filamento, pero la placa controladora es tanto el corazón como el cerebro de la impresora 3D.

El ‘cerebro’ y el ‘corazón’ de la impresora 3D.

Unidad de fuente de alimentación (PSU)

Bastante autoexplicativo, la unidad de fuente de alimentación suministra energía a la impresora para que pueda derretir el filamento e imprimir. Se necesitan fuentes de alimentación más potentes para temperaturas más altas y permiten un mejor movimiento durante períodos de tiempo más largos. Las fuentes de alimentación menos potentes generalmente lo restringen a solo la impresión PLA, ya que no son capaces de mantener la intensidad requerida para la impresión precisa de filamentos como ABS, PETG y Nylon a temperaturas más altas.

También asegúrese de comprar una impresora 3D con el voltaje correcto para su país.

Partes de impresoras 3D Sección 3: Partes involucradas en la estructura y la interacción

Cuadro

Visto como una estética, la mayoría no se da cuenta de lo importante que es el marco de una impresora 3D para determinar la calidad de la pieza. Un marco de alta calidad ayuda en gran medida a la estabilidad, anclando la impresora al suelo y evitando que factores extraños, como las vibraciones, interrumpan la calidad de impresión.

Hoy en día, los marcos suelen estar hechos de metales como el aluminio, pero algunos están hechos de acrílico. Los primeros kits de impresoras 3D FDM , como las primeras impresoras Ultimaker, estaban hechos de madera. Cada vez más, los kits de impresoras 3D están hechos de marcos de plástico que en realidad son impresos por otras impresoras 3D, especialmente con las impresoras RepRap 3D .

Un marco robusto, duradero y pesado es clave para impresiones de alta calidad con acabados superficiales lisos. Algunas impresoras vienen con un marco de impresora 3D cerrado, que mantiene las partes calientes como la cama de impresión y el cabezal de impresión lejos de manos indiscretas, además de mantener la temperatura más constante durante la impresión para ayudar a reducir la deformación. También evitan la entrada de polvo. Las impresoras cerradas se vuelven cada vez más útiles con filamentos más resistentes.

Pantalla o interfaz

Por lo general, una pantalla LCD táctil, pero algunas tienen perillas giratorias, como en la Creality CR-10. Estas pantallas facilitan el uso y la navegación por todas las funciones, opciones y configuraciones de la impresora. Algunas impresoras pueden calibrar a través de esta interfaz, con pantallas de colores capaces de mostrarle estadísticas adicionales durante la impresión en algunas impresoras, como el tiempo restante estimado.

Algunas impresoras también pueden imprimir a través de WiFi, lo que elimina la necesidad de una memoria USB o una tarjeta SD y le permite imprimir de forma remota. La mayoría de las impresoras 3D de escritorio todavía suelen funcionar transfiriendo modelos mediante USB o tarjeta SD, lo que sigue siendo sencillo y eficaz.

Filamento

Los filamentos de impresora 3D son los materiales fundidos y extruidos para crear piezas en impresoras 3D FDM. Los filamentos vienen en carretes circulares y son guiados a través de la extrusora hasta el extremo caliente para ser fundidos y depositados en el lugar correcto a través de la boquilla.

La mayoría de las impresoras 3D ahora usan filamento de 1,75 mm, pero ocasionalmente puede encontrar una impresora configurada para usar tamaños de filamento más grandes.

Los diferentes filamentos se funden a diferentes temperaturas y la mayoría de los filamentos requieren una cama de impresión calentada para una impresión eficaz. Además, los filamentos más resistentes, como PETG y Nylon, requieren extremos calientes de metal de mayor calidad para la impresión, ya que se necesitan temperaturas más altas para fundirlos, lo que los extremos calientes de PEEK no pueden manejar.

  • Explicamos todos los diferentes tipos de filamentos en nuestra guía de filamentos de impresora 3D separada.
  • Para ABS, tenemos una guía especializada en filamento ABS .
  • Para PLA, tenemos una guía especializada para filamentos de PLA .
  • Para PETG, tenemos una guía especializada en filamentos PETG .

Parte 4: Piezas adicionales de la impresora Delta 3D

En lugar de motores paso a paso, las impresoras 3D delta utilizan efectores para el movimiento. Estos efectores controlan los tres brazos que mueven la extrusora al lugar correcto para imprimir. Estos tres brazos se encuentran en el centro y se conectan al extrusor, lo que les permite mover el extrusor en cualquier dirección a través de los tres ejes para depositar el filamento.

Piezas de impresoras 3D Sección 5: Piezas de impresoras 3D de resina

Las partes principales de una impresora 3D de resina varían según el tipo ( LCD vs SLA vs DLP) , pero incluyen:

  • Cuba de resina : también conocida como tanque de resina, contiene la resina que se va a curar
  • Fuente de luz : ya sea un proyector LCD, DLP o una fuente de luz UV SLA
  • Plataforma de construcción : donde se forma el objeto sólido y se mueve hacia arriba o hacia abajo cuando se termina cada capa
  • Resina : variedad de tipos, como resinas UV sensibles a la luz del día, moldeables
  • Rodillo : algunas impresoras de resina tienen un rodillo que se mueve a través de la plataforma construida para asegurarse de que la resina se asiente correctamente.

Compartir este:

  • Gorjeo
  • Facebook
  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo la impresión 3D está transformando la producción bajo demanda y la personalización industrial
  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR