• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
3D builders

3D builders

Expertos en Impresoras 3D y escaners 3D

  • Inicio
  • Blog del 3D

Escaners 3D

[Análisis] Ultimaker 2+, ¿una impresora 3D de escritorio para dominarlos a todos?

3D Builder - John · 06/11/2021 ·

revision ultimaker 2 una impresora 3d de escritorio para dominarlos a todos 5f6bb16080498

Descargo de responsabilidad: los comentarios y opiniones expresados en esta revisión son el resultado de nuestra propia (¡limitada!) Experiencia con el producto. Como siempre, tratamos de proporcionar contexto para ofrecer una visión general justa del producto. Nos esforzamos por permanecer imparciales e imparciales, y no hemos recibido ningún pago o compensación de ninguna forma por escribir este artículo. Dynamism Inc, revendedor de Ultimaker, nos presta una impresora 3D Ultimaker 2+ de forma gratuita.

Marca: Ultimaker
Modelo: Ultimaker 2+
Precio: € 2,500
Clasificación: 4.1 / 5

Contenido

  • INTRODUCCIÓN
  • EMBALAJE
  • VISTA GENERAL Y CONFIGURACIÓN
  • EXPERIENCIA
  • RESULTADOS DE IMPRESIÓN 3D
  • VALOR
  • CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

Proveniente de los Países Bajos, Ultimaker BV, con sede en Geldermalsen, es considerado un fabricante líder entre entusiastas y profesionales por igual y es conocido por su línea de impresoras 3D FFF de alta velocidad / alta resolución. El Ultimaker 2+ es la versión más reciente de la popular línea de escritorio de la compañía holandesa y está posicionado en el extremo premium del segmento de mercado. Como impresora de «código abierto», Ultimaker disfruta de una base de usuarios dedicada y activa con muchas personas en todo el mundo que contribuyen con su conocimiento y experiencia a la marca.

Construida en los EE. UU. Por el socio de fabricación de Ultimaker, FBRC8, nuestra unidad de revisión fue suministrada por Dynamism y está disponible para su compra a partir de € 2,499 USD. Una verdadera impresora 3D de escritorio, la Ultimaker 2+ (también llamada Ultimaker 2 Plus) gana muchos elogios, pero ¿se los merece? ¿Hay más en esta máquina minimalista de múltiples materiales de lo que parece? Examinemos más a fondo y comencemos esta revisión en profundidad.

Nuestra configuración de Ultimaker Ultimaker 2+.

Nuestra configuración de Ultimaker Ultimaker 2+.

  • Objetos probados : banco, archivos de prueba Make, archivos de prueba 3DKitBash, jarrón Twisted Hex y Ultimaker Airbus .
  • Filamento 3D utilizado para la prueba :   Ultimaker PLA Azul de 3 mm.

EMBALAJE

Clasificación de embalaje: 5/5

Nota importante: antes de pedir cualquier impresora 3D, pero especialmente las que tienen el precio de Ultimaker, asegúrese de familiarizarse con las tarifas o impuestos de importación aplicables para evitar la desagradable sorpresa de que su paquete se retenga sin previo aviso junto con una demanda de el pago inmediato de tasas.

  • Unboxing: un embalaje robusto

Dentro del embalaje de cartón de la Ultimaker 2+.

Dentro del embalaje de cartón de la Ultimaker 2+.

Entregada a través de FedEx, la gran caja marrón de la Ultimaker viene adornada con el lema «Imagine It Make It» y una etiqueta de cumplimiento de CE que indica la ubicación de fabricación, que en este caso es Estados Unidos. También en la caja hay un código QR que presumiblemente conduce a una descarga de la aplicación Ultimaker, disponible en versiones de Android o iOS. Una vez abierto, encontrará, según la configuración que desee, un rollo o dos de filamento, la Guía de inicio rápido con un paquete de accesorios y algunos materiales de marketing.

La impresora en sí está encerrada en una robusta jaula de espuma, diseñada para un transporte repetible. De hecho, Ultimaker se asegura de decirle que se quede con la caja en caso de que necesite aprovechar la garantía limitada de un año. Sin embargo, esto requiere tener suficiente espacio de almacenamiento para una caja grande de 18 ″ x 18,5 ″ x 25 ″ (460 mm x 470 mm x 635 mm). Además, recuerde retirar con cuidado la placa de construcción de vidrio ANTES de intentar levantar la impresora.

  • Manual de instrucciones

Ultimaker 2+ manual de instrucciones y bobinas de filamento.

Ultimaker 2+ manual de instrucciones y bobinas de filamento.

La Guía de inicio rápido es exactamente lo que dice y lo primero que le dice que haga es descargar la aplicación y luego comenzar el proceso de desembalaje con un recordatorio para quitar las bridas que sujetan el cabezal de impresión y algo de material debajo de la placa de construcción de aluminio. La Guía también le brinda una descripción visual de los componentes de la Ultimaker y una lista de lo que se supone que debe venir en la caja y el paquete de accesorios.

La aplicación Ultimaker proporciona una guía paso a paso que utiliza clips de vídeo en bucle para demostrar cada paso necesario para una primera impresión exitosa. Esta función es sorprendentemente útil, ya que le deja las manos libres para trabajar, al tiempo que le permite ver un proceso determinado el tiempo suficiente para completar con éxito la tarea. Después de seleccionar la impresora para la que usará la aplicación, le da acceso a un complemento completo de manuales, consejos y trucos, solución de problemas e historias de la comunidad. En general, funciona bien para ponerlo en funcionamiento con un mínimo de esfuerzo.

  • Accesorios

Accesorios Ultimaker 2+.

Accesorios Ultimaker 2+.

El paquete de accesorios incluido de la Ultimaker está compuesto por 3 llaves hexagonales de diferentes tamaños, un cable USB, un tubo de Magna-Lube para el tornillo Z, una hoja niveladora, una impresión de prueba y (según las opciones seleccionadas) el kit de boquillas Ultimaker, que incluye 3 boquillas adicionales en tamaños de 0,25, 0,6 y 0,8 milímetros de diámetro. El diámetro de la boquilla predeterminado para Ultimaker 2+ es de 0,4 mm. Este kit de boquillas intercambiables es una actualización de Ultimaker 2+, en comparación con Ultimaker 2.

Además, Ultimaker ha decidido incluir una pequeña barra de pegamento y una hoja de instrucciones sobre cómo y cuándo usar adhesivos durante la impresión. Para colmo, hay una práctica tarjeta de calibración y una tarjeta SD.

VISTA GENERAL Y CONFIGURACIÓN

Resumen y calificación de configuración: 4.25 / 5

  • Software – 4/5

El software Ultimaker 2+ 3D: Cura.

El software Ultimaker 2+ 3D: Cura.

Configurar Ultimaker 2+ es fácil cuando descarga la aplicación Ultimaker. Es una guía paso a paso muy bien diseñada que le brinda acceso a la configuración, los manuales y la información de solución de problemas. Si se sigue correctamente, el proceso de configuración de 16 pasos tarda menos de 10 minutos.

  • Hardware – 4.75 / 5
El hardware Ultimaker 2+

El hardware Ultimaker 2+

Sin duda, la Ultimaker 2+ es una máquina muy atractiva por varias razones. Lo primero y más importante es la baja relación entre el tamaño del escritorio y el volumen de construcción, que es un enorme 223 x 223 x 205 mm, o 8.8 ″ x 8.8 ″ x 8.1 ″. El siguiente es el diseño industrial bien pensado. Si bien la mayoría de las impresoras 3D están diseñadas estrictamente desde un punto de vista utilitario, el atractivo estético de Ultimaker hace que parezca más un aparato de estilo de vida que una herramienta de fabricación.

La extrusora Bowden montada en la parte trasera está configurada para filamento de 2,85 mm (un diámetro menos común en comparación con el estándar de 1,75 mm) y se ha mejorado para facilitar su uso y fiabilidad en el 2+, mientras que el hot-end ha sido equipado con un «Bloque Olsson»; una actualización de origen comunitario que permite intercambios de boquillas rápidos y fáciles cuando necesita imprimir cosas con gran detalle o alta velocidad.

Con una placa de construcción de vidrio calentada, la Ultimaker es una máquina de múltiples materiales, pero la falta de cerramiento no es un factor de arranque para los plásticos de alta deformación como el ABS. Como nota al margen, los usuarios novatos pueden encontrar la placa de construcción de vidrio difícil de usar al principio, pero si la placa está correctamente nivelada y calentada, la adhesión de la primera capa es casi siempre sólida como una roca.

  • Empezando – 4/5

La mejor manera de poner en funcionamiento su Ultimaker 2+ es siguiendo la guía paso a paso incluida con la aplicación Ultimaker. Sosteniendo su mano del desempaquetado, la guía de Ultimaker le muestra cómo instalar el soporte del carrete, la placa de construcción de vidrio y la fuente de alimentación. Luego lo guía a través de los pasos necesarios para realizar su primera impresión. La nivelación de la cama es más o menos simple, pero un ojo experimentado puede determinar mejor la distancia entre la boquilla y la placa de construcción altamente reflectante. La carga del filamento es una tarea de pulsar un botón, ya que la extrusora agarra el filamento y lo cierra con cremallera directamente en el extremo caliente.

Finalmente, la guía le pide que elija un modelo precargado de la tarjeta SD incluida y que presione “Iniciar” en el dial jog fácil de usar. Luego, la impresora inicia una secuencia de precalentamiento relativamente rápida, coloca la extrusora y la placa de construcción y prepara la boquilla en el camino para comenzar la impresión. Debido a que todos los Ultimakers usan una tarjeta SD, el 2+ funciona sin la necesidad de estar conectado a una computadora, lo cual siempre es bueno.

El famoso archivo de prueba Robot de Ultimaker.

El famoso archivo de prueba Robot de Ultimaker.

EXPERIENCIA

Calificación de experiencia: 3.83 / 5

  • Software – 2/5

Actualización 8 de junio de 2020: se acaba de lanzar una nueva versión de Cura, 2.1.2. No usamos esta versión para la prueba a continuación.

La importancia de la experiencia del usuario no puede subestimarse, especialmente en el campo de la impresión 3D de escritorio. Desafortunadamente, para Ultimaker, el software de corte Cura lo dejará con ganas de mucho más. Disponible directamente desde Ultimaker, la versión 15.xxx interactúa mal con Windows (usamos Windows 8.1) y faltaban varios componentes cruciales. Es decir, la capacidad de ajustar la temperatura de la boquilla y del lecho, incluso cuando se desinstaló y reinstaló el software. Por lo tanto, cada parte de esta revisión se imprimió utilizando los perfiles preestablecidos de Ultimaker.

Experiencia de software Ultimaker 2+ 3D.

Experiencia de software Ultimaker 2+ 3D.

Cura también es muy, muy lento. Por cada cambio que realice en una impresión, debe esperar a que el software vuelva a cortar el archivo .STL. Dependiendo de la complejidad de la pieza, esto puede ejecutarse desde unos pocos segundos hasta varios minutos antes de que se pueda guardar un archivo en el disco o la tarjeta SD. De lo contrario, el software es básicamente funcional. Sí permite cambios de orientación, pero moverse por el espacio de Cura es engorroso e incómodo, especialmente con la tendencia muy molesta de que la cámara se ajuste al objeto seleccionado, lo que altera su punto de vista y, en la mayoría de los casos, interrumpe los intentos de realizar manualmente organice y oriente las piezas en la plataforma de impresión.

  • Impresión 3D – 4.5 / 5

Aparte de la Cura extremadamente inadecuada, la Ultimaker 2+ es un punto de referencia de cómo debería funcionar una impresora 3D de grado de consumidor. Con una cama bien calibrada y nivelada, el flujo de trabajo de impresión es casi perfecto, pero no sin los comportamientos típicamente idiosincrásicos asociados con la impresión 3D de escritorio. Una vez cargados en la tarjeta SD incluida, se accede a los archivos .stl a través del dial jog y todo lo que se necesita es un suave empujón, a lo que la máquina responde con un pitido e inicia la secuencia de precalentamiento de acuerdo con el perfil de materiales que configure en Cura . Aproximadamente dos minutos más tarde, la placa de construcción se eleva hacia la extrusora que ceba y comienza la impresión directamente sobre la cama de vidrio.

Experiencia de impresión 3D Ultimaker 2+.

Experiencia de impresión 3D Ultimaker 2+.

Rápido y silencioso es una buena manera de describir el proceso de impresión con solo los ventiladores de enfriamiento y el bajo zumbido de los motores paso a paso ajustados por expertos audibles de fondo. Ultimaker escucha a su base de usuarios y ha realizado algunos cambios importantes en el 2+. La extrusora tipo Bowden da lugar a un cabezal de impresión más rápido y preciso al colocar el motor en la parte posterior de la máquina, y el hot-end se hace más versátil con la adición del Bloque Olsson y otros 3 calibres de boquilla. 0,25 mm para trabajos ultra precisos y con alto nivel de detalle, la boquilla estándar de 0,4 mm para la impresión diaria, así como un tamaño de 0,6 y 0,8 mm para impresiones a mayor velocidad e impresiones más grandes. La altura de capa estándar con la configuración de impresión «Normal» en Cura es de 100 micrones, que es la mitad de las capas habituales de 200 micrones que se ven en otras impresoras. Esto y el cabezal de impresión muy ligero le dan a la Ultimaker una clara ventaja sobre sus rivales en calidad y velocidad de impresión.

La enorme superficie de impresión de vidrio de 223 mm x 223 mm es muy plana y permite una deposición de material más consistente. La Ultimaker 2+ ofrece 205 mm de altura disponible en su eje Z. Para aquellos que quieren más, la Ultimaker 2 Extended + es una excelente opción, con 100 milímetros adicionales disponibles.

Sin embargo, el fabricante ha optado por incluir una barra de pegamento para ayudar a mejorar la adherencia cuando tenga problemas con la primera capa. Si la placa de impresión de la Ultimaker 2+ está lo suficientemente caliente y nivelada, no debería haber ningún problema, pero a veces las geometrías de impresión exceden la capacidad del material para mantener el contacto y se requiere un poco de ayuda. Sin embargo, es posible que esto no siempre sea suficiente y encontrará que ciertas partes requieren un borde, o más a menudo, una balsa para mitigar la posibilidad de fallas de impresión, que, dependiendo de la geometría del objeto, la configuración de la cortadora y las condiciones ambientales, puede ser bastante frecuente. como verá en algunas de nuestras impresiones de prueba. La mayoría de las piezas con una superficie adecuada se adherirán muy bien a la cama de impresión y simplemente se desprenderán una vez que se haya enfriado lo suficiente, después de la impresión.

Si bien no es importante desde una perspectiva estrictamente práctica, pero contribuye en gran medida a mejorar la experiencia del usuario, el sistema de iluminación LED integrado de la Ultimaker ofrece una visión muy clara del proceso de impresión, pero también transforma el volumen de construcción en un estudio fotográfico improvisado. , que resulta muy útil al tomar fotografías de su impresión. Esta combinación de tamaño reducido, área de construcción masiva, velocidad, precisión, estética y experiencia del usuario, compensa fallas de impresión ocasionales e incluso repetitivas, que harían que otras impresoras sean virtualmente inutilizables. Sin embargo, la Ultimaker 2+ no es barata.

Un consejo útil: evite derramar con líquidos adhesivos y barras de pegamento utilizando una balsa.

  • Ruido – 5/5

Ultimaker ha hecho un trabajo admirable al hacer del 2+ una máquina de escritorio adecuada para el taller o el hogar. Con la aplicación de sonómetro Bosch INVH para Android, detectamos un nivel de ruido de unos 47,8 dB a una distancia de un metro. Si no fuera por el cabezal de impresión en movimiento, es posible que se pregunte si está encendido.

RESULTADOS DE IMPRESIÓN 3D

Calificación de resultados de impresión 3D: 4.25 / 5

Las impresiones de prueba se realizaron utilizando Ultimaker PLA de 3 mm a una temperatura de 210 grados Celsius con una temperatura del lecho de 60 grados, una altura de capa de 100 micrones y una velocidad de impresión de 50 mm / seg.

1. Banquillo – 3,75 / 5

Banco 3D impreso en 3D en Ultimaker 2+.

Banco 3D impreso en 3D en Ultimaker 2+.

Para evaluar el rendimiento de Ultimaker 2+, comenzamos imprimiendo algunos Benchys. El 3D Benchy es una prueba de tortura estándar de facto para impresoras 3D y se usa comúnmente para verificar la precisión dimensional y la capacidad general de la impresora.

La versión de Ultimaker del Benchy es sólida, pero notamos algunos problemas menores de retracción, así como algunas picaduras en algunas de las capas inferiores. Los voladizos podrían haber sido un poco menos caídos, pero la impresión general es sólida y dimensionalmente precisa.

2.Hacer prueba de tortura – 4/5

Realice una prueba de tortura impresa en 3D en la Ultimaker 2+.

Realice una prueba de tortura impresa en 3D en la Ultimaker 2+.

La prueba de tortura de la impresora 3D de Make Magazine adopta un enfoque más científico para probar los límites de una impresora 3D. Mediante el uso de una gama de piezas diseñadas específicamente para probar aspectos particulares de la tarea de impresión 3D, es posible identificar y ajustar las deficiencias.

La prueba de tortura 2020 de Make Magazine se completó en poco tiempo, pero no sin ciertas deficiencias menores. La prueba de voladizo de 70 grados demostró una tendencia a la deposición de capas descuidadas y un poco de rizado en las primeras capas de la prueba de precisión XY.

La Ultimaker hizo un trabajo razonablemente bueno en la prueba de características positivas finas con un mínimo de encordado en los extremos de las agujas. Las tolerancias de espacio negativas fueron excelentes y no se requirió fuerza para quitar las clavijas de sus ranuras. El puente también fue muy bueno con algunos encordados menores desde un punto de retracción. La resonancia Z fue mínima a medida que avanzaba la prueba, pero hubo algunas manchas debido a la retracción más cercana a la parte inferior de la impresión.

3. Prueba de tortura 3DKitbash – 4.75 / 5

Prueba de tortura 3DKitbash impresa en 3D en la Ultimaker 2+.

Prueba de tortura 3DKitbash impresa en 3D en la Ultimaker 2+.

3DK ha lanzado su propio conjunto de 10 chips diseñados para probar todos los aspectos mencionados anteriormente de la impresión 3D, pero también su capacidad para «Imprimir en el lugar», lo que significa producir ensamblajes funcionales en una sola impresión.

El juego de diez fichas de prueba de 3DK se imprimió con éxito, sin embargo, la deposición de la primera capa a alta velocidad contribuyó a que una de las fichas tuviera una esquina ligeramente curvada. Si bien todas las virutas eran dimensionalmente precisas, las texturas de la superficie eran ligeramente rugosas. Todos los elementos Print-In-Place se produjeron con precisión y no requirieron ninguna ayuda física para activar su rango de movimiento.

4. Jarrón hexagonal retorcido – 4.5 / 5

Jarrón Twisted Hex impreso en 3D en la Ultimaker 2+.

Jarrón Twisted Hex impreso en 3D en la Ultimaker 2+.

Jarrón Twisted Hex de bkpsu
Un jarrón de aspecto agradable, perfecto para evaluar la capacidad de la impresora 3D para imprimir superficies limpias y lisas. Tiene una base grande, por lo que puede ser difícil despegarla de la cama de impresión y puede crear deformaciones y demasiada adhesión a la placa de impresión.

La impresión engañosamente desafiante de Hex Vase resultó sorprendentemente bien con todos los bordes impresos con precisión. La calidad de la superficie en el paso Z comenzó bien, pero disminuyó notablemente cuando la impresión alcanzó la parte superior.

5. Ultimaker Airbus (sin clasificar)

Avión Ultimaker impreso en 3D en Ultimaker 2+

Avión Ultimaker impreso en 3D en Ultimaker 2+

Este modelo resultó ser un desafío significativo para la Ultimaker 2+, pero no porque la impresora en sí sea deficiente. Diseñado por Jacky Wan, alias: Valcrow , el modelo de Airbus está configurado para imprimir en la Ultimaker 2 Extended +, y para que quepa en el U2 + tiene que escalar al 65% de sus dimensiones originales. Esto, por supuesto, afecta la trayectoria y la geometría física del modelo en sí puede exceder las tolerancias combinadas de la impresora 3D y el material. El primer lote de piezas se dispuso en la placa de construcción manualmente, con un ajuste de impresión de «Alto» en el modo Quickprint de Cura.

Una altura de capa de 60 micrones y una temperatura de boquilla de 205 grados centígrados en una placa de construcción de 60 grados con una velocidad de 40 mm / seg no produjeron ningún problema durante el transcurso de la impresión de 28 horas. Los detalles de la superficie también fueron excelentes. Y aunque el fuselaje trasero se imprimió sin problemas, no pudimos imprimir correctamente el fuselaje delantero en su totalidad debido a un borde molesto que se desarrollaría en un borde, incluso después de cambiar la temperatura de la boquilla. Esto haría que el cabezal de la herramienta derribara una parte de la impresión.

Aún así, el Ultimaker pudo completar el fuselaje, incluso con las capas inferiores faltantes. Las estrechas alas traseras no se pudieron completar con éxito con un ala o pegamento. Pero después de agregar una balsa, las piezas se imprimieron en su totalidad, aunque con cierta pérdida de calidad hacia la parte superior, donde la cabeza de la herramienta chocaría con el borde casi delgado como el papel. Esta compleja impresión en 3D nos brindó la oportunidad de apreciar una vez más las excelentes capacidades de Ultimaker 2+.


VALOR

Valor nominal: 3/5

Si bien la Ultimaker 2+ es una excelente impresora 3D, por el precio, debería ser casi perfecta. El software Cura barato en una máquina tan grande se siente inadecuado.


CONCLUSIÓN

Opinión de Aniwaa: 4.1 / 5

Nuestra calificación general refleja nuestra experiencia con Ultimaker Ultimaker 2+, imprimiendo con Ultimaker 3 mm Blue PLA.

Peso Clasificación
embalaje 1 5/5
Descripción general y configuración 2 4.25 / 5
Experiencia 2 3,83 / 5
Resultados de la impresión 3D 2 4.25 / 5
Valor 1 3/5
CALIFICACIÓN FINAL 4.1 / 5

PROS:

  • Huella de escritorio pequeña
  • Gran volumen de construcción
  • Alta velocidad / alta resolución
  • Capacidad de boquilla variable
  • Excelente diseño y UX
  • Muy buena guía de instalación
  • Tranquilo

CONTRAS:

  • Costoso
  • Rebanador lento con terrible UX
  • El tamaño del filamento de 3 mm puede limitar la disponibilidad de material en determinadas regiones.
  • La placa de construcción de vidrio puede ser temperamental
  • Nivelación manual de la placa de construcción
  • Sin recinto

La Ultimaker 2+ es una impresora atractiva y de gran capacidad que se ve obstaculizada por una cortadora de mala calidad y un precio muy alto. Es una máquina ideal para principiantes o para aquellos que buscan una impresora 3D sin complicaciones y con un buen rendimiento.

Aquellos que decidan ir con una Ultimaker 2+ no se sentirán decepcionados. Es una herramienta versátil que hace el trabajo de forma rápida y eficaz, la mayor parte del tiempo. Se ve muy bien en cualquier lugar y no consumirá un valioso espacio de escritorio.

Un software de impresión de alto precio y con problemas pueden alejar a los consumidores más preocupados por el valor, y los competidores se concentran rápidamente en las mismas especificaciones a precios significativamente inferiores a € 2500 USD. Por ejemplo, otra oferta sólida en el mercado es el Zortrax M200, que es un poco menos costoso y viene con un software dedicado.

Realizamos pruebas prácticas de impresoras 3D, escáneres 3D y filamentos 3D en nuestro laboratorio en Tokio. ¡Póngase en contacto si desea que revisemos sus productos!

[Análisis] Proto-pasta Carbon Fiber PLA, un filamento exótico para impresoras 3D

3D Builder - John · 06/11/2021 ·

revision proto pasta carbon fiber pla un filamento exotico para impresoras 3d 5f6bb15941276

Descargo de responsabilidad: los comentarios y opiniones expresados en esta revisión son el resultado de nuestra propia (¡limitada!) Experiencia con el producto. Como siempre, tratamos de proporcionar contexto para ofrecer una visión general justa del producto. Nos esforzamos por permanecer imparciales e imparciales, y no hemos recibido ningún pago o compensación de ninguna forma por escribir este artículo. El filamento de impresión 3D Proto-pasta Carbon Fiber PLA fue proporcionado por Proto-pasta de forma gratuita para realizar la prueba.

¿Sabías que también puedes imprimir en 3D hebras continuas de fibra de carbono ?

Marca Protopastas
Modelo PLA de fibra de carbono
Precio € 60 / kg
Clasificación 4/5

Contenido

  • INTRODUCCIÓN
  • EMBALAJE
  • VISTA GENERAL Y CONFIGURACIÓN
  • EXPERIENCIA
  • RESULTADOS DE IMPRESIONES 3D
  • VALOR
  • CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

Hoy, estamos probando el PLA de fibra de carbono Proto-pasta , un filamento 3D exótico. Este artículo tiene como objetivo dar una valoración justa de este filamento para impresora 3D mediante la impresión 3D de un archivo 3D estándar, el famoso modelo Benchy.

El carrete de filamento de cartón de Proto-pasta Carbon Fiber PLA.

El carrete de filamento de cartón de Proto-pasta Carbon Fiber PLA.

Proto-pasta de filamento es fabricado por ProtoPlant, una pequeña empresa de ingeniería en Vancouver, Washington, EE.UU.. Proto-pasta se lanzó después de una exitosa campaña de Kickstarter y ahora es un fabricante de filamentos y extrusoras bien establecido.

Proto-pasta nos entregó directamente el PLA de fibra de carbono de Proto-pasta como material de prueba. Participamos en un sorteo de filamentos Proto-pasta en Reddit y ganamos un carrete de su famoso filamento conductor. Generosamente, la marca nos envió un paquete con muchos filamentos diferentes, incluido el PLA de fibra de carbono Proto-pasta que estamos probando hoy. Este filamento de impresión 3D está fabricado en los EE. UU. Con la resina NatureWorks 4043D PLA compuesta con un 15% (en peso) de fibras de carbono cortadas. Es más frágil que el PLA estándar en su forma de filamento, por lo que debe manipularse con cuidado.

El color negro mate oscuro del PLA de fibra de carbono Proto-pasta.

El color negro mate oscuro del PLA de fibra de carbono Proto-pasta.

Filamento 3D utilizado para esta prueba: Hemos probado el filamento Proto-pasta Carbon Fiber PLA de 1,75 mm de diámetro en un carrete de 500 g , en una impresora 3D Dagoma Discovery200 equipada con una superficie de impresión BuildTak 3D. Esta impresora 3D no está equipada con una cama de impresión con calefacción.

EMBALAJE

Clasificación de embalaje: 3/5

  • Unboxing: un simple envase de plástico

El embalaje de plástico de Proto-pasta Carbon Fiber PLA.

El embalaje de plástico de Proto-pasta Carbon Fiber PLA.

El PLA de fibra de carbono Proto-pasta se entregó en una caja de cartón que contenía varios carretes de Proto-pasta, junto con unas bonitas postales y pegatinas de la marca. El carrete de PLA de fibra de carbono vino en una bolsa de plástico (no sellada al vacío).

Los carretes de Proto-pasta están hechos de cartón en lugar del plástico habitual. Eso le da una sensación menos «de alta gama» al producto, pero son igualmente funcionales y ecológicos.

  • Manual de instrucciones: los parámetros más importantes se pueden encontrar en el sitio web de Proto-pasta

No se proporciona información sobre los parámetros de impresión en el carrete, tuvimos que conectarnos al sitio web de Proto-pasta para obtener los parámetros de impresión 3D para la impresión 3D de este material específico. Datos importantes como la temperatura de extrusión de impresión 3D recomendada (195 – 220 ° C) o la temperatura de la cama de impresión 3D (si está disponible, no es necesaria: 50 ° C). La densidad de PLA de fibra de carbono de Proto-pasta es de 1,3 g / cm3 (1300 kg / m3).

VISTA GENERAL Y CONFIGURACIÓN

Resumen y clasificación de configuración: 4,33 / 5

  • Software – 5/5

Nuestro Dagoma Discovery200 funciona con una versión simplificada del software Cura, que se utiliza para la preparación de las instrucciones de impresión 3D en gCode a partir del archivo STL. Excepto por la temperatura de extrusión que decidimos establecer en 210 ° C, no se requieren configuraciones específicas para Proto-pasta Carbon Fiber PLA.

  • Hardware – 4/5

El PLA de fibra de carbono Proto-pasta no requiere ningún ajuste específico de la impresora 3D. Tiende a tener una muy buena adherencia a la plataforma de construcción, incluso sin una cama de impresión calentada. Debido a que la Proto-pasta Carbon Fibre PLA es muy frágil, es necesario manipularla con precaución, especialmente durante la alimentación del filamento al motor de la extrusora , ubicado en la parte posterior de nuestra impresora. La inserción del filamento en la guía de filamentos de la impresora 3D también debe realizarse con mucho cuidado.

Además, debido a que este filamento 3D está hecho de fibras de carbono, este filamento puede dañar la boquilla si se usa con frecuencia. Se recomienda utilizar solo boquillas de alta calidad para la impresión 3D de Proto-pasta Carbon Fiber PLA.

  • Empezando – 4/5

La experiencia de configuración general fue rápida y sencilla. Sin embargo, con una resolución de impresión inicial de 200 micrones, nuestra primera impresión 3D fue correcta pero no excelente. Algunas irregularidades y defectos fueron visibles en el costado del casco de Benchy. Después de algunas impresiones 3D más, los resultados fueron excelentes.

EXPERIENCIA

Calificación de experiencia: 4/5

  • Impresión 3D – 4/5

Imprimir en 3D el PLA de fibra de carbono Proto-pasta es fácil, pero después del primer resultado mediocre estábamos un poco preocupados. Después de varias impresiones en 3D, todo se volvió genial. Tal vez fue el cambio de filamento en la extrusora o la calidad del filamento al comienzo del carrete fue menos buena que el resto.

Realizamos varias pruebas a diferentes resoluciones de impresión 3D (100 y 200 micrones).

RESULTADOS DE IMPRESIONES 3D

Calificación de resultados de impresiones 3D: 4/5

1. Banco

Para evaluar el rendimiento del PLA de fibra de carbono Proto-pasta, comenzamos imprimiendo algunos Benchys, el «modelo 3D estándar» que muchas personas utilizan ahora como punto de referencia para evaluar el rendimiento de una impresora 3D o filamento 3D en varios parámetros ( superficies, nivel de detalles, voladizos,…).

Todos los ensayos se realizaron sin utilizar el lecho calefactor, con una temperatura de extrusión de 210 ° C y una velocidad de extrusión de 60 mm / s. Tenga en cuenta que este PLA de fibra de carbono Proto-pasta es extremadamente mate y negro oscuro, por eso las fotografías son difíciles de tomar. Incluso con algunas correcciones de color en Photoshop, las imágenes no hacen justicia a los Benchys impresos en 3D de la vida real.

Benchy se imprime en filamento de fibra de carbono Proto-pasta con nuestro Dagoma Discovery200.

Benchy se imprime a una resolución de 200 micrones en filamento de fibra de carbono Proto-pasta con nuestro Dagoma Discovery200. A la izquierda está la primera impresión 3D, a la derecha el resultado obtenido con los mismos parámetros pero después de varias impresiones 3D previas.

a) Primero probamos el espesor medio de capa de 200 micrones (velocidad de extrusión 60 mm / s) pero el resultado obtenido no fue muy bueno. Después de varias impresiones en 3D con la misma y diferente resolución, el resultado fue excelente.

Banco impreso con Proto-pasta Carbon Fiber PLA a una resolución de 200 micrones.

Benchy impreso en 3D con Proto-pasta Carbon Fiber PLA a una resolución de 200 micrones. Resultado obtenido tras varias impresiones 3D.

b) Luego probamos el espesor de capa de 100 micrones (velocidad de extrusión de 60 mm / s) y el resultado fue realmente excelente. Sin embargo, tuvimos que quitar algunos hilos adicionales para que el Benchy estuviera realmente limpio.

Banco impreso con Proto-pasta Carbon Fiber PLA a una resolución de 100 micrones.

Benchy impreso en 3D con Proto-pasta Carbon Fiber PLA a una resolución de 100 micrones.

Este filamento 3D es muy rígido y se ve increíblemente bien en la vida real. Para una impresión 3D FFF (Fused Filament Fabrication) de Benchy, es uno de los mejores resultados que obtuvimos con respecto a la escritura del logotipo en la parte posterior del casco . El casco de Benchy está súper limpio, al igual que el logotipo de la parte inferior.

VALOR

Valor nominal: 4/5

El Proto-pasta Carbon Fiber PLA es un filamento 3D con una capacidad de rigidez muy interesante, lo que lo convierte en un buen ajuste para impresiones 3D exigentes, a pesar de su precio de rango superior.

CONCLUSIÓN

Opinión de Aniwaa: 4/5

Nuestra calificación general refleja nuestra experiencia con el filamento 3D Proto-pasta Carbon Fiber PLA 1.75 mm impreso en una Dagoma Discovery200.

Peso Clasificación
embalaje 1 3/5
Visión general 2 4.3 / 5
Experiencia 2 4/5
Resultados de impresiones 3D 2 4.5 / 5
Valor 1 4/5
CALIFICACIÓN FINAL 4/5

El PLA de fibra de carbono Proto-pasta es un material de impresión 3D atractivo con excelentes características físicas. No es más resistente que los materiales normales, sino más rígido ya que las fibras de carbono reforzaban el PLA. Este es un material 3D adecuado para modelistas de RC o entusiastas de los drones, o cualquiera que busque construir estructuras rígidas. Esta rigidez también permite que este exótico filamento de carbono haga más visibles y nítidos los detalles de una impresión. Con un espesor de capa de 100 micrones los resultados de calidad son excelentes con precisión en los detalles y superficies limpias.

Sin embargo, la Proto-pasta Carbon Fiber PLA es un poco cara y debería utilizarse para las impresiones más exigentes.

El único inconveniente es la falta de información proporcionada a los usuarios sobre los parámetros de impresión. El sitio web le dice todo lo que necesita saber, pero agregar algunos detalles en el carrete de filamento realmente mejoraría la experiencia del usuario desde el primer momento.

Realizamos pruebas prácticas de impresoras 3D, escáneres 3D y filamentos 3D en nuestro laboratorio en Tokio. ¡Póngase en contacto si desea que revisemos sus productos!

[Test] Prueba y revisión de Creaform MetraSCAN 750, una solución de escáner óptico CMM 3D

3D Builder - John · 05/11/2021 ·

practica prueba y revision de creaform metrascan 750 una solucion de escaner optico cmm 3d 5f6bb14dd7301

Descargo de responsabilidad : los comentarios y opiniones expresados en esta revisión práctica son el resultado de nuestra propia (¡limitada!) Experiencia con el producto. Como siempre, tratamos de proporcionar contexto para ofrecer una visión general justa del producto. Nos esforzamos por permanecer imparciales e imparciales, y no hemos recibido ningún pago o compensación de ninguna forma por escribir este artículo. Creaform nos invitó a probar el MetraSCAN 750 en sus oficinas de Tokio.

Marca: Creaform
Modelo: MetraSCAN 750
Precio: > € 50 000

Contenido

  • Descubriendo el Creaform MetraSCAN 750 en las oficinas de Creaform – AMETEK en Tokio, Japón
  • Introducción a Creaform MetraSCAN 750
  • Prueba de Creaform MetraSCAN 750
  • Conclusión

Introducción

Creaform comenzó en 2002 como una oficina de servicios que realizaba escaneos 3D e ingeniería inversa. La compañía lanzó su primer producto de hardware, HandySCAN en 2005, con un software que luego se llamó VXscan. La sede de Creaform se encuentra cerca de la ciudad de Quebec, Canadá.

La misión de Creaform es desarrollar, fabricar y comercializar tecnologías de análisis y medición 3D portátiles de vanguardia que aumenten la productividad. A través de su experiencia, Creaform ayuda a las empresas de la industria manufacturera a crear, simular, verificar y colaborar en 3D. En 2020, Creaform tuvo ventas anuales de aproximadamente € 52 millones.

La línea Creaform de escáneres 3D industriales portátiles incluye 4 productos diferentes. HandySCAN , HandyPROBE , MetraSCAN y MaxSHOT .

Las soluciones de control de calidad de Creaform para cada tamaño de pieza.

Las soluciones de control de calidad de Creaform para cada tamaño de pieza.

Las soluciones de control de calidad de Creaform para cada tamaño de pieza.

Mapeo de las soluciones de control de calidad de Creaform con sus respectivos rangos operativos.

Creaform también ofrece una gama más asequible de escáneres 3D portátiles: Go! SCAN 50 y Go! Scan 20 .

Hoy, estamos haciendo una revisión práctica de la solución de escaneo 3D portátil más poderosa y flexible de Creaform , el MetraSCAN 750 . El MetraSCAN 750 es una CMM óptica (máquina de medición de coordenadas) y es parte de un sistema completo, completo con el sensor C-Track.

Descubriendo el Creaform MetraSCAN 750 en las oficinas de Creaform – AMETEK en Tokio, Japón

El equipo de Creaform en Tokio nos invitó a visitar sus oficinas y realizar una revisión práctica de tres de sus escáneres 3D portátiles, el MetraSCAN 750, el HandySCAN 700 y el Go! SCAN 50. Esta revisión se centra en el MetraSCAN 750 .

La configuración completa de la solución Creaform MetraSCAN 750.

La configuración completa de la solución Creaform MetraSCAN 750.

El Creaform MetraSCAN 750 es una solución completa para un escaneo 3D preciso. La configuración mínima incluye el C-Track (el sensor grande en la esquina de la habitación), el C-Track Controller (la caja negra con una pantalla en la última silla) y el propio MetraSCAN 750, el sensor portátil en la mesa. Este sistema se puede actualizar con la adición del HandyPROBE (visible en la mesa). La barra sostenida por el operador se utiliza para realizar la calibración del C-Track.

Primer plano del sensor C-Track.

El sensor C-Track.

El sensor C-Track es utilizado por el sistema para adquirir la posición del MetraSCAN o del HandyPROBE. También es capaz de rastrear la pieza en sí en el espacio 3D, cuando la pieza está equipada con marcadores (el caso de uso recomendado).

Primer plano del controlador C-Track.

El controlador C-Track.

Este dispositivo es el controlador C-Track.   Es una computadora de grado industrial que coordina todos los dispositivos involucrados en un sistema HandyPROBE o MetraSCAN 3D. Es bastante grande y pesado pero muy silencioso.

Primer plano del MetraSCAN 750.

El MetraSCAN 750.

El propio MetraSCAN 750 es el sensor óptico en el corazón del sistema de medición. En el centro se encuentra el asa, rodeada por reflectores que utiliza el C-Track para ubicar con precisión la posición del dispositivo en el espacio. El propio MetraSCAN lanza láseres para escanear las piezas en 3D (tecnología de escaneo 3D de triangulación láser). Está equipado con botones multifunción para lograr una serie de funciones:

1 / Iniciar el Smart Control (una interfaz que contiene todos los controles principales del sistema de escaneo 3D) y activar los comandos del software.

2 / Controlar la visualización 3D del software, utilizando el dispositivo como un ratón 3D (una función llamada Control de visualización 3D). En este modo, el MetraSCAN se puede utilizar para interactuar con el modelo 3D como lo haría con un Wiimote de Nintendo. Esto puede parecer una característica de un gadget, pero de hecho es una gran ventaja para una excelente experiencia de usuario. Esta función muy interesante permite rotar, desplazar y hacer zoom en el escaneo 3D mientras sostiene y mueve el escáner 3D.

Las principales evoluciones del Creaform MetraSCAN 750 en comparación con la versión anterior son:

  • 1,5 veces más preciso
  • 12 veces más rápido con 7 cruces láser
  • 25% más ligero (pesa 1,38 kg)
  • Escanea 3D cualquier tipo de material, incluso superficies negras, multicolores y brillantes
  • Mayor volumen de 16,6 m3 (586 pies3)
  • Diseño robusto para la confiabilidad del hardware del taller
  • Botones multifunción para una interacción más sencilla con el software

El Creaform MetraSCAN también está disponible en una versión más económica, el MetraSCAN 350 . Es más lento y solo ofrece 3 cruces de láser (7 cruces de láser más un modo de haz para el MetraSCAN 750).

Cierre del HandyPROBE. Se puede sujetar cómodamente de dos formas diferentes.

Cierre del HandyPROBE. Se puede sujetar cómodamente de dos formas diferentes.

El HandyPROBE es un sensor adicional, que también se utiliza en combinación con el C -Track. ¿Es posible comprar únicamente el sistema HandyPROBE y C -Track, o el HandyPROBE junto con el MetraSCAN ?

HandyPROBE está dedicado a la medición de precisión. El sensor solo pesa 0,5 kg y se puede sujetar de dos formas diferentes (véanse las imágenes de arriba). Tanto MetraSCAN como HandyPROBE recibieron un premio Red Dot Design en 2020 por la calidad de su diseño.

Introducción a Creaform MetraSCAN 750

  • embalaje

El Creaform MetraSCAN y el C-Track están empaquetados en estuches protectores rígidos, construidos con plástico muy resistente y equipados con espuma protectora gruesa.

El estuche de transporte C-Track.

El estuche de transporte C-Track.

La caja de transporte MetraSCAN 750.

La caja de transporte MetraSCAN 750.

  • Proceso de calibracion

Estos equipos industriales requieren un proceso de calibración específico. Esto es bastante largo, pero no requiere más tiempo de lo que experimentaría con los escáneres 3D de escritorio ligeros estructurados.

Calibración del C-Track.

Calibración del C-Track.

Primero se debe calibrar el C-Track, un proceso que se logra con la barra vertical larga sostenida por el operador.

Calibración del C-Track con el MetraSCAN 750.

Calibración del C-Track con el MetraSCAN 750.

En un segundo paso, el C-Track debe calibrarse con el propio MetraSCAN 750. Las interacciones son un poco como jugar un videojuego en 3D, donde debe colocar el MetraSCAN en lugares específicos de la habitación.

Calibración del MetraSCAN 750.

Calibración del MetraSCAN 750.

El propio MetraSCAN 750 debe calibrarse con una placa de infrarrojos hecha a medida. Cada proceso de calibración toma alrededor de 5 minutos.

Prueba de Creaform MetraSCAN 750

El MetraSCAN 750 en la mano.

El MetraSCAN 750 en la mano.

Para esta revisión práctica, el equipo de Creaform realizó la configuración del C-Track y el MetraSCAN 750, junto con la calibración completa del dispositivo. Luego se nos permitió sostener directamente el MetraSCAN 750 para realizar el escaneo 3D nosotros mismos.

El MetraSCAN 750 es un producto resistente con un acabado muy agradable. Para un escáner de grado industrial, se ve muy bien y su ergonomía se ha optimizado. Con un peso de 1,38 kg, no es demasiado pesado y se puede sujetar cómodamente con una mano. El mango es bastante grande, por lo que es más fácil de sujetar si tienes manos grandes. La interfaz de botones multifunción está ubicada justo encima del mango, pero manipularlos requiere sostener el MetraSCAN desde abajo con la mano.

La estructura en forma de jaula que rodea el mango no debe manipularse porque contiene los reflectores ópticos utilizados por el C-Track para ubicar el MetraSCAN.

  • Caso de uso de ingeniería inversa

Para nuestra primera prueba, habíamos preparado una gran pieza de muestra ya equipada con marcadores. El MetraSCAN puede funcionar sin estos marcadores, pero el rendimiento es simplemente mejor con ellos, y esto también permite mover la pieza mientras se escanea, ya que el C-Track la rastrea continuamente.

La pieza es un embrague de metal grande y una caja de transmisión de Ford. Pudimos realizar el escaneo 3D en un caso de uso de medición, donde las dimensiones de la pieza de producción se comparan con el archivo CAD original.

Carcasa de embrague y transmisión al lado del modelo CAD.

Carcasa de embrague y transmisión al lado del modelo CAD.

Después de realizar el escaneo 3D completo de la pieza, el software puede mostrar los valores de desplazamiento entre el modelo CAD original y la malla 3D generada a partir del escaneo. El software MetraSCAN (VXElements) es capaz de producir una malla en tiempo real (fusión en tiempo real). Los escaneos 3D se unen y fusionan automáticamente para crear un archivo 3D único. Incluso cuando detiene y reanuda el escaneo 3D de la misma pieza, el software puede realinear automáticamente los datos recién generados y agregar detalles a una geometría ya existente. Todas estas operaciones son rápidas y se realizan automáticamente sin ninguna acción requerida por parte del operador.

Medición del desplazamiento entre el modelo CAD y la pieza real dentro del software VXElements.

Medición del desplazamiento entre el modelo CAD y la pieza real dentro del software VXElements.

El MetraSCAN puede funcionar en dos modos diferentes, los modos de “rejilla cruzada” y de “haz único”. Los rayos son, de hecho, un solo punto láser que se mueve muy rápido. El MetraSCAN puede lanzar simultáneamente 7 cruces, mientras que el MetraSCAN 350 es capaz de solo 3.

El modo de cuadrícula cruzada es para una captura de datos más rápida, mientras que el modo de haz único se usa para profundizar en los bolsillos y áreas más difíciles de alcanzar. Un escaneo 3D estándar comenzaría con el modo de cuadrícula cruzada para adquirir rápidamente la pieza, y el modo de haz único en un segundo paso para un escaneo 3D de muy alta precisión y adquisición de detalles.

El MetraSCAN 750 en uso, con el modo de 7 cruces láser.

El MetraSCAN 750 en uso, con el modo de 7 cruces láser.

El MetraSCAN en sí está conectado a una computadora a través de un puerto USB 3. La computadora portátil utilizada en esta demostración es la computadora recomendada proporcionada por Creaform. Esta es una potente computadora portátil HP con un sistema operativo Windows 7 de 64 bits, 32 Gb de RAM y una GPU Nvidia Quadro K1100M. Windows 10 no es compatible oficialmente, pero algunos clientes de Creaform lo utilizan con éxito.

El adaptador Ethernet a USB 3 específico.

El adaptador Ethernet a USB 3 específico.

  • Casos de uso de escaneo 3D avanzado

Después del caso de uso de ingeniería inversa, se nos permitió probar y hacer una demostración de dos casos de uso muy específicos, elegidos porque son extremadamente difíciles de realizar.

La primera se realizó con esta silla, con estructura de aluminio. Usando el modo de escaneo 3D de siete cruces, el MetraSCAN fue capaz de producir una malla 3D con éxito. Cualquiera que utilice un escáner 3D sabe lo difícil que es lograr tal rendimiento.

Escaneo 3D de material delgado y reflectante con el MetraSCAN 750.

Escaneo 3D de material delgado y reflectante con el MetraSCAN 750.

Luego pudimos probar otro caso de uso difícil. Escaneamos dos objetos hechos de diferentes materiales y texturas. El ratón blanco es brillante sin asperezas, la caja negra tiene un grano de plástico y es mate.

Rendimiento en escenarios muy exigentes, escaneo 3D de objetos reflectantes en blanco y negro.

Rendimiento en escenarios muy exigentes, escaneo 3D de objetos reflectantes en blanco y negro.

Los resultados son una vez más asombrosos. Sin ninguna preparación, la malla generada es densa y detallada, para ambos objetos. Esto fue posible usando lo que se llama el modo HDR. En el software VXElements se puede modificar un parámetro de “iluminación” para optimizar simultáneamente la captura de objetos oscuros y blancos.

Rendimiento en escenarios muy exigentes, escaneo 3D de objetos reflectantes en blanco y negro. El resultado es asombroso.

Rendimiento en escenarios muy exigentes, escaneo 3D de objetos reflectantes en blanco y negro. El resultado es asombroso.

Conclusión

El MetraSCAN 750 es una solución de escaneo 3D completa diseñada para casos de uso industrial. Esta es la primera vez que tuvimos la oportunidad de experimentar un escáner 3D de tan alto nivel. La experiencia del usuario del MetraSCAN es excelente, con un software rápido y eficiente y un sensor ergonómico. Nos gusta particularmente la interfaz de botones multifunción, específicamente los modos de interacción donde el MetraSCAN 750 se puede usar como un mouse 3D para manipular los archivos 3D. La calibración de todo el sistema lleva tiempo, pero si se lleva a cabo paso a paso, no es un proceso complicado y, una vez realizado en un entorno específico, no es necesario volver a realizarlo.

En cuanto al rendimiento del escaneo 3D, el MetraSCAN 750 es simplemente el escáner 3D con mejor rendimiento que hemos tenido la oportunidad de probar (¡también se encuentra entre los más caros!). Es rápido y funciona en cualquier pieza y objeto.

Realizamos pruebas de impresoras 3D, escáneres 3D y filamentos 3D en nuestro laboratorio de Tokio. ¡Póngase en contacto si desea que revisemos sus productos!

Los mejores cursos online gratuitos de impresión 3D

3D Builder - John · 05/11/2021 ·

los mejores cursos online gratuitos de impresion 3d 5f6bb146bb8b8

La impresión 3D puede ser un concepto bastante complicado de comprender. Para ayudar a las personas a comprender mejor los conceptos básicos de la impresión 3D y sus principios generales, existen muchos cursos en línea sobre impresión 3D disponibles para todos. Estos cursos en línea, capacitaciones y MOOC sobre impresión 3D pueden ser recursos muy útiles.

De hecho, la impresión 3D se está volviendo cada vez más popular. También conocida como fabricación aditiva, la impresión 3D es una tecnología que está ganando mucha tracción no solo en la comunidad de fabricantes, sino también como una técnica de producción o creación rápida de prototipos en muchas industrias. A menudo presentada como una revolución industrial, la impresión 3D sigue siendo un concepto borroso para muchos.

¿Cómo funciona la impresión 3D? ¿Qué puedes imprimir con una impresora 3D? ¿Cómo diseñar un modelo 3D para impresión 3D? Si se ha estado haciendo una de estas preguntas, o si simplemente tiene curiosidad y ganas de aprender sobre la impresión 3D y las impresoras 3D, entonces tal vez sea el momento de volver a la escuela. Para ser más preciso, ¡regrese a un aula virtual!

Hemos seleccionado para usted algunos de los mejores cursos gratuitos de impresión 3D en línea. Estas clases en línea, impartidas a través de videos a través de plataformas de aprendizaje electrónico especializadas, están dirigidas a todo tipo de usuarios de impresión 3D, desde principiantes hasta creadores avanzados.

Ya sea que desee obtener un conocimiento básico de la impresión 3D o perfeccionar sus habilidades en las operaciones de impresión 3D, ¡hay un curso de impresión 3D en línea para usted!

Alison – Cómo usar una impresora 3D – GRATIS – 3 horas
Este curso es una introducción a los conceptos básicos de la impresión 3D. El objetivo es aprender a configurar y utilizar una impresora 3D, utilizando el ejemplo de Printrbot Simple. Este curso en línea de impresión 3D también cubre temas importantes como cómo preparar modelos 3D antes de la impresión 3D. Una gran introducción para usuarios principiantes que deseen comprender claramente qué es la impresión 3D.

Udemy – Conceptos básicos de impresión 3D – GRATIS – 38 min
Como dice el título, este curso le enseñará todo lo que necesita saber sobre la impresión 3D. Si ha oído hablar de la impresión 3D y le gustaría comprender cómo funciona la impresión 3D y qué puede imprimir en 3D, ¡este curso en línea gratuito de impresión 3D está hecho para usted! No necesita experiencia previa en impresión 3D para disfrutar plenamente de esta clase. De hecho, fue diseñado para principiantes, así que no espere aprender cómo operar realmente una impresora 3D. El contenido cubrirá temas de nivel de entrada sobre la impresión 3D, cómo funciona y cuáles son los tipos de impresoras 3D disponibles en el mercado, por ejemplo.

COMPARTIR HABILIDADES – Un comienzo fácil para su primer diseño de impresión 3D – GRATIS – 1 hora
Al pensar en la impresión 3D, la mayoría de la gente se imaginará una impresora 3D de escritorio construyendo mágicamente un objeto 3D de la nada. Pero eso es olvidar una parte importante del proceso de impresión 3D: ¡obtener un modelo 3D del objeto que desea imprimir en 3D! Hay varias formas de obtener este modelo 3D, desde descargar un archivo 3D existente hasta escanear un objeto de la vida real usando un escáner 3D … ¡o diseñar usted mismo un modelo 3D usando un software 3D! Estos cursos en línea, impartidos por la diseñadora evangelista de Shapeways, Lauren Slowik, lo llevarán a través de los conceptos básicos para crear su primer diseño 3D en su computadora. El curso también cubre los pasos finales para hacer que su modelo 3D cobre vida con una impresora 3D. ¡Un excelente curso en línea de diseño 3D para principiantes!

Lynda – Creación rápida de prototipos para el diseño de productos – GRATIS – 1,5 horas
La impresión 3D se utiliza a menudo como una técnica de creación rápida de prototipos. Pero, ¿cuál es el proceso real detrás de este concepto? Este curso en línea le mostrará, a través de ejemplos reales, cómo los diseñadores utilizan la impresión 3D en un taller para hacer que el concepto cobre vida utilizando software 3D e impresoras 3D, entre otras cosas. El diseñador de productos Gabriel Corbett lo llevará a los diferentes pasos de la creación de prototipos utilizando la impresión 3D y compartirá su experiencia y comentarios sobre las mejores máquinas, herramientas y procesos de creación de prototipos. ¡Imprescindible si desea aprovechar la impresión 3D como herramienta de desarrollo de productos!

FutureLearn – Bioimpresión – GRATIS – 2 horas x 4 semanas
Si está leyendo esto, probablemente sepa que la impresión 3D es una gran técnica de fabricación para crear pequeños objetos de plástico utilizando una impresora 3D de escritorio. ¿Pero sabías que pronto será posible imprimir órganos y tejidos humanos en 3D? Esa tecnología se llama bioimpresión y es una revolución en ciernes para el mundo médico. Este curso en línea, creado por la Universidad de Wollongong en Australia, tiene como objetivo brindar una visión general completa del estado de la bioimpresión y sus evoluciones potenciales para las próximas décadas. La clase comenzará el 4 de julio de 2020 y tendrá una duración de 4 semanas. ¡No se pierda esta ocasión para acelerar el potencial alucinante de la bioimpresión 3D!

Algunas opciones pagas de cursos en línea de impresión 3D que encontramos interesantes:

Udemy – Técnicas avanzadas de impresión 3D – € 20 – 33 min
En este video de Eli Dvoskin, aprenderá algunos útiles consejos avanzados para la impresión 3D. Desde lograr que sus impresiones 3D se adhieran a la plataforma de impresión hasta dominar el ajuste fino de la configuración de su impresora 3D, esta clase está dirigida a usuarios experimentados de impresión 3D que desean mejorar sus habilidades. El video también contiene algunos de los mejores consejos y trucos para convertirse en un verdadero maestro de la impresión 3D. Recomendamos este curso en línea de impresión 3D solo a usuarios con una sólida experiencia práctica en impresión 3D.

GetReady43D – Introducción a la impresión 3D – 29 € – 2 horas
El equipo detrás de GetReady43D tiene como objetivo hacer que la impresión 3D sea accesible para todos a través de la educación. Diogo Quental, un miembro conocido de la comunidad de impresión 3D, y Nadia Yaakoubi han elaborado este curso para enseñarle los fundamentos de la impresión 3D y su ecosistema, junto con los aspectos comerciales de la impresión 3D.

Coursera – Especialización en impresión 3D – desde € 59 por curso
Esta es una especialización completa de la plataforma de aprendizaje en línea Coursera, diseñada para que los estudiantes «obtengan el conocimiento, las habilidades y las herramientas para ayudarlos a convertir ideas en objetos a través de la impresión 3D». El plan de estudios del curso de impresión 3D en línea es el resultado de una colaboración entre Illinois Makerlab, el gigante del software 3D Autodesk y el fabricante holandés de impresoras 3D Ultimaker. A € 337 por el paquete completo, puede ser un poco caro, pero sin duda una inversión a considerar si está dispuesto a llevar sus habilidades de impresión 3D al siguiente nivel y obtener crédito académico por ello.

¿Conoces otros cursos online o formaciones sobre impresión 3D? ¡Compártelos en la sección de comentarios a continuación!

Nuestro resumen de la 27a Exposición de soluciones de fabricación e ingeniería de diseño en Tokio

3D Builder - John · 05/11/2021 ·

nuestro resumen de la 27a exposicion de soluciones de fabricacion e ingenieria de diseno en tokio 5f6bb13846314

La semana pasada, asistimos a la 27ª Exposición de soluciones de fabricación e ingeniería de diseño en Tokio. El evento se llevó a cabo en el Tokyo Big Sight, del 22 al 24 de junio de 2020. El Tokyo Big Sight es un enorme edificio con una arquitectura sacada de una película de Stargate, rodeado por varias salas en las que fácilmente caben algunos Aviones Boeing 747.

La puerta principal del centro Tokyo Big Sight

La puerta principal del centro Tokyo Big Sight.

Asistimos a este evento para conocer a varios de nuestros socios de la industria. Fuimos invitados por Prodways (fabricante francés de impresoras 3D de grado industrial). Este tipo de evento es siempre una gran oportunidad para sentir el pulso de la industria global de la impresión 3D, y en este caso tener acceso directo a las máquinas de vanguardia desarrolladas por fabricantes japoneses. Aquí hay un resumen de lo que hemos visto y de nuestros sentimientos y observaciones personales.

A continuación, se muestran algunas conclusiones de este evento:

  • Los principales actores japoneses están entrando en el mercado industrial de la impresión 3D. Piense en Canon, Ricoh o Casio. Ya tienen impresoras 3D para mostrar o estuvieron en el programa para demostrar su software.
  • La industria de la impresión 3D nacional japonesa es muy activa. Vimos bastantes fabricantes de impresoras 3D industriales con tecnologías y máquinas muy interesantes que son casi desconocidas en Estados Unidos / Europa. Misma observación para las impresoras 3D de consumo. Estas marcas prosperan en el mercado nacional y no se centran en la expansión internacional.
  • Los sospechosos habituales de las marcas europeas y estadounidenses estaban allí. Stratasys, 3D Systems o EOS, por nombrar algunos.
  • Todos los mejores editores de software CAD estaban aquí : Autodesk, Dassault Systemes, iCAD, PTC, Siemens…
  • Aparte de los fabricantes japoneses, los países con más empresas presentes en la feria fueron Canadá, Alemania, Estados Unidos y Corea del Sur.

Y ahora, aquí está nuestro resumen de gaviotas. Perdón por el artículo extenso, lo hemos dividido entre impresoras 3D y escáneres 3D y luego por países para brindar una descripción completa de las empresas presentes en este importante evento de impresión 3D en Japón.

____________________

PARTE 1 – IMPRESORAS 3D

I. FABRICANTES JAPONESES DE IMPRESORAS 3D DE PRIMER NIVEL
II. FABRICANTES JAPONESES DE IMPRESORAS 3D DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL
III. FABRICANTES DE IMPRESORAS 3D DE NIVEL SUPERIOR DE LA UE Y EE. UU.
IV. FABRICANTES CHINOS Y COREANOS

PARTE 2 – ESCÁNERES 3D

Lista del stand de escáneres 3D presente en el programa.

____________________

PARTE 1 – IMPRESORAS 3D

I. FABRICANTES JAPONESES DE IMPRESORAS 3D DE PRIMER NIVEL

Muchos de estos fabricantes de productos electrónicos japoneses también son distribuidores locales de productos extranjeros, incluidas impresoras 3D industriales e impresoras 3D de escritorio.

1. Ricoh ??

El stand de Ricoh

El stand de Ricoh

La impresora 3D Ricoh AM S5500p

La impresora 3D Ricoh AM S5500p

Ricoh Company es una empresa multinacional japonesa de imágenes y electrónica fundada en 1936 como Riken Sensitized Paper. La sede de Ricoh se encuentra en Tokio, Japón.

En su stand, mostraron su impresora 3D más grande, la RICOH AM S5500p . Esta impresora 3D industrial utiliza la tecnología de impresión 3D SLS (Selective Laser Sintering). Puede utilizar materiales PA11, PA12, PA6 y PP.

Con un gran volumen de impresión 3D de 550 mm (W) × 550 mm (D) × 500 mm (H), la RICOH AM S5500P tiene el potencial de ejecutar incluso las impresiones 3D más exigentes. Esta impresora 3D es realmente impresionante cuando estás junto a ella.

Otro hecho interesante que notamos, en el stand de Ricoh había varias impresoras 3D Leapfrog, incluida una Leapfrog Creatr HS . Ricoh es, de hecho, el distribuidor de la conocida marca holandesa de impresoras 3D en Japón.

2. Canon ??

El stand de Canon

El stand de Canon

Canon Inc. es una corporación multinacional japonesa fundada en 1937. Canon está especializada en la fabricación de productos ópticos y de imagen, incluidas cámaras, videocámaras, fotocopiadoras, steppers, impresoras de computadora y equipos médicos. La sede de Canon se encuentra en Tokio, Japón.

En el stand de Canon se presentó la demostración de sus soluciones de software y procesos de fabricación, junto con varias impresoras 3D de 3D Systems, en su mayoría de la línea ProJet, incluida una ProJet 460Plus y una ProJet 160 . Canon anunció en 2020 que pronto lanzaría su propia tecnología de impresión 3D en los próximos dos años. Canon, sus soluciones SLS afirman que podrá imprimir una amplia variedad de materiales, incluidos polipropileno (PP), polietileno (PE), polioximetileno (POM) o acetal, poliamida (nailon) y polimetilmetacrilato (PMMA).

3. Toshiba ??

El soporte de Toshiba

El soporte de Toshiba

Toshiba (Toshiba Corporation) es un conglomerado multinacional japonés con sede en Tokio, Japón. Toshiba fue fundada en 1875.

En la 27a Exposición de Soluciones de Fabricación e Ingeniería de Diseño, Toshiba tuvo un gran stand pero no tenía una impresora 3D para mostrar al público. Mostraban una gran cantidad de demostraciones de software para la gestión del ciclo de vida del producto y la gestión de datos del producto, relacionadas con el software CAD / CAM (diseño asistido por computadora / fabricación asistida por computadora).

4. Casio ??

El stand de Casio

El stand de Casio

Casio Computer Co. , es una empresa multinacional de fabricación de productos electrónicos. Su sede se encuentra en Tokio, Japón.

La impresora Casio 2.5D.

La impresora Casio 2.5D.

En esta Exposición de Soluciones de Ingeniería y Fabricación de Diseño, Casio fue uno de los fabricantes japoneses más interesantes en introducir una tecnología innovadora. Su concepto se llama 2.5D.

Básicamente, es similar a un papel grueso en el que está grabado un bajo relieve (también conocido como bajorrelieve) en color. Los resultados son realmente impresionantes y podrían tener aplicaciones interesantes para publicidad y marketing y documentos accesibles para personas con discapacidad visual. La educación también tiene mucho potencial para esta tecnología de impresión 2.5D.

[Las dimensiones de la impresión 3D]

> 2.5D: «tocar y sentir» bajo relieve
> 3D: objeto real
> 4D: el objeto evoluciona con el tiempo
> 5D: impresión 3D con impresora de 5 ejes

5. Nikon ??

El stand de Nikon

El stand de Nikon

El escáner 3D de Nikon.

El escáner 3D de Nikon.

Nikon Corporation , mejor conocida simplemente como Nikon, es una corporación multinacional japonesa con sede en Tokio, Japón, especializada en productos ópticos y de imágenes.

En el stand de Nikon se presentaron varios escáneres 3D, basados en diferentes conceptos . Primero fueron escáneres 3D industriales hechos para medir dimensiones internas y externas de piezas dentro de un marco cerrado.

Nikon también mostró un escáner 3D para mediciones de taller de piso, una demostración con un caso de uso automotor (escaneo 3D de una puerta).

6. Matsuura ??

El Matsuura LUMEX Avance-60.

El Matsuura LUMEX Avance-60.

Quizás la marca menos conocida de esta lista, Matsuura Machinery Corporation es una empresa internacional de fabricación de maquinaria pesada en Fukui, Japón. Matsuura fue fundada desde 1935.

Su primer producto se presentó con el nombre de Matsuura LUMEX Avance-25 . En esta Exposición de Soluciones de Ingeniería y Manufactura de Diseño, presentaron por primera vez su última impresora 3D industrial, la Matsuura LUMEX Avance-60 , un monstruo de varios metros de tamaño.

La LUMEX Avance-60 tiene un volumen de construcción de 600 mm x 600 mm x 500 mm y está equipada con un láser de fibra de alta potencia de 1 kW. La LUMEX Avance-60 se instala con un sistema de suministro, recolección y reutilización de polvo completamente automático. Los materiales en polvo metálico se pueden suministrar automáticamente a la cámara de sinterización sin contacto del operador.

Esta fue la impresora 3D más grande de la exposición y la más grande que hemos visto.

II. FABRICANTES JAPONESES DE IMPRESORAS 3D DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL

1. Mutoh Engineering ??

El stand de Mutoh Engineering

El stand de Mutoh Engineering

El Mutoh Engineering MF-2200D

El Mutoh Engineering MF-2200D

Mutoh Industries es un conglomerado japonés típico, un grupo industrial masivo que se ramifica en varias industrias, incluida la impresión 3D con Mutoh Engineering.

El stand de Mutoh era muy grande con muchas impresoras 3D Fused Deposition Modeling pero no se veía ninguna innovación.

En general, sus impresoras 3D dan una sensación de costo relativamente bajo, las carcasas parecen caseras y el acabado es bastante pobre. No tenemos ningún comentario sobre su rendimiento, ya que nunca las hemos probado, y hasta donde sabemos, las impresoras 3D Mutoh no están fácilmente disponibles fuera de Japón. Este es un enfoque comercial típico japonés, que se centra únicamente en su mercado nacional.

La Mutoh Engineering MF-2200D es una enorme impresora 3D, diseñada para la producción de piezas grandes en dos materiales.

Lea nuestros precios y reseñas de impresoras 3D de Mutoh Engineering

2. Aspecto ??

El Aspecto RaFaEl 550.

El Aspecto RaFaEl 550

Aspect es una empresa japonesa, con un capital de JPY 30.000.000, fundada en noviembre de 1996. Utiliza la tecnología de impresión 3D de fusión de lecho de polvo. Sinterización láser de polvos termoplásticos, incluido el nailon.

Aspect trabaja en colaboración con la famosa Universidad de Tokio (también conocida como Todai). El proyecto MIAMI (Iniciativa de fabricación a través de la innovación de fabricación aditiva).

Su línea de impresoras 3D industriales se llama RaFaEl, fuerte de tres versiones diferentes: RaFaEl 550 , RaFaEl 300 y RaFaEl 150.

3. CMET Inc ??

CMET es un conglomerado japonés típico, un grupo industrial masivo que se ramifica en varias industrias, incluida la impresión 3D con Mutoh Engineering. son famosos por sus enormes máquinas industriales, como la ATOMm-4000 y la ATOMm-8000 . Su producto más impresionante es Sand Casting Meister, que produce moldes resistentes para moldeo por inyección y fundición.

El maestro de fundición en arena de CMET

El maestro de fundición en arena de CMET.

CMET Inc. también presentó recientemente una impresora 3D de estereolitografía más pequeña, llamada CMET Inc. Mini Meister. La familia de productos Mini Meister consta de 3 productos fuertes, Mini Meister MM-10, Mini Meister MM-12 y Mini Meister MM-13.

Estas impresoras 3D pueden usar resinas Mini Meister dedicadas, que incluyen resina biocompatible aprobada en Europa y resina de fundición.

4. ENOMOTO ??

ENOMOTO es un conglomerado japonés típico, un grupo industrial masivo que se ramifica en varias industrias, incluida la impresión 3D con Mutoh Engineering.

La impresora 3D ENOMOTO 3D5X-α

La impresora 3D ENOMOTO 3D5X-α.

La ENOMOTO 3D5X-α es un híbrido entre una impresora 3D y una máquina industrial CNC (Computer Numeric Control). Entra en la categoría de impresión 5D. El cabezal de extrusión es un extrusor de modelado de deposición fundida estándar que funde filamento 3D. La gran diferencia con una impresora 3D «normal» es la capacidad de la plataforma de impresión para orientarse a lo largo de 2 ejes adicionales.

La impresora 3D SYSTEM CREATE Bellulo

La impresora 3D SYSTEM CREATE Bellulo 600.

5. CREAR SISTEMA ??

SYSTEM CREATE es un fabricante japonés de impresoras 3D. Se exhibió su impresora 3D de modelado por deposición fundida más grande, dimensionada para profesionales, llamada impresora 3D Bellulo. El Bellulo está disponible en tres versiones diferentes, que se diferencian por su volumen de construcción:

> El SISTEMA CREA Bellulo 200.
> El SISTEMA CREA Bellulo 400.
> El SISTEMA CREA Bellulo 600 (en la imagen de la izquierda).

Cada número representa un volumen de construcción cúbico en mm, por lo tanto, el SYSTEM CREATE Bellulo 600 ofrece un volumen de construcción de 600 x 600 x 600 mm.

SYSTEM CREATE también ofrece una amplia variedad de servicios de impresión 3D en Japón, incluido el modelado 3D y el escaneo 3D.

La impresora 3D D MEC Amolsys H250

La impresora 3D D MEC Amolsys H250.

6. D-MEC ??

D-MEC es otro fabricante japonés de impresoras 3D. Se exhibió toda su línea de máquinas de producción industrial llamadas Amolsys. D-MEC también construye las impresoras 3D ACCULAS y distribuye impresoras 3D de 3D Systems (Serie ProJet).

Los sistemas Amolsys abarcan 2 tipos diferentes de productos, el Amolsys H250 y el Amolsys H500 clasificados como Máquinas de Moldeo Ligero (similar a la estereolitografía), y el Amolsys M150 y Amolsys M300 (Máquinas de Moldeo por Microondas). El Amolsys H500, que se exhibe en la exposición, es enorme y un humano podría caber dentro de su cámara de construcción.

Estas máquinas Amolsys están más cerca de las máquinas de moldeo por inyección que de las impresoras 3D. Utilizan una potente fuente de energía (luz o microondas) para fundir termoplásticos en una forma predefinida por un molde.

III. FABRICANTES DE IMPRESORAS 3D DE NIVEL SUPERIOR DE LA UE Y EE.UU.

1. Stratasys / Makerbot ??

El stand de Stratasys

El stand de Stratasys.

Stratasys había invertido mucho dinero para ser muy visible en este evento. Quizás sea interesante el hecho de que no impulsaron la marca Makerbot con solo un Replicator 5G a la vista, mientras que se vieron muchos productos profesionales, incluido el

El stand de Altech

El stand de Altech.

Además, Stratasys no solo era visible como marca, sino también como una oferta de producto de su distribuidor oficial en Japón, Altech . Varias impresoras 3D fueron visibles, incluida la gigantesca Objet 1000 Plus , que se promocionó al precio de descuento de 59,800,000 JPY, la enorme cantidad de US € 590,000. Esta impresora 3D es tan grande que no cabe en ninguna de las fotografías que tomamos. Verdaderamente una bestia.

El Stratasys Objet 1000 Plus

El Stratasys Objet 1000 Plus.

También en el stand de Altech se mostró la Stratasys J750. Esta impresora 3D multicolor es la máquina más eficiente que hemos visto cuando se trata de texturas de colores realistas, con miles de colores y transparencias diferentes disponibles y una amplia gama de propiedades físicas. Las muestras expuestas incluyeron los famosos platos de sushi y varias imitaciones de madera. Prueba aquí el juego Stratasys para hacerte una idea de las posibilidades de esta impresora 3D.

La Stratasys J750 en el stand de Altec

La Stratasys J750 en el stand de Altec

  • Consulte los precios y reseñas de nuestras impresoras 3D Stratasys

2. Sistemas 3D ??

El 3D System ProJet 460Plus en soporte Canon.

El 3D System ProJet 460Plus en soporte Canon.

3D Systems no tenía un stand oficial, pero estaba fuertemente presente a través de varios revendedores, incluido Canon (consulte la sección Canon), que incluía varias impresoras 3D ProJet.

  • Vea nuestros precios y reseñas de impresoras 3D de 3D Systems

3. Prodways ??

Prodways es la división de impresión 3D del grupo industrial francés Gorgé. Su línea de impresoras 3D está estructurada en torno a dos tecnologías: MovingLight y Selective Laser Sintering (SLS). Sus impresoras 3D se llaman ProMaker .

La tecnología de impresión SLS 3D se volvió accesible para Prodways después de concluir una asociación exitosa con el fabricante chino Farsoon . Las impresoras 3D Farsoon, Prodways y Stratasys son distribuidas por la empresa Altech, un gigante japonés (ver la sección Stratasys para más detalles sobre esta marca).

Algunas piezas fabricadas por impresoras 3D Prodways utilizan la tecnología SLS.

Algunas piezas fabricadas por impresoras 3D Prodways utilizando la tecnología SLS.

No se veía ninguna impresora 3D en su stand de revendedor, sin embargo, logran mostrar varias piezas impresas en 3D con tecnologías MovingLight o SLS. Incluso con piezas grandes, la calidad y el acabado fueron bastante impresionantes.

  • Vea nuestros precios y reseñas de impresoras 3D Prodways
La EOS M 100.

La EOS M 100.

4. EOS ??

EOS GmbH es un fabricante alemán de impresoras 3D creado en 1989. Sus impresoras 3D industriales utilizan la tecnología de impresión 3D de sinterización directa por láser de metales (DMLS). En su stand se mostró la EOS M 100 .

La impresora 3D industrial EOS M 100 es compatible con una selección de polvos metálicos como aluminio, acero maraging, acero de alta calidad, titanio, níquel y aleaciones de cromo cobalto.

5. Soluciones SLM ??

El SLM 280 HL.

El SLM 280 HL.

SLM Solutions es un fabricante de impresoras 3D con sede en Alemania. Ofrecen una línea de productos denominada SLM. Hay tres impresoras 3D disponibles: SLM 125, SLM 280 y SLM 500.

En el stand de su revendedor japonés (también revendedor de Sciaky), Aichi Sangyo presentó un SLM 280 HL.

El EnvisionTEC Aureus.

El EnvisionTEC Aureus.

6. Sciaky ??

Sciaky es un fabricante de impresoras 3D con sede en EE. UU. La tecnología que utilizan se llama Fabricación aditiva por haz de electrones. Las piezas y estructuras de hasta 19 pies x 4 pies x 4 pies (5,79 mx 1,22 mx 1,22 m) (o piezas redondas de hasta 8 pies (2,44 m) de diámetro) se pueden producir con las impresoras 3D EBAM de Sciaky, una de las impresoras 3D de metal más grandes del mundo.

7. EnvisionTEC ??

EnvisionTEC es un fabricante de impresoras 3D que incluyen software y material. La empresa fue fundada en 2002 en Marl, Alemania. El revendedor oficial japonés de EnvisionTEC es Suzuho . En su stand se exhibieron varias impresoras 3D profesionales, incluidas una EnvisionTEC Xede y una EnvisionTEC Aureus .

La EnvisionTEC Aureus es una impresora 3D de escritorio que utiliza la tecnología de impresión SLA 3D. Se utiliza para la producción de modelos 3D de alta resolución para joyería y la industria dental.

El Concept Laser Mlab basado en R.

Concept Laser Mlab cusando R.

8. Concept Laser ??

Concept Laser GmbH es una empresa con sede en Alemania, especializada en la fabricación de impresoras 3D industriales de metal.

En el stand de Concept Laser de la 27a Exposición de Soluciones de Ingeniería y Fabricación de Diseño en Tokio se presentó un Concept Laser Mlab cusing R , su impresora 3D más pequeña, capaz de producir piezas precisas en metal y cerámica.

IV. FABRICANTES CHINOS Y COREANOS

1. MagicFirm MBot3D ??

El MBot T480.

El MBot T480.

MagicFirm MBot3D es un fabricante chino de impresoras 3D de escritorio. La empresa se fundó en 2009 y también opera como proveedor de servicios de impresión 3D. Magicfirm se compromete a proporcionar soluciones integradas para diseño arquitectónico, diseño industrial, cine y animación, procedimientos quirúrgicos, diseño mecánico, educación y otras industrias, convirtiendo rápidamente conceptos en objetos físicos precisos.

MBot 3D es el nombre de su línea de impresoras 3D. Sus versiones más populares son el MBot Grid II + y el MBot T480 que se presentó en su stand. El MBot T480 ofrece un volumen de construcción muy grande de 340 × 310 × 480 mm a un precio asequible.

La impresora Gooo3D G.

La impresora Gooo3D G.

2. Gooo3D ??

Gooo3D es una empresa con sede en Seúl. Su impresora 3D llamada G Printer se introdujo durante una exitosa campaña de IndieGogo (pero con fondos insuficientes). Esta pequeña y linda máquina utiliza la tecnología de impresión 3D de fotopolimerización para imprimir objetos en 3D en 3D. Su fuente de alimentación es un proyector LED UV (λ = 405 nm).

La impresora G se ve bien y es un producto bien terminado, al igual que las impresiones 3D en exhibición. Sin embargo, a € 3,666 no es una máquina barata.

PARTE 2 – ESCÁNERES 3D

El Creaform MetraSCAN 750.

El Creaform MetraSCAN 750.

1. FARO ??

FARO es un fabricante de escáneres 3D industriales de EE. UU. Tenían su propio stand en la Exposición de Soluciones de Ingeniería y Fabricación de Diseño con varios de sus escáneres 3D en exhibición.

2. Creaform ??

La misión de Creaform es desarrollar, fabricar y comercializar tecnologías de análisis y medición 3D portátiles de vanguardia que aumentan la productividad. La empresa tiene su sede en Canadá.

Creaform tiene una oficina en Tokio donde pudimos probar varios de sus productos en junio de 2020, incluido su nuevo escáner 3D industrial, el MetraSCAN 750 .

En su stand se exhibió y demostró el MetraSCAN 750 y sus dos escáneres 3D portátiles: el HandySCAN 700 y el Go! SCAN 50 .

3. Artec ??

Artec es un fabricante nacido en Rusia, ahora con sede en Luxemburgo. Son famosos por sus escáneres 3D portátiles, organizados en torno a dos líneas de productos, Artec Eva y Artec Spider.

En el stand de Data Design (revendedor de Artec en Japón) se exhibió un Spider montado en un brazo robótico que realizaba escaneos 3D automatizados.

Araña montada en un brazo robótico.

Araña montada en un brazo robótico.

Aniwaa fue recibida en el stand de Data Design para tener una demostración del último software Artec Studio 11, realizada con un Spider de Evgeny Lykhin, vicepresidente del software Artec Studio. Las principales mejoras de esta última versión son la velocidad de creación de una malla 3D coloreada y la facilidad de uso / experiencia del usuario del software. Estas actualizaciones están destinadas a abordar el uso creciente de escáneres 3D por parte de no expertos, como conservacionistas de museos, médicos y diseñadores de moda.

Resultado del escaneo 3D con Artec Studio 11.

Resultado del escaneo 3D con Artec Studio 11.

En lugar de necesitar el uso de varias funciones técnicas y filtros, el usuario puede simplemente describir su caso de uso y las propiedades del objeto que desea escanear. Por tanto, este modo automático es más intuitivo y menos complejo. La extracción automática del soporte de pie también es una característica muy interesante. Pronto estará disponible una revisión completa del Artec Studio 11 en Aniwaa.

4. Inteligencia de fabricación de Hexagon ??

Hexagon Manufacturing Intelligence es una empresa especializada en escáneres 3D industriales, que pertenece al grupo global Hexagon AB . Tienen su sede en Suecia y tienen más de 200 años de historia.

5. Escáneres 3D DAVID ??

El escáner 3D DAVID SLS-3.

El escáner 3D DAVID SLS-3.

DAVID , el fabricante alemán de escáneres 3D bien establecido, ofrece escáneres 3D de escritorio asequibles basados en la tecnología de luz estructurada. Su línea de productos abarca el DAVID SLS que existe en dos versiones, el DAVID SLS-2 y el DAVID SLS-3 .

6. ZEISS ??

Optotechnik ZEISS es una empresa alemana que fabrica escáneres 3D industriales. ZEISS anunció en 2020 que compró la empresa Steinbichler, por lo que todos los productos Steinbichler fueron rebautizados como ZEISS. En su stand, pudimos ver su solución T-Track CS +.

7. Perceptron ??

Perceptron ofrece productos y soluciones de medición altamente configurables que son utilizados por los fabricantes para monitorear la calidad de las piezas y los procesos.

La cabina de Perceptron.

La cabina de Perceptron.

8. Nikon ??

Para conocer los detalles del stand de Nikon, consulte la sección Nikon al principio de este artículo.

Sistema de seguimiento PRO CMM.

Sistema de seguimiento PRO CMM.

9. NDI ??  

Northern Digital Inc. (NDI) es un fabricante con sede en Canadá. La empresa se anuncia como “líder en tecnología de seguimiento de medidas 3D”. En exhibición estaba su sistema de seguimiento PRO CMM.

10. Solutionix ??

Solutionix pertenece a la empresa Medit 3D Scanners . El grupo fue fundado en 2000 y opera desde Seúl, Corea del Sur. La línea de productos incluye escáneres 3D dentales y escáneres 3D industriales para inspección y digitalización de piezas.

Sus productos se llaman Rexcan DS3 , Rexcan CS , Rexcan CS + y su modelo de gama alta el Rexcan 4 . Solutionix estuvo representada en la Expo por su revendedor japonés, que también vende escáneres 3D David SLS. Estos productos también se distribuyen bajo la marca eQuality Tech en EE. UU.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 53
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cómo la impresión 3D está transformando la producción bajo demanda y la personalización industrial
  • Uso de software en la construcción con impresoras 3D
  • Promoción de impresoras 3D usando Instagram
  • Plásticos biodegradables: Qué son y como se fabrican.
  • Los mejores cursos de realidad virtual en el España

Categorías

  • Escaners 3D
  • Guias
  • Impresoras 3D
  • Materiales de impresión
  • Novedades
  • Sin categoría

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Site Map

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

3D builders

© 2025 · Devoloped by Builders

cbd.graciasseo utiliza y come cookies para mejorar su experiencia. Supondremos que estás de acuerdo si sigues navegando en 3dbuilders.pro. Gracias. Acepto. Comer cookies Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR